Top Posts
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio secundario

“Lo que no dicen los otros, la Verdad que no dicen los otros, tenemos que decirla nosotros”

por La Redacción junio 23, 2019
junio 23, 2019
800

Por: tortillaconsal. 23/06/2019

Entrevista al Compañero Luis Enrique González,Presidente de la Agencia de Noticias Prensa Latina, con el Periodista Alberto Mora

Revista En Vivo, Canal 4

20 de Junio del 2019

Periodista Alberto Mora

Nos complace recibir al Compañero Luis Enrique González, Presidente de la Agencia de Noticias Prensa Latina, cubana. Bienvenido Compañero Luis Enrique a nuestro Programa, y déjeme felicitarlo por este Aniversario Número 60. También nos agrada que esté aquí en Nicaragua, le damos la bienvenida, y qué bueno, que el motivo es para celebrar esos 60 años de Prensa Latina.

Háblenos por favor un poco de lo que ha sido la celebración en Cuba, y después nos vamos al origen de la Agencia, que sería importante relatarla para que nuestros Comunicadores y también nuestros amigos televidentes conozcan un poco más del origen.

Palabras de Luis Enrique González

Buenos días, ante todo. Gracias por la invitación. Como bien decías en la introducción, estamos aquí compartiendo la celebración del Aniversario 60 de Prensa Latina que, como conocemos, és un Medio que hacía falta, un Medio alternativo, consideramos que fue el primer Medio alternativo de la Región, necesario por las campañas de manipulación contra la renaciente Revolución Cubana, y aquí estamos celebrando con ustedes ese Aniversario, después de 6 décadas de un Medio que se hace cada vez más necesario en el Mundo.
Periodista Alberto Mora

Ustedes tienen presencia en todos los Continentes, ¿no? Miraba que había al menos Corresponsalías permanentes en algunos Países.

Palabras de Luis Enrique González

Sí. Prensa Latina en la actualidad está presente en 40 Países con Corresponsales permanentes; tenemos Colaboradores en otras decenas de Países, pero Corresponsales permanentes en 40 Países distribuidos básicamente en América Latina, que fue la esencia de su creación por el Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro; básicamente Latinoamericanista, Martiano, pero con la necesidad de extendernos al Mundo y de estar presentes en todo el Mundo, reportar, y como bien decías, al servicio de la Verdad, por lo que sucede en el Mundo, nos hemos extendido a otros Continentes.

Periodista Alberto Mora

A propósito de la palabra Verdad, del vocablo que usted ha mencionado, la fundación de Prensa Latina o el primer despacho noticioso tiene lugar el 16 de Junio de 1959, pero el antecedente inmediato es la “Operación Verdad”, que denominó Fidel inmediatamente después del Triunfo, es decir, en Enero del 59. Cuéntenos un poco sobre eso.

Palabras de Luis Enrique González

Usted tiene razón, yo diría que hay otro antecedente que usted mencionaba al principio de su Programa, que son las entrevistas que le hace el Periodista argentino Jorge Ricardo Masetti al Comandante Fidel y al Comandante Ernesto Che Guevara durante la Lucha Rebelde en la Sierra Maestra; incluso, está el incidente que Masetti entrevista a los Líderes y se da cuenta que no llegó la transmisión, y tiene que volver a la Sierra Maestra a entrevistarlos, a mediados del año 58.

Después triunfa la Revolución, inmediatamente se incrementa una Campaña de desinformación contra Cuba, y el Comandante Fidel estima necesario convocar a casi 400 Periodistas Latinoamericanos básicamente, aunque había estadounidenses también, para mostrar la realidad de lo que sucedía en Cuba. Y ahí a eso es lo que se denomina “Operación Verdad”.

Fidel plantea la necesidad de tener una Agencia propia, latinoamericana, que informe con los ojos propios lo que está sucediendo en Cuba y en América Latina, y de ahí surge Prensa Latina, frente a los Monopolios entonces de la Información, que eran las Agencias estadounidenses UPI y AP.

Periodista Alberto Mora

Y es justamente Masetti el primer Director Fundador, ¿no?

