Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los gremios docentes denuncian la “criminalización” de la protesta en Misiones: los acusan por “desobediencia judicial”

por RedaccionA junio 15, 2024
junio 15, 2024
399

Por: Redeco. 15/06/2024

La justicia de Misiones citó a indagatoria por “desobediencia judicial” a dos referentes del gremio docente de la CTA Autónoma de esa provincia y ordenó desalojar el acampe que hace varias semanas sostienen sobre la avenida Uruguay, frente al Comando Radioeléctrico en el centro de Posadas, lo cual fue repudiado por los representantes sindicales como un intento de “criminalización” de la protesta en reclamo de mejoras salariales.

El Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM- CTA A), Leandro Sánchez, y la Secretaria General de la CTA A Misiones, Mónica Gurina, declararon este miércoles por la mañana en el Juzgado de Instrucción 7 de Posadas en el marco de la causa que las autoridades provinciales les iniciaron por “desobediencia judicial”, en respuesta a su presencia en el acampe y las protestas en reclamo de aumento salarial para los docentes provinciales.

“Es un pasito más en la criminalización de la protesta”, afirmó Sanchez en diálogo con Somos Télam, y aseguró que con las citaciones a referentes gremiales “el gobierno provincial pretende borrar la protesta como si fuéramos solo dos personas cuando la provincia está llena de cortes de ruta, protestas y marchas para pedir mejores salarios docentes”.

Ambos dirigentes fueron notificados este martes en el acampe que sostienen junto a otros sindicatos sobre la avenida Uruguay (uno de los principales accesos al centro posadeño) para que prestaran declaración el miércoles por la mañana en el Juzgado, sito en Av. Uruguay y Pedro Méndez de Posadas. Los dirigentes se presentaron acompañados por columnas de gremios nucleados en la CTAA misionera que expresaron su apoyo y se manifestaron contra la “criminalización de la protesta”.

“Hoy estuvimos declarando y hasta nos tomaron las huellas digitales, show completo”, manifestó Sanchez, y explicó que esta citación se debe a que hace unos días, cuando se les pidió desalojar la avenida Uruguay, “nos fuimos una noche y al otro día como no hubo respuesta volvimos”. A raíz de ese hecho, se los acusa de “desobediencia judicial” tal como consta en la citación a la que tuvo acceso Somos Télam.

Asimismo, el Secretario General de UTEM expresó su “temor” de que las autoridades pretendan presionar a quienes lideran los reclamos: “Nos acumulen causas y en algún momento si necesitan, nos metan presos”, aseguró.

El oficio judicial también ordenaba “el desalojo no solo del acampe en la Avenida Uruguay sino también en todas las calles de Posadas” o cortes de ruta que permanecieran en el marco del reclamo docente, y según explicó Sanchez “esto, más la judicialización de otros 12 compañeros por los ‘disturbios’ frente a la Legislatura provincial hace unos días, hizo mella en la gente y finalmente se levantó el acampe”, se lamentó.

A partir de estos hechos y las denuncias a dirigentes sindicales, este miércoles a las 17 horas se desarrollará una asamblea en la que participarán todos los núcleos de protesta de Posadas y zonas cercanas “para definir los próximos pasos”, con miras a formar una “asamblea provincial” que nuclee todos los sectores en lucha que se están manifestando desde hace varias semanas.

La negociación salarial

Frente al pedido de los docentes de una recomposición salarial para los docentes del 100%, en una primera instancia los gremios de Ctera y CGT lograron que se apruebe un 34%. La continuidad de las protestas y la resistencia en los acampes -pese a los intentos de desalojo- llevó a que en la msa de negociaciones se acordase un 13.5% adicional, que según evalúan varios gremios docentes aún está “muy lejos” del pedido inicial. 

Según informaron a Somos Télam, el martes 4 en la última mesa de negociación se leyó el acta que deja asentado el 47.5% de aumento para junio “y pretendían que fuera eso nomas pero nosotros planteamos también la devolución de los días descontados por paro, el fin de las causas judiciales y otras cuestiones más técnicas sobre la pirámide salarial”, detalló Sanchez y agregó que “con esa discusión logramos que se reabra la mesa técnica para seguir discutiendo el mes que viene”.

En tanto, destacó que “la movilización ha hecho que haya más plata en el bolsillo de los compañeros y que sigamos discutiendo los temas que más nos interesan como más plata para comedores, que arreglen las escuelas y un incremento más importante”, y aseguró que la confluencia de diferentes gremios de la provincia en un mismo reclamo salarial frente a una inflación en aumento “desnudó lo que pasa en Misiones” y junto a la protesta policial que concentró más cobertura mediática nacional “reveló algo que estaba totalmente oculto y se visibilizó (el ex gobernador) Carlos Rovira es el señor feudal de Misiones”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Por qué La Marea ha decidido ser una zona ‘libre de cookies’?
noticia siguiente
INVESTIGACIÓN | ¿Qué sucede con tus datos cuando le das a aceptar cookies? (1)

También le podría interesar

Tradiciones y horizontes de formación docente y pensamiento...

abril 2, 2025

El maestro, potencia vidas más que un facilitador

marzo 7, 2025

Acusan desaseo en asignación de plazas y trato...

febrero 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.228 Usuarios En linea
Usuarios: 242 Invitados,986 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Discalculia, una gran desconocida muy presente en...

mayo 8, 2018

Continuidad precarizadora.

junio 22, 2020

¿Adoctriné? Políticos pirómanos, docentes contra incendios.

octubre 31, 2017