Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Manifiesto: Resistencia feminista contra la guerra

por RedaccionA abril 2, 2022
abril 2, 2022
638
De este ARTÍCULO eres el lector: 408

Por: Viento sur. 02/04/2022

Reproducimos el manifiesto “Resistencia feminista contra la guerra”, publicado el 14 de marzo de manera simultánea en cuatro idiomas y encabezado por un centenar de feministas de 21 países. Las impulsoras, entre las que se encuentran nombres como Nancy Fraser, Verónica Gago, Teresa Rodríguez, Yayo Herrero o Keeanga Yamahtta Taylor, reivindican la genealogía feminista del No a la Guerra solidarizándose con el pueblo ucraniano, denunciando la invasión rusa y llamando a la desescalada bélica en Europa. Actualmente están recogiendo firmas tanto individuales como colectivas en la web https://feministsagainstwar.org/

Las abajo firmantes:

Condenamos de forma rotunda la invasión militar liderada por el régimen de Putin en Ucrania que ha dejado ya miles de personas muertas y centenares de miles de personas desplazadas, y que provoca una agudización de la confrontación entre bloques imperialistas a nivel global.

Rechazamos las posiciones emitidas estos días que ahondan en la espiral belicista. Rechazamos las decisiones que pasan por sumar más armas al conflicto y aumentar presupuestos de guerra. Rechazamos los relatos securitarios que refuerzan lógicas autoritarias y de militarización. No en nuestro nombre.

Debemos recordar que la OTAN es corresponsable de la situación creada con su expansionismo global y con su narrativa militarista de la seguridad. Las armas perpetúan la guerra, perpetúan la barbarie y perpetúan el sufrimiento. No hay mayor seguridad que la paz.

¡Con este manifiesto recogemos el llamamiento lanzado desde grupos feministas rusos y nos sumamos a la Resistencia Feminista contra la Guerra! Recogemos así el hilo feminista de la historia que ha participado en las luchas contra las guerras reaccionarias, desde el movimiento encabezado por Rosa Luxemburgo en 1914, el campamento contra las armas nucleares Greenham Common de los 80, o el movimiento Mujeres de Negro contra la guerra, por citar algunos de ellos.

Estamos con el pueblo de Ucrania que quiere recuperar la paz en sus vidas y exige el alto al fuego. Estamos con la ciudadanía rusa movilizada, que, a pesar de la represión y las amenazas del régimen autoritario y represor de Putin, exigen parar la invasión militar.

Por eso decimos Resistencia Feminista contra la Guerra. Detrás del NO a la Guerra no hay ninguna posición ingenua ni naif. El único camino real hacia la paz es la desescalada bélica. Exigimos reconducir de manera audaz esta situación para romper con la espiral militarista iniciada por Rusia y secundada por la OTAN. Exigimos la condonación inmediata de la deuda externa de Ucrania que asciende a 125.000 millones de dólares como una medida concreta de apoyo al pueblo ucraniano y denunciamos las reformas y condicionalidades impuestas por el FMI en los últimos años.

El aprendizaje de las dolorosas experiencias de guerra y conflicto en Europa del siglo pasado debe marcar nuestro compromiso y acción. La guerra es irreconciliable con los valores y objetivos esenciales del movimiento feminista. Por la paz, la convivencia de los pueblos y la salida democrática a los conflictos.

Somos muchas y muchos que decimos no a la guerra, al imperialismo, al patriarcado, al autoritarismo y al militarismo.

Somos el futuro que prevalecerá.

14/3/2022

Manifiesto

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Viento sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Bolivia: El paradigma para una América Latina Plurinacional
noticia siguiente
VICTORIA HISTÓRICA: TRABAJADORES DE AMAZON EN STATEN ISLAND LOGRAN SINDICALIZARSE

También le podría interesar

Imaginando una potente interposición sacra

julio 2, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.030 Usuarios En linea
Usuarios: 507 Invitados,523 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

RESEÑA: ¿ES ESTA BARBIE FEMINISTA?

septiembre 8, 2023

#8M: Feminismo es motor de la rebelión

septiembre 9, 2019

Feminismos de la tierra y de las...

septiembre 15, 2022