Palabras de Luis Enrique González

Por eso le decía el antecedente, Masetti entrevista a Fidel, y en los primeros días del 59 Fidel convoca a Masetti, el Che lo convoca, y a partir de la “Operación Verdad” le da la tarea, la misión de crear Prensa Latina.

Periodista Alberto Mora

Estos materiales que estamos viendo en pantalla son cortesía de Prensa Latina, son parte de la documentación, y esto tiene que ver también con la amistad del Pueblo Cubano y la Revolución Cubana con la Revolución Nicaragüense. Estas fotografías forman parte de la Historia, no solamente de Prensa Latina, sino de la Historia nuestra, y es parte de lo que ustedes han dado cobertura durante años.

Palabras de Luis Enrique González

Ese es el primer despacho que transmite Prensa Latina.

Periodista Alberto Mora

Ah bueno, también hay que decir que sufrieron ataques. Gabriel García Márquez recuerdo que fue Corresponsal de Prensa Latina en Nueva York y allí le amenazaban de muerte, le acosaban, ¡era una barbaridad el acoso que tenía!

Pero volviendo al origen y también a la gente que acompañó Masetti, es interesante saber que una gran cantidad de Intelectuales también eran Colaboradores de Prensa Latina, mucho fueron Corresponsales y llamó la atención o giró la mirada de estas Personalidades, de estos Compañeros, hacia una Revolución, porque era justamente el embrión de lo que se podía hacer a través de la lucha en los Pueblos de América Latina y el Caribe, y no solamente aquí tal vez en otros Continentes.

Palabra de Luis Enrique González

Asimismo. En un artículo que escribe Masetti y lo nombra así Prensa Latina, en una de sus partes menciona el tema de que Prensa Latina nació en Cuba porque en Cuba nació la Revolución de Latinoamérica, y Prensa Latina estaba llamada a hacer la Revolución del Periodismo en Latinoamérica. Y ahí, como bien mencionabas, varios Intelectuales latinoamericanos se suman a Prensa Latina como Corresponsales e incluso como Colaboradores, mencionaste algunos: Rodolfo Walsh, el uruguayo Carlos María Gutiérrez, Olmo Catalán que fue asesinado después… ¡Muchos latinoamericanos!

El Escritor Eduardo Galeano fue Colaborador de Prensa Latina, incluso antes de morir nos escribía un Mensaje, para mostrar la vigencia de la Agencia, nos decía: “En tiempos donde nos obligan a mentir y a callar, ustedes tienen un mayor peso como Medio alternativo. No serán los únicos, pero tienen un gran peso en estos momentos”. Y es la vigencia que tenemos ahora.

Periodista Alberto Mora

Al llegar a los 60 años ¿cuál es la reflexión que ustedes hacen en este bregar difícil? Porque estamos hablando de que hay transnacionales de la Información con muchos recursos, y recursos no solamente lícitos, sino ilícitos, por debajo de la mesa, para promover mentiras, campañas que se orquestan a Nivel Mundial que son tremendas, alrededor de una mentira cómo la pueden presentar como si fuese verdad. Y en ese intento de develar la mentira está Prensa Latina; ustedes lo han hecho siempre.

Palabras de Luis Enrique González

Como tú decías, a nosotros en los 60 años nos han puesto todo tipo de trabas para que no existiéramos; incluso nos dieron unos meses de vida por eso mismo, porque pensaban que con las acciones que emprendían iban a sofocar a Prensa Latina. Y aquí estamos, a 60 años, tras persecuciones, allanamientos, arresto de nuestros Corresponsales en Estados Unidos, cierre de Corresponsalías.

Pero bueno, lo que mencionabas, ¿cómo han podido llegar? Creo que la Fuerza de la Idea y de la Verdad es la que se impone realmente. Durante todos estos años hemos trabajado con los pocos recursos que tenemos, pero con el gran recurso que tenemos que es la idea y la profesionalidad con que han trabajado nuestros Corresponsales y Colaboradores; yo creo que ese ha sido el principal éxito de Prensa Latina en todos estos 60 años.

Periodista Alberto Mora

Y los despachos no cesan, ¿no? Yo siempre estoy monitoreando y los despachos de Prensa Latina no cesan, siempre están; antes eran los teletipos… ¿Usted los recuerda todavía?

Palabras de Luis Enrique González

Los recuerdo; cuando empecé yo en la Agencia.

