Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Libertad en el mundo 2017”, un informe que todo periodista debe analizar.

por La Redacción febrero 15, 2017
febrero 15, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 497

Por: Clases de Periodismo. 15/02/2017

El reporte anual de Freedom House sobre derechos políticos y libertades civiles tiene importantes hallazgos sobre la libertad, amenazada por las fuerzas populistas y nacionalistas, las cuales han tenido incrementos significativos en los estados democráticos en el 2016, mientras que el autoritarismo mostró su peor rostro.

“En los últimos años generalmente vimos una decadencia en la libertad entre las autocracias y la dictaduras, pero en el 2016 fueron las democracias establecidas que dominaron la lista de países que sufrieron de retrocesos”, dijo Arch Puddington, uno de los co-autores del reporte. De los países calificados como “Libres” en el reporte, hubo declinaciones en las calificaciones de Brasil, República Checa, Dinamarca, Francia, Hungría, Polonia, Serbia, Suráfrica, Corea del Sur, España, Túnez y Estados Unidos.

El informe (que pueden descargar en español aquí) destaca el caso de Venezuela y Brasil, así como Nicaragua. Entre los países que debemos mirar con atención ahora aparece Estados Unidos. Sí, por Donald Trump.

Estas son las claves del informe “Libertad en el mundo 2017”. 

  • De los 195 países evaluados, 87 (45%) fueron calificados como Libre, 59 (30%) Parcialmente Libre, y 49 (25%) No Libre.
  • Los partidos populistas y nacionalistas ganaron fuerza en Gran Bretaña, Alemania, Francia, y otras democracias en el 2016.
  • Las calificaciones del Medio Oriente y la región de África del Norte fueron las peores en el mundo en el 2016, seguidas de cerca por Eurasia.
  • Los países calificados como Libre representaron la mayor parte de los países con más declinaciones en sus calificaciones que en ningún otro año en la última década, y casi un cuarto de los países registrados con declinaciones eran de Europa.
  • Eventos en Egipto, Venezuela, y Etiopia ilustraron que ambiciosos quienes pueden ser admirados por derribar obstáculos en sus políticas muchas veces tropiezan por corrupción, falta de separación de poderes, mal manejo de la económica y graves disturbios populares.
  • El presidente Turco, Recep Tayyip Erdogan, adoptó una rígida forma de autoritarismo en respuesta a un golpe fallido en Julio, incluyendo el arresto de casi 40,000 civilistas, el encarcelamiento de líderes y cientos de oficiales del tercer partido más grande en el parlamento, y el despido de más de cien mil servidores públicos.
  • De los 49 países designados como No Libre, los siguientes 11 tienen los peores resultados en base a sus derechos políticos y libertades civiles (comenzando como los menos libres): Siria, Eritrea, Corea del Norte, Uzbekistán, Sudan del Sur, Turkmenistán, Somalia, Sudan, Guinea Ecuatorial, Republica de África Central y Arabia Saudita.

  • El presidente venezolano Nicolas Maduro, y su combinación de mano dura y terrible manejo de la economía empujó al país al estatus de “No Libre” por primera vez en el 2016.“Venezuela ha servido como modelo de régimen populista en la región, pero hoy epitomiza el sufrimiento que puede sobrevenir cuando los ciudadanos no pueden hacer que sus líderes rindan cuentas”, dice el informe.
  • El  régimen del presidente Daniel Ortega llevó a Nicaragua a su punto más bajo en más de 20 años. Con Venezuela, Nicaragua es uno de los pocos países en las Américas en una extendida trayectoria en descendencia.
  • Mandatarios represivos en Tailandia, China, Malasia, y en las Maldivas refrenaron en libertad de expresión y asamblea durante el 2016 para así ahogar las críticas públicas de sus propios crímenes y abusos.

Países para tener en cuenta este año: 

trump

Los siguientes países están entre aquellos que puedan experimentar importantes sucesos en el próximos año, y merecen escrutinio especial.

  • La campaña presidencial poco ortodoxa de Donald Trump dejó preguntas abiertas sobre el enfoque que la nueva administración dará a las libertades civiles y el rol de Estados Unidos en el mundo.
  • Votantes en Ecuador elegirán al sucesor del Presidente Rafael Correa, cuya represión a la oposición política, periodistas críticos, protestantes, y ONG han contribuido a la declinación de la libertad durante su mandato.
  • Luego de que su guerra extrajudicial por las drogas terminara con la vida de miles de personas en el 2016, es posible que el presidente Filipinas Rodrigo Duterte continúe con sus políticas extremas con gran apoyo del parlamento.
  • El próximo año será uno de prueba para las tendencias autoritarias del presidente de Tanzania John Maguful.

Fuente: http://www.clasesdeperiodismo.com/2017/02/05/libertad-en-el-mundo-2017-un-informe-que-todo-periodista-debe-analizar/

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lagos: “¿Cómo es posible que América Latina no diga ‘todos somos mexicanos’ frente a Trump?”
noticia siguiente
«No éramos negros hasta que entramos en contacto con los europeos, éramos sólo personas»

También le podría interesar

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.523 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,844 Invitados,677 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La cultura no es una actividad del...

noviembre 3, 2016

Sin partidos la democracia no funciona; con estos partidos,...

mayo 18, 2022

Desinformación: por qué es una amenaza para...

agosto 17, 2021