Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lo dice el FMI: Tensiones entre Pekín y Washington dividirán al mundo en dos bloques económicos adversarios

por RedaccionA noviembre 14, 2022
noviembre 14, 2022
764
De este ARTÍCULO eres el lector: 705

Por: Cuba debate. 14/11/2022

La economía mundial se está separando en bloques adversarios como producto de la rivalidad entre EE.UU. y China, lo que podría conducir a una nueva Guerra Fría, advirtió la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en entrevista con el diario The Washington Post.

Georgieva recordó los esfuerzos emprendidos por Washington y la Unión Europea para rediseñar las cadenas de suministro globales, eliminando la dependencia de un solo proveedor: China. Además, la introducción de barreras comerciales con el fin de obtener ventajas en el marco de rivalidad geopolítica, puede desencadenar un ciclo destructivo que afectaría a los hogares pobres y de clase media, dejando ilesos a los ricos.

La diversificación de las cadenas de suministro después de la pandemia de covid-19 tenía sentido hasta cierto punto, señaló la jefa del FMI. Pero cuando va “más allá de la lógica económica, sería perjudicial para EE.UU. y el resto del mundo”, agregó.

“Me preocupa la creciente fragmentación de la economía global”, continuó Georgieva, quien considera que esta tendencia desembocará en un “mundo más pobre y menos seguro”.

Precios más altos

En este sentido, manifestó que provocar una nueva guerra fría sería “muy irresponsable”. En una economía mundial fragmentada en bloques rivales, la actividad global se reduciría en un 1.5 %, o más de 1.4 billones de dólares anuales. Las pérdidas en términos porcentuales para Asia, el centro de producción de electrónica, indumentaria y bienes industriales, serían del doble.

El comercio anual entre EE.UU. y China sigue siendo considerable, superando los 600 000 millones de dólares. Sus economías están tan entrelazadas que, según Georgieva, una ruptura total es imposible. Así, consideró que los aranceles que Washington empezó a establecer desde 2018 sobre las importaciones chinas son un ejemplo de políticas contraproducentes.

Al respecto, la directora del organismo destacó que los aranceles no han reducido el déficit comercial de EE.UU. con China, pero han dejado a la población estadounidense pagando precios más altos por los productos chinos.

“Es importante pensar cuidadosamente en las acciones y las respuestas que pueden provocar, porque una vez que dejas salir al genio de la botella, es difícil volver a meterlo”, añadió.

(Tomado de RT en Español)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuba debate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lo que no nos importa
noticia siguiente
Cómo utilizar el silencio como herramienta comunicativa en el aula

También le podría interesar

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.033 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,496 Invitados,536 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La corrupción (de los otros) os hará...

febrero 9, 2020

Economía circular para un capitalismo lineal.

septiembre 17, 2018

Globalización corporativa: La tierra y la vida.

diciembre 18, 2020