Periodista Alberto Mora

Los teletipos lineaban todo el día… Y bueno, los periódicos de Derecha se miraban en la obligación de contratar también los servicios de Prensa Latina.

Palabras de Luis Enrique González

Todavía hay algún Periódico no afín a la línea editorial de la Agencia, que es la línea de la Revolución Cubana, que recibe nuestros servicios; incluso al menos nos dicen: Contratamos los servicios para saber por dónde va… no te dicen dónde está la verdad, pero por lo menos por dónde van las cosas, para saber qué campaña de desinformación pueden emprender. Realmente es así, diariamente, no paramos, 24 horas trabaja Prensa Latina.

Periodista Alberto Mora

¿Eso ha implicado también una transformación, o una revolución en la parte tecnológica?

Palabras de Luis Enrique González

Sí.

Periodista Alberto Mora

Ahí también hay un elemento que va con los tiempos, ¿no?

Palabras de Luis Enrique González

No podemos estar al margen de los avances de la Tecnología de la Información y nos hemos sumado a esto con los recursos que tengamos a nuestro alcance, pero no rechazamos este frente, lo enfrentamos, hemos avanzado y seguimos en todos los soportes que existen. Las Redes Sociales son muy importantes en estos momentos y nos hemos sumado a las Redes Sociales. Ahí estamos, y seguiremos estando.

Prensa Latina cumplió 60 años pero sabemos que va a cumplir otros 60, y otros 60. ¡No va a desaparecer!

Periodista Alberto Mora

Quiero que hablemos sobre la llegada de Prensa Latina de forma permanente, pues se reportaban algunas cosas desde Nicaragua, pero es a partir de 1979 que la Agencia se instala en el País. Eso me lleva también a preguntarle ese Sentido de Solidaridad con los Pueblos que tienen sus propias Revoluciones, con los Pueblos Progresistas que intentan mejorar la Vida de sus Pueblos; y ahí está Prensa Latina para decir la Verdad y dar la lucha contra las infamias y las calumnias que se miran a través de los Medios Internacionales.

Compañero, hablemos de la llegada de Prensa Latina en 1979. Con la Revolución nicaragüense ustedes también tienen mucho trabajo, ya tenían dos Revoluciones en América Latina que había que atender, de alguna manera, desde la perspectiva comunicacional, porque sufrimos las mismas cosas que ustedes; bueno, nosotros tuvimos, y las sufrimos todavía, las agresiones imperialistas, la guerra impuesta, las conspiraciones, los ataques. En todo eso hay un vínculo también con ustedes desde 1979.

Palabras de Luis Enrique González

Sí; como hablábamos hace un rato, era la Misión de Prensa Latina de enfrentar todas las campañas de desinformación contra Cuba y contra los Procesos Revolucionarios y Progresistas del Mundo, y uno de ellos fue la Revolución que está cumpliendo 40 años ya, del 79.

Como tú muy bien decías, nos instalamos acá en Managua en el 79, antes cubríamos desde afuera lo que acontecía porque era interés de la Agencia, es la Línea Editorial de la Agencia, lo que no dicen los otros, la Verdad que no dicen los otros tenemos que decirla nosotros; lo que decía Galeano, que nos obligan a mentir y a callar.

Nos instalamos aquí, somos desde entonces muy cercanos, tenemos una relación muy estrecha; con el paso de los tiempos, períodos del Sandinismo en el Poder, y cuando no están, nos hemos mantenido realmente aquí cubriendo a partir de la Línea Editorial que tenemos de defender todo lo Social que existe en nuestro País, y enfrentar la campaña de desinformación como la que enfrentan actualmente Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Periodista Alberto Mora

Claro, y ahí quiero llegar, a Venezuela; también allí tienen una labor extraordinaria, ¿no?

Palabras de Luis Enrique González

Exactamente… Sí, en Venezuela hemos estado incluso en momentos muy difíciles de rupturas de relaciones o de Golpes militares contra Chávez. Ahí estuvo permanente la Corresponsalía de Prensa Latina, no nos hemos ido, porque nuestro deber es estar allí donde está la tarea fundamental del Periodista de Prensa Latina.

