Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mancera suspendió leyes que sancionaban irregularidades en edificios, previo al terremoto

por La Redacción octubre 7, 2017
octubre 7, 2017
692
De este ARTÍCULO eres el lector: 353

Por: Manuel Hernández Borbolla. The Huffington Post. 07/10/2017

El jefe de Gobierno derogó artículos del Reglamento de Construcciones de la CDMX que fincaban responsabilidades y mayores controles sobre los directores de obra. Corrupción de constructoras e impunidad incrementan riesgo en edificios, advierten expertos.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, suspendió artículos del Reglamento de Construcciones en los que se establecían sanciones contra directores responsables de obra cuyas acciones pusieran en riesgo la vida de las personas. Una situación que cobró relevancia tras las múltiples irregularidades en edificios que se evidenciaron tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017.

 De este modo, Mancera eliminó las facultades de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México, para imponer sanciones administrativas a los directores de obra, a través de un decreto publicado en la Gaceta Oficial el 10 de noviembre de 2016, según consta en el artículo tercero transitorio.

Dicha suspensión se hizo con el fin de que una Comisión para el Estudio y Propuestas de reformas del citado Reglamento revisara las modificaciones de ley aprobadas en junio de 2016, “con una visión futurista y de grandes proyectos de infraestructura y desarrollo urbano, garantizando con ello mejores condiciones de vida para sus habitantes”.

Entre los artículos suspendidos por Mancera, destaca el artículo 42, fracción III, el cual contemplaba la “cancelación del registro de Director Responsable de Obra (DRO) o de Corresponsable, según sea el caso, independientemente de la reparación del daño, así como de la responsabilidad derivada de procesos de índole civil o penal, cuando: a) No cumplan con las disposiciones del presente Reglamento, causando situaciones que pongan en peligro la vida de las personas y/o los bienes”.

El mismo apartado, señalaba que “en los casos de cancelación de registro, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda o el Instituto, según sea el caso, no otorgará nuevamente al infractor el registro en ninguna de las especialidades” señaladas en la ley.

De este modo, Mancera eliminó en noviembre de 2016, artículos que habían sido aprobados en junio de ese mismo año y que fortalecían la protección legal de la gente en caso de daños estructurales a su vivienda.

También se suspendieron artículos que trataban sobre la necesidad de verificar documentos de seguridad estructural o la necesidad de crear un seguro de responsabilidad civil por parte del constructor

Y todo, con el fin de beneficiar a las constructoras, de acuerdo con la opinión de algunos especialistas.

“Lo que se había avanzado por presión de un grupo de ingenieros en junio de 2016, en noviembre ya estaba suspendido. Y ahora que la gente quiera meter denuncia, estas suspensiones hacen que la gente no tenga herramientas para poder resarcir o sancionar a los responsables”, señala Josefina Mac Gregor, directora de la organización civil Suma Urbana, en entrevista con el HuffPost.

Estas modificaciones al Reglamento de Construcciones lo único que hacen es eliminar responsabilidad de la autoridad en cuanto a sancionar a DROs y eliminar responsabilidad de los constructores y reducirle el costo a las constructoras, porque les quitas muchos elementos de costo que finalmente existían e incidían en la seguridad de su construcción. Es un pacto”.Josefina Mac Gregor, Suma Urbana

La suspensión de los artículos de Mancera se produjo aun cuando algunos expertos en riesgo sísmico consideran que las inspecciones y los controles para la seguridad de los edificios en la Ciudad de México siguen siendo débiles.

De acuerdo con un estudio de Eduardo Reinoso, investigador en ingeniería sísmica por la UNAM, a partir de 150 edificios construidos después de 2004 (año en que se creó la base del Reglamento de Construcciones que sería modificado en junio de 2016) se halló que muchos inmuebles de la capital no cumplían con los estándares oficiales. “En varios casos, los edificios revisados ni siquiera tenían el papeleo suficiente de planos y otros factores como para revisar por completo el cumplimiento”, según un reportaje de The New York Times.

“A pesar de lo establecido en el Reglamento, no se entrega suficiente información técnica sobre el edificio a construir. Consecuencias: prácticamente en ningún caso (la información) es útil y completa para verificar el análisis y diseño del edificio”, señala el estudio Evaluación de estructuras de concreto en la Ciudad de México.

“La autoridad no verifica ninguna parte del proceso relacionado con el riesgo sísmico. Existen edificios por los que nadie responde ni va a responder. Existe una impunidad flagrante. Hay errores y fallas evidentes, y no se castiga a los culpables, ni siquiera se les busca”, concluye el texto.

La observancia del Reglamento de Construcciones no se está cumpliendo debido a la impunidad”.Eduardo Reinoso, investigador del II UNAM en su estudio sobre evaluación de riesgo sísmico

“La autoridad no verifica ninguna parte del proceso relacionado con el riesgo sísmico y existen edificios por los que nadie responde ni a va a responder; existe una impunidad flagrante”, señala parte del estudio. Y a la industria de la construcción se le ha ido la mano. Le dan más importancia a los acabados y a que se vea bonito a que haya un buen diseño de la estructura”, declaró Reinoso en entrevista con el rotativo estadounidense.

Video ¿Qué tan eficiente es el control de construcciones en CDMX?

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: huffingtonpost

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Enrique Krauze, el contratista intelectual consentido de Peña Nieto
noticia siguiente
ONU condena asesinato de periodista en SLP; pide al Gobierno de México resolver el caso

También le podría interesar

Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...

mayo 20, 2025

Continúa la precarización laboral con la administración de...

abril 24, 2025

Ciudad cooperativista es nuestra meta: Clara Brugada

diciembre 12, 2024

Visitantes en este momento:

890 Usuarios En linea
Usuarios: 406 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA REVOLUCIÓN DE LAS MUJERES EN LA...

octubre 28, 2024

Regreso a clases. Sin opción de clases...

agosto 28, 2021

PRD lanza en redes sociales campaña negra...

mayo 10, 2016