Top Posts
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
¿Dónde está la indignación por la violencia sexual...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las mujeres y las niñas siguen siendo asesinadas solo por el hecho de ser mujeres y niñas

por RedaccionA octubre 15, 2023
octubre 15, 2023
659

Por: Semmexico. 15/10/2023

  • Retroceden avances durante décadas para detener la violencia contra las mujeres
  • La lucha contra la discriminación retrocede: una relatora de la ONU
  • Toca defender el objetivo, el espíritu y el significado de las obligaciones fundamentales en materia de derechos humanos.

Redacción

SemMéxico/ONU Noticias, Ciudad de México, 6 de octubre, 2023.- La violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras de nuestro tiempo, afirmó esta semana  una experta en derechos humanos de la ONU.

«Las mujeres y las niñas siguen siendo asesinadas por razón de su sexo y género, siendo más vulnerables al feminicidio cuando el hecho de ser mujeres y niñas se cruza con otros motivos o identidades», afirmó Reem Alsalem, relatora especial de la ONU sobre sobre la violencia contra la mujer, cuyo cometido incluye examinar las causas y consecuencias de los ataques.

Alsalem afirmó que las mujeres «siguen sin poder organizarse libremente, creer y hablar, y sufren las consecuencias», dijo en unas declaraciones que siguieron a la presentación de su informe ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. 

«En algunos países, hemos sido testigos de preocupantes regresiones en su capacidad para acceder a la educación, moverse libremente y acceder a la salud sexual y reproductiva”, explicó. 

«Estos retrocesos se producen mientras el mundo atraviesa múltiples crisis provocadas por guerras, el cambio climático, la pobreza y pandemias que tienen un claro impacto de género y afectan de manera desigual a mujeres y niñas», añadió Alsalem. 

En todo el mundo, casi la mitad de las mujeres casadas carecen actualmente de poder de decisión sobre su salud y sus derechos sexuales y reproductivos.

Violencia contra las mujeres

Nos encontramos en el ecuador de la carrera para cumplir la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y «nos hemos dado cuenta dolorosamente de que no estamos ni cerca de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5” sobre igualdad de género y empoderamiento, dijo la experta.

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 736 millones de personas son víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja, o de violencia sexual por parte de una persona que no es su pareja, una cifra que ha permanecido prácticamente invariable en la última década.

La violencia infligida por la pareja es la forma más común, con unos 641 millones de mujeres afectadas en todo el mundo.

Según la organización, las más jóvenes siguen estando especialmente expuestas a este tipo de violencia, ya que una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 24 años sufre violencia a manos de su pareja cuando alcanza la veintena.

Discriminación de género

«La igualdad de género no puede lograrse sin garantizar que las mujeres y las niñas puedan disfrutar de sus derechos humanos fundamentales y participar en la sociedad en igualdad de condiciones y sin discriminación», señaló Alsalem.

En la actualidad, 50 países siguen teniendo leyes de nacionalidad que contienen disposiciones discriminatorias por razón de género, y en 24 de esos países se niega a las mujeres el derecho a conferir la nacionalidad a sus hijos en igualdad de condiciones con los hombres.

ONU/Daniel Dickinson Claudine fue agredida sexualmente cuando tenía 16 años.

La experta independiente añadió que la discriminación por razón de sexo y género en las leyes de nacionalidad es una de las principales causas de la apatridia. 

«No nos equivoquemos: La apatridia y las leyes de nacionalidad discriminatorias por razón de sexo equivalen a violencia contra la mujer, ya que constituyen formas graves de discriminación contra las mujeres y las niñas, tal como se definen en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.»

Tales situaciones «dan lugar a un círculo vicioso de incumplimientos y violaciones de los derechos humanos, exacerbando directa e indirectamente la violencia psicológica, sexual y física», concluyó Alsalem. 

La relatora pidió a los Estados que «defiendan el objetivo, el espíritu y el significado de las

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: UN News

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El feminismo se activa contra la medicina que hormona a menores
noticia siguiente
El capitalismo, su «educación» y sus «educadores»

También le podría interesar

¿Dónde está la indignación por la violencia sexual...

mayo 13, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Narrar lo que importa: El rescate de otras...

mayo 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.152 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,342 Invitados,809 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 14

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El feminismo y las políticas de lo...

marzo 30, 2022

A pesar del dogma el mundo ya...

agosto 15, 2018

EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU...

marzo 30, 2024
Contactanos