Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Luis Arce: “A partir de hoy Bolivia produce sus propios radiofármacos, no necesitamos ya importar”

por RedaccionA marzo 15, 2023
marzo 15, 2023
870

Por: Annur TV. 15/03/2023

El presidente destaca que radiofármacos de industria boliviana llevarán a otra dimensión la lucha contra el cáncer

Bolivia ingresa a otra dimensión en la lucha contra el cáncer, afirmó este jueves el presidente Luis Arce, tras presentar la primera producción de radiofármacos hechos en el país con proyección de exportación.

Esta madrugada se envió el primer stock del radiofármaco Fluorodesoxiglucosa (FDG) al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Santa Cruz de la Sierra para ser aplicado en el diagnóstico de una paciente.

De la misma forma, en el Centro de Medicina Nuclear en El Alto, se efectuó el diagnóstico a otra paciente con este FDG.

“A partir de hoy Bolivia produce sus propios radiofármacos, no necesitamos ya importar”, afirmó el jefe de Estado en la presentación de la primera producción hecha en el complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, instalado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto

El jefe de Estado explicó que Bolivia no solo producirá FDG sino otros radiofármacos, “una producción de radiofármacos cada vez más especializados en la lucha contra el cáncer”.

“Vamos ingresando a la producción de radiofármacos cada vez más especializada en la lucha contra el cáncer”, dijo el jefe de Estado.

Señaló que los radiofármacos se distribuirán en la Red de Medicina Nuclear, otros centros de salud del país y también hay interés de varios países por adquirirlos.

“Nuestros fármacos puedan cruzar las fronteras, radiofármacos hechos en Bolivia”.

Con los avances en el campo de la salud, “se reducirán el deceso de familiares y amigos que en otras circunstancias no podían acceder a la detección oportuna”, señaló el presidente.

Los radiofármacos de alta calidad son elaborados por profesionales bolivianos y estarán disponibles de manera gratuita en el marco del Sistema Único de Salud (SUS).

Los radiofármacos se utilizan en equipos como el SPECT/CT (tomografía computarizada por emisión de fotón único) y PET/CT (tomografía por emisión de positrones) para efectuar diagnósticos de diferentes partes del cuerpo, permitiendo detectar de manera precisa, por ejemplo, células cancerosas y tejido afectado.

El Complejo Ciclotrón inició la producción del radiofármaco Fluorodesoxiglucosa (FDG-Bo), para la atención de pacientes con cáncer en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia.

El ciclotrón Radiofarmacia es un componente del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) emplazado en la ciudad de El Alto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Annurtv. Luis Arce: “A partir de hoy Bolivia produce sus propios radiofármacos, no necesitamos ya importar”

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensiones: una batalla crucial
noticia siguiente
Los cuatro jinetes de la desinformación

También le podría interesar

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Bolivia: informe sobre la inscripción de candidaturas para...

junio 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.242 Usuarios En linea
Usuarios: 437 Invitados,805 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entrevista a Evo Morales: Bolivia bajo dictadura....

agosto 7, 2020

«Bolivia no cederá en su vocación democrática»,...

octubre 4, 2024

A tres años del golpe de Estado...

noviembre 29, 2022