Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Libertopía

por RedaccionA febrero 25, 2025
febrero 25, 2025
120

Por: Simón Peña. 25/02/2025

¡Salud!

Resulta que hay gente que no solo se preguntan por la existencia o no existencia de Libertalia, sino que también pretenden “demostrar científicamente” su existencia o su no existencia. Algo así ocurre con la existencia, o no existencia de un ser superior (¿a qué, a quién?). Me parece que ir por la vía de la “ciencia” buscando la estación Libertalia puede llevarnos a descarrilar.

Sería un tanto absurdo, aunque en el mundo de hoy parece que eso es lo que mola, preguntarse “científicamente” por la existencia o no existencia de la Isla de Thomas Moro, o por la existencia de los liliputienses de Swift, o por aquellos soldados/naipes de la Alicia de Carroll… Bueno, esto último tiene más sentido, ya que esos soldados, que además de jardineros, cortesanos, miembros de la familia real, que obedecen ciegamente a la caprichosa reina de corazones, hacen de aro para que la reina juegue, haciendo trampas, que para eso es la reina, al croquet, y que luego actúan de verdugos…, hasta que tanto aro, tanto sometimiento, al final solo queda la reina, el rey y Alicia. Un poco menos de un siglo posterior, alguien se vio solo cuando los nazis fueron a por él (“…ahora vienen a por mí, pero ya es demasiado tarde”).

Dejemos de lado los argumentos “científicos” del sí o del no. Y no es porque renunciemos a la ciencia, ni mucho menos, pero en lugar de preguntarse por su existencia, deberíamos cambiar la pregunta por otra, tal como ¿qué fue Libertalia? Tal vez podamos encontrar las bases de aquella agrupación surgida en un lugar tan alejado del mundo occidental. Allá por los siglos XVII y XVIII, donde ciertas agrupaciones de piratas y esclavos, cansados de sus vidas errantes, se instalaron y decidieron convertirse en sedentarios, si bien algunas escaramuzas por los mares seguían realizando. Practicando una vida en común entre gentes de muy diversos lugares y condiciones, eliminando el dinero, donde las mujeres eran iguales en todos los sentidos a los hombres, comunidades en las que las decisiones importantes se tomaban entre todas la personas en asambleas. Eso fue, es y será Libertaria.

Tal cosa, tal deseo, tal sueño, y paso por encima de muchos otros aspectos, no era ni más ni menos que lo que había defendido Thomas Moro en su isla. Si alguien es capaz de defender una utopía así, si gentes llegadas de muchos lugares son capaces de intentar llevar a efecto las características de Utopía, es que Libertalia ha existido, existe y existirá. Sin duda alguna la utopía ha existido, existe y existirá.

Por lo tanto no es necesario crearse dolores cerebrales, es suficiente con que se intente poner en práctica los deseos de la vida en la que la libertad, la solidaridad, el apoyo mutuo, la desaparición de las fronteras, la conversión de los soldados armados en naipes que no obedezcan a nadie…. Entonces podemos afirmar que Libertopia existe. Lo demás no es otra cosa que transformar la utopía en distopía, es intentar convertir los deseos de libertad en miedo al futuro. Y ya se sabe, el miedo coarta la libertad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal oaca.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Izquierda / derecha: elogio del binarismo
noticia siguiente
Françoise Vergès, la imposibilidad de la descolonización

Visitantes en este momento:

1.298 Usuarios En linea
Usuarios: 243 Invitados,1.055 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial