Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Maestros: ¡Con el pueblo, recuperemos nuestro país!

por La Redacción enero 3, 2016
enero 3, 2016

Por: Juan Alberto Flores Rosales. 03/01/2013 

Ha concluido el año 2015, año de zozobra e incertidumbre en las filas del magisterio nacional a raíz del autoritario y fatal cumplimiento de plazos fijados unilateralmente por una burda legislación laboral, dizque “educativa” que ha pretendido mostrar a los amos del Universo que el régimen príista sí cumple en imponer a rajatabla la llamada reforma estructural de la educación mexicana, en consonancia con los dictados macroeconómicos del imperio. 

Ha concluido un período en el cual, la noble profesión de la enseñanza ha sido vilipendiada, denigrada, sentada en el banquillo de los acusados, señalada con índice de fuego, execrada con engolada voz por los puntillosos papagayos de enarcadas cejas y seño fruncido, que en toda tribuna, espacio, o medio de comunicación avieso, han convertido a todo profesor(a) en culpable irredento no solamente de la tragedia educativa nacional, sino de todos los males habidos y por haber que aquejan a la sociedad. 

2015, año terrible, en el cual se han esfumado frente a la masa inerme de educadores nacionales, por obra y gracia de una clase política mediocre y mendaz, los derechos y prestaciones que durante épicas jornadas de lucha gremial los trabajadores de la educación habían obtenido, y que ahora, en un santiamén, las cúpulas sindicales negociaron ante el “patrón” para mantener los beneficios de las camarillas que pastorean a los docentes en el país desapareciendo de un plumazo las aportaciones económicas que un trabajador de la educación entregó puntualmente al estado mexicano durante una vida de trabajo fecundo y creador.

2015, sin embargo, pese a la grave traición de los seudo líderes que se apoderaron y medran con las cuotas sindicales y las canonjías del régimen; pese a la guerra mediática inmisericorde desatada por el duopolio televisivo en contra de los maestros, aún con la incomprensión e ingratitud de una sociedad embrutecida por los medios de comunicación comerciales, los maestros mexicanos hemos dado un salto cualitativo de gran trascendencia: Hemos tomado conciencia de nuestra propia fuerza.

Tal vez, fue necesario tocar fondo, sangrar la sangre digna y sagrada de los maestros mexicanos, conocer la negra noche del autoritarismo ruin y perverso, tal vez fue necesario mostrar los excesos de la soldadesca enviada en contra de los educadores de la nación, para tomar conciencia de que sólo nuestra básica y esencial unidad es nuestra arma poderosa, era necesario llegar a la conclusión de que nadie hará por los maestros que los maestros no podamos y queramos hacer por nosotros para defendernos del feroz embate que se perpetra en contra de la clase que tiene una gran influencia en la sociedad, a pesar de todo.

En los últimos meses del año 2015, después de meses de tensión, de temor, de angustia arribamos a la toma de conciencia clara, a un conocimiento cierto, una definición existencial básica e indispensable: SOMOS MAESTROS, SOMOS MAESTRAS, y ese noble título obtenido no únicamente en las Instituciones formadoras de docentes, sino en la práctica cotidiana, al frente de los grupos de niños, en colaboración con nuestros pares, nos da la plena identidad y conciencia de clase, para arrostrar sin desmayo ni tibiezas, el difícil momento histórico que nos ha sido dado vivir.  

Frente a una clase política que ha sacrificado al pueblo mexicano, a cambio de un plato de lentejas ante el imperio, estamos los maestros, las maestras, dispuestos/as a defender la patria, a caminar con la sociedad entera para recuperar lo que es nuestro: Nuestra esperanza, Nuestro sueño de una patria para todos, nuestra grandeza histórica y social, sí, Nuestro País. 

Fotografía: elmetropolitano

135
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
URGENTE: LEVANTAMIENTO DE PERSONAS EN MORELOS.
noticia siguiente
Cámara baja exhibe a Veracruz por peor crecimiento económico

También le podría interesar

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

Entre 2016 y el presente: la educación argentina...

abril 27, 2022

Visitantes en estos momentos:

146 Usuarios En linea
Usuarios: 16 Invitados, 130 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 12

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA REFORMA EDUCATIVA ES UNA GUERRA (Parte...

octubre 3, 2017

FCS se suma a la CNTE en...

mayo 10, 2016

La letanía de los poderosos (vídeo).

julio 22, 2016