Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Ley o No Ley? No Es La Pregunta. Consentimiento Previo, Libre E Informado Es La Respuesta

por RedaccionA septiembre 11, 2021
septiembre 11, 2021
687
De este ARTÍCULO eres el lector: 356

Por: Joel Aleman. 11/09/2021

Descargar Informe Completo (PDF)Descarga

El Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), en reiteradas ocasiones ha demostrado que el modelo extractivista en Honduras no está alcanzando avances mínimos de desarrollo, por el contrario, está generando un alto impacto destructivo en el ingreso fiscal, el ambiente y conflictividad socio ambiental y vulnerabilidad de los pueblos. En contrapeso a este modelo el FOSDEH también ha presentado los Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan de Reconversión Económica y Social de Honduras (FOSDEH 2021).

El FOSDEH, comprometido desde su origen con la construcción de políticas públicas incluyentes; propone, en un contexto donde el Estado no logra cumplir su misión de garantizar el ejercicio de las leyes y los Derechos Humanos, contraponiéndose al modelo de una economía extractivista, el estudio “¿Ley o no Ley? no es la pregunta, consentimiento previo, libre e informado es la respuesta” que refiere a una dinámica económica para la equidad y reducción de la conflictividad socio ambiental y la perspectiva de los estándares internacionales de DDHH de los pueblos indígenas y negros. Con este informe el FOSDEH se propone inspirar cambios en el paradigma de lo que popularmente se conoce como consulta, para la promoción por parte de los tomadores De decisión de lo que es el ejercicio del derecho al consentimiento previo, libre e informado de los pueblos para el respeto a la libre determinación. También, se propone Enriquecer la vocería de los pueblos indígenas alrededor del CPLI y finalmente, hacer constar la urgencia de que el éxito de las inversiones privadas en el sector minero deriva en forma esencial de la magnitud que las empresas respetan y actúan con la debida diligencia en el derecho del CPLI durante todas las etapas del proyecto.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La violencia digital contra las mujeres y las niñas
noticia siguiente
Acelerar diversidad para borrar igualdad: la agenda de @ONUMujeres a disposición de Open Society-Varones

También le podría interesar

Sin consentimiento es violación

noviembre 8, 2024

Como niños con zapatos nuevos

febrero 29, 2024

Acerca del consentimiento entre adolescentes y adultos

abril 20, 2023

Visitantes en este momento:

1.618 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,958 Invitados,659 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sin consentimiento es violación

noviembre 8, 2024

Como niños con zapatos nuevos

febrero 29, 2024

Acerca del consentimiento entre adolescentes y adultos

abril 20, 2023