Periodista Alberto Mora

Eso también los lleva a otros Pueblos, acompañaron a otros Pueblos, por ejemplo en América Central Prensa Latina reportaba, posiblemente desde fuera y algunas veces cuando se podía desde adentro, sobre la casi triunfante Revolución Salvadoreña, y después sobre el Gobierno de Sánchez Cerén.

Pero también hubo la época de mayor progresismo en América Latina con los Gobiernos de Cristina Kirchner, Néstor Kirchner, los otros Compañeros, Evo Morales, Rafael Correa, y ahí también hubo un trabajo de Prensa Latina, porque sufren lo mismo, ¿verdad? Ya sabemos lo que está ocurriendo con Cristina Kirchner en Argentina; con Lula en Brasil… Por lo menos ya tienen señalado al señor este que parecía el Juez, como si era el verdadero “héroe de la justicia”. Ahora sabemos que era una conspiración, se confirma lo que decían los únicos Medios, Prensa Latina y los otros Medios, los pocos Medios que decían la Verdad; se confirma ahora la conspiración, y sale la Verdad.

Palabras de Luis Enrique González

Así es. Como tú bien dices, nuestra tarea, nuestra misión como Periodistas de Prensa Latina es estar ahí y decir la Verdad en estos Procesos que mencionabas. En Centroamérica estuvimos en el Golpe de Honduras.

Periodista Alberto Mora

Correcto… ¡con Mel Zelaya!

Palabras de Luis Enrique González

Algo más reciente, estuvimos ahí, amenazados incluso los Periodistas nuestros de Prensa Latina, pero estuvimos en la actualidad en estos Procesos contra Cristina, contra Correa, contra la Revolución Bolivariana.

Bueno, contra Cuba es permanente, ahora la fase de ataque contra Cuba es asfixiar, bueno, tratar de cumplir con lo que se han propuesto hace casi 60 años con este bloqueo criminal contra Cuba. Ahí estamos nosotros, esa es nuestra tarea, sobre todo ahora que, como bien sabemos, con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, que lo que pretende es dar una estocada contra Cuba, asfixiarla económica y financieramente, y malmatar por hambre a los cubanos.

Pero bueno, ahí está la Solidaridad, mencionábamos la palabra Solidaridad hace un rato; la Solidaridad que hemos brindado Prensa Latina, desde el punto de vista informativo, a Pueblos de Latinoamérica, a Pueblos de África, de Asia. Hemos estado en guerras, cubriendo guerras en Vietnam, en Etiopía, en Angola; en la agresión a Siria que lleva ya unos años, Prensa Latina ha estado permanentemente allí con un Periodista, creo que es el único del Hemisferio Occidental que ha estado en el centro de la guerra en Siria. Es decir que estamos dónde tenemos que estar. La Solidaridad que hemos recibido, nosotros la brindamos también.

Periodista Alberto Mora

Hay que decir también que en todos esos esfuerzos que estaban ahí, de esos Pueblos, mencionaba a Angola, Prensa Latina siempre estaba presente reportando lo que ocurría, la Verdad.

Tenemos algunas fotografías que queríamos aprovechar para pedirle unos comentarios al Compañero Presidente de Prensa Latina. Esto que vemos en pantalla es el primer despacho periodístico del 16 de Junio del 59. ¿Así es?

Palabras de Luis Enrique González

Así es; es el primer despacho que transmitió la Agencia.

Periodista Alberto Mora

“El Embajador de Honduras en las Naciones Unidas, Licenciado Carlos Adrián Perdomo, declaró que desecha la insinuación de que el Gobierno Revolucionario de Cuba tuviera relación con la abortada revuelta en su País”.

Palabras de Luis Enrique González

Era una acusación al Gobierno Revolucionario de Cuba de estar detrás de una revuelta, y el Embajador aclaró que Cuba no tenía nada que ver con eso. Realmente este fue el primer despacho de la Agencia, y a partir de ahí no nos hemos detenido hasta hoy.

Periodista Alberto Mora

¿No tiene noticias de quién escribió esto?

Palabras de Luis Enrique González

Yo no sé, por las siglas lo tenemos registrado. Siempre se le ponía las iniciales de quien lo escribió; el Editor ponía el OK y también ponía las iniciales.

