Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Marranismo

por RedaccionA enero 22, 2025
enero 22, 2025
170

Por: Amador Fernández-Savater. 22/01/2025

Siento a menudo que nuestra plaza pública, supuestamente tan plural, libre y democrática, es en realidad una verdadera ‘policía de las identidades’


Querida comunidad contextataria, 

He leído recientemente el libro de la filósofa italiana Donatella Di Cesare sobre los judíos marranos de los reinos cristianos de la península ibérica, Marranos: el otro del otro. ¿Conocen la historia, verdad? 

El Edicto de Toledo, promulgado por los Reyes Católicos en 1492, ordena la expulsión de todos los judíos que no se conviertan inmediatamente (cuatro meses de plazo) al cristianismo. Los marranos son los judíos que deciden quedarse y se convierten al cristianismo, pero mantienen en secreto los ritos hebraicos. 

Ni la fuga ni el martirio. Ni la obediencia ni la desobediencia abierta. Los marranos optan por un prudente disimulo. No se sabe –sólo ellos, en su fuero interno– si se han convertido “sinceramente” o son judíos disfrazados. Viven “entre” identidades, sobrellevando con mil dificultades y una extrema atención la angustia de una vida en la fractura y la duplicidad. 

Perseguidos incesantemente por la Inquisición. Policía de las identidades, capaz de detectar la más mínima diferencia, de husmear en los fueros internos, de “hacer confesar” a los traidores que disimulan. Policía de la clasificación y la conminación: cada uno debe ser lo que es, coincidir consigo mismo de modo pleno y total.

1492, año de la conquista. Hacia fuera y hacia dentro, borrando y absorbiendo todo lo otro (indígena, judío) en nombre de la pureza de lo mismo. La Modernidad nace en esa fecha, afirma Donatella Di Cesare, con la limpieza de sangre y la sacralización de la identidad única. Debemos ser de una sola pieza, ser siempre de los nuestros.

¿Hemos abandonado esa historia? Yo diría que no, de ningún modo. Siento a menudo que nuestra plaza pública, supuestamente tan plural, libre y democrática, es en realidad una verdadera policía de las identidades. A veces en forma de tribunal cancelador, a veces en forma de tablero de ajedrez polarizado, pero dejando excluida siempre la complicación de lo humano. 

¿Inocente o culpable, a favor o en contra, blancas o negras? La actualidad política y mediática se presenta como una serie de alternativas cerradas y tomas de partido obligatorias. Hay dos bandos y debemos elegir, a riesgo de ser sospechosos de equidistancia, vacilación cobarde, marranismo. No cabe la conversación ni el pensamiento, modos de elaboración de la complicación de lo humano. 

Comprendo muy bien a los que se adentran en la vía del silencio. Los abstencionistas, lo que “pasan”, los que dan la espalda a la política y la actualidad. Simplemente se protegen, se cuidan de las clasificaciones policiales y la presión a definirse, a enrolarse, a alinearse. Pero no sé si hay “afuera” posible de la sociedad del espectáculo, del mundo mediatizado. 

¿Cómo sobrevivir a la nueva inquisición? Queda la conversación íntima, en confianza, con los amigos. Amigo es todo aquel con quien puedo dudar y vacilar sin sentirme juzgado, con quien puedo pensar. Pensar sólo es posible desde la fragilidad de un no-saber. Lo demás es exhibición de certezas, seguridades, convicciones. 

¿Puede un medio de comunicación evitar la simplificación y unilateralización del debate público? ¿Ser un espacio de conversación y pensamiento, abierto y acogedor para todos los que quieren dudar y pensar, los que no saben siempre todo a priori? ¿Hay lectores para sostener algo así? Lectores amigos, pienso en ustedes.

Lectores capaces de “leer entre líneas” y detectar las cargas de profundidad que se lanzan sin estridencias ni griterío. Lectores sutiles que aprecien no sólo las “verdades como puños”, sino los susurros cómplices de resistencia. No sólo las “palabras definitivas” que zanjan debates, sino las palabras iniciales que abren conversaciones. Lectores en posición femenina, podríamos decir, ya sean estos hombres o mujeres, lejos de las opiniones fálicas, redondas y cerradas, completas y autosuficientes. 

Los marranos, ¿fueron valientes o cobardes? No se sabe. ¿Temerarios o viles? Imposible de decir. ¿Héroes o villanos? Indiscernible. Preservaron en todo caso la dialéctica y la contradicción, motores del pensamiento, materia misma de lo humano. La no-coincidencia con uno mismo como condición de la apertura al otro. La desconfianza hacia los bandos y las palabras gregarias, incluidas las propias. El arte de la máscara y el disfraz. El humor y la sutileza como forma de vida. 

Habitaron la imposibilidad (de ser esto o lo otro, de ser) y rindieron homenaje así a la complicación de lo humano, esa “falla en la lógica del universo” que decía Marguerite Duras. Contra todas las limpiezas de sangre. Las policías de la identidad. Las inquisiciones viejas y nuevas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CTXT. Expulsión de los judíos de Sevilla. Joaquín Turina y Areal (1850)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Zuckerberg is the new Musk: cambios preocupantes en el mundo digital
noticia siguiente
Hambre y bienestar psicológico

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

La democracia estorba

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.179 Usuarios En linea
Usuarios: 336 Invitados,843 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El neoliberalismo es incompatible con la democracia.

julio 14, 2020

«DEBEMOS DEFENDER NUESTRA PRIVACIDAD PARA PROTEGER LA...

marzo 17, 2022

Philippe Meirieu: La escuela como espacio de...

diciembre 19, 2022