Periodista Alberto Mora

Pero le quiero contar, González, que la Agencia de Noticias Prensa Latina inspiró aquí en Nicaragua. Esto que vemos en pantalla ¿es un allanamiento?

Palabras de Luis Enrique González

Ese es un allanamiento en una de las Corresponsalías nuestras, creo que es la Oficina en Montevideo, Uruguay. No estoy seguro si era esa, porque sufrimos allanamientos en muchas… En Nueva York, Estados Unidos, era muy frecuente, el Corresponsal nuestro fue arrestado por no declararse Agente de un Gobierno extranjero, o algo así, pero fue arrestado, tenemos la foto de cuando se lo llevaban los agentes del FBI. En fin, ¡hemos sufrido de todo!

Periodista Alberto Mora

Esta es una fotografía del Comandante Fidel Castro Ruz con el futbolista Diego Armando Maradona. Esa es parte de las fotografías históricas de Prensa Latina. Y Maradona siempre sigue firme, valga decir, sigue firme con la Revolución Cubana.

Palabras de Luis Enrique González

Ahí hay una historia con esa fotografía… Prensa Latina tiene una Encuesta anual, Deportiva, y ese año que no recuerdo cuál fue, 80 y algo, Maradona gana la Encuesta de Prensa Latina, el Mejor Deportista de Latinoamérica de ese año; lo invitamos a La Habana a recibir su Reconocimiento y ahí es  cuando el Comandante Fidel conoce a Maradona. Prensa Latina tiene su papel ahí, personalmente, y ahí es donde lo conoce; y a partir de ese momento Maradona siempre ha estado fiel con la Revolución Cubana.

Periodista Alberto Mora

Es a través de la Agencia de Noticias que Maradona tiene acceso al Comandante Fidel Castro.

Palabras de Luis Enrique González

¡A Cuba! ¡Acceso a Cuba! De ahí fueron, Fidel con la visión que tenía, eso lo inspiró.

Periodista Alberto Mora

Ahí está la fotografía del Comandante Ernesto Che Guevara.

Periodista Alberto Mora

El Che fue inspirador, junto a Fidel, de la Agencia Prensa Latina. Los que lo conocieron en la Agencia decían que cada día el

Che pasaba por Prensa Latina a ver cómo estaban las informaciones; era una fuente de información, teníamos ahí los Teletipos de todo el Mundo, y el Che se sentaba todas las noches, las madrugadas, a leer un poco de información. Él fue uno de los principales impulsores de la Agencia.

Periodista Alberto Mora

Estos hombres realmente eran especiales; también dicen que Fidel pasaba mucho por el Periódico “Granma”.

Palabras de Luis Enrique González

Sí… ¡Y por Prensa Latina! Hay fotos de Fidel en Prensa Latina, de Raúl, en Prensa Latina.

Periodista Alberto Mora

Esta era la foto del Comandante Daniel Ortega, Presidente de la República hoy, con Almeida, Comandante de la Revolución de Cuba. Hay que decir que la relación del Comandante Daniel Ortega con Cuba data de mucho antes de 1979, y otros Dirigentes

Revolucionarios, porque Cuba ha sido Solidaria con los Movimientos Revolucionarios de América Latina y otros Continentes, y siempre se le criticaba. Esa es parte de la Historia de Prensa Latina con Nicaragua.

Palabras de Luis Enrique González

Sí; hay algunas fotos que tiene Prensa Latina en Cuba pero relacionadas con Nicaragua. Tenemos un Archivo muy histórico realmente, desde el 59 hasta nuestros días, pero ese Archivo de esos años tiene mucho valor.

Periodista Alberto Mora

Aquí también se fundó una Agencia inspirada en la Agencia Prensa Latina, la Agencia Nueva Nicaragua. Aquí también hubo un intento ¿no?

Palabras de Luis Enrique González

En esta otra fotografía está Raúl recibiendo al primer Cosmonauta, Yuri Gagarin, soviético.

Periodista Alberto Mora

Han estado en toda la Historia, en la Historia de los últimos 60 años… Parece poco.

Palabras de Luis Enrique González

Parece poco, pero el tiempo corre. Es una Historia muy rica realmente, y tenemos que seguirla escribiendo.

Periodista Alberto Mora

Claro. Aquí está el Comandante Fidel condecorando al Comandante Daniel. Estas son fotografías que quedan para la Historia, para que no se nos borre de la Memoria lo que ha sido la amistad entre los Pueblos de Nicaragua y Cuba a través de la imagen de Prensa Latina.

Palabras de Luis Enrique González

La Amistad de los Pueblos, y nadie la va a destruir.

Periodista Alberto Mora

Ahí están el Comandante Ernesto Che Guevara y el Comandante Fidel con el Presidente Dorticós, y esto es en 1960, en la URSS. Dorticós, si no me equivoco, fue el primer Presidente de la URSS.

Palabras de Luis Enrique González

No; hubo un Presidente anterior, Urrutia, y luego Dorticós.

Periodista Alberto Mora

Precisamente hay una Exposición que se inaugura hoy, y la verdad es que Prensa Latina está en el corazón de la información.

Tenemos aquí una fotografía donde está Masetti con el Che.

Palabras de Luis Enrique González

Exactamente; está el Che con Masetti, compatriotas, cubanos los dos, realmente… Argentinos y cubanos.

Periodista Alberto Mora

Guerrilleros. Y siempre hay que decir que Nicaragua y Cuba tienen cosas en común, una de ellas era que sus Dirigentes eran bien jóvenes; estamos hablando de gente de 30, 30 y pico de años, igual que el Comandante Castro que tenía 30 y pico cuando llegó al Poder; el Comandante Daniel tenía 30 y pico. Es decir, era la fuerza de esa Juventud, Compañeros incansables, infatigables.

Pero le decía, con todas estas mentiras, con toda esta campaña, y con toda esa maquinaria destructiva, porque las informaciones falsas destruyen y tratan de causar daños, hay Medios, Prensa Latina, los Medios aquí del Poder Ciudadano, hay Medios que hacen la resistencia, pero también hay un ejército en las Redes Sociales de Compañer@s que hacen una labor extraordinaria para develar la Verdad, para decir: No, esto no es cierto. Porque las mentiras están por todos lados y todos se orquestan y los Medios Internacionales se enfilan, como la barbaridad de las armas de destrucción masiva que justificaron la invasión a Irak, y que no existían, eso nunca existió, fue comprobado por su propios Científicos, y la medida persistió y los Medios transmitieron la matanza como si se tratara de un juego de Nintendo.

Palabras de Luis Enrique González

Es así. Es muy importante estar en ese frente de las Redes Sociales porque realmente enfrentamos una tiranía de la información. Nos han impuesto y han tenido éxito en imponer, mencionabas el caso de Irak, pero está el caso de Lula que ahora sale a relucir, pero lo impusieron. Realmente ahí está el papel nuestro, sumarnos a las Redes Sociales, utilizar la Tecnología.

El Comandante Fidel decía que Internet lo habían creado los dueños de Internet, pero que era un instrumento que nos iba a ayudar mucho a nosotros también. Y eso es lo que tenemos que hacer, enfrentarlo en ese campo también, con la Verdad. La Verdad se va a imponer siempre, tarde o temprano se va a imponer, y esa es una de las tareas que tenemos nosotros.

Periodista Alberto Mora

Estamos claros. Yo le agradezco que haya estado con nosotros, gracias por habernos acompañado esta mañana. Nosotros le vamos a desear de nuevo lo mejor a Prensa Latina, y como usted dijo, se me quedó en la mente: Va a cumplir 60 años más y luego otros 60 años más. Eso esperamos. Muchas gracias, y bienvenido a Nicaragua.

Palabras de Luis Enrique González

Te agradezco la invitación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los niños que buscan refugio serán encarcelados en Fort Sill en julio
noticia siguiente
Chomsky denuncia militarización de territorio zapatista

También le podría interesar

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Trump revoca el “parole” de 530.000 cubanos, haitianos,...

marzo 26, 2025

Cautela, respeto y diplomacia

marzo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.324 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,318 Invitados,1.006 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cuál es el éxito de Nicaragua frente...

septiembre 18, 2020

Daniel Ortega reafirma que en Nicaragua prevalecerá...

septiembre 5, 2016

Valoración del fortalecimiento de habilidades en el...

junio 2, 2023