Top Posts
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las madres y padres rechazan la narrativa del gabinete de seguridad sobre la desaparición de los 43

por RedaccionA octubre 7, 2023
octubre 7, 2023
666

Por: Tlachinollan. 07/10/2023

Ciudad de México, a 28 de septiembre del 2023. Frente al campo militar número uno, las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, junto a sus representantes legales, dieron una conferencia de prensa para exigir la información que el ejército mexicano ha ocultado y para que las autoridades bajen de su página oficial y redes sociales el informe presentado por el gabinete de seguridad. Hay un estancamiento en las investigaciones. A todas luces los militares acumularon datos probatorios. Fue el ejército.

El presidente de la Covaj, Alejandro Encinas, aceptó que el ejército mexicano sí tiene documentos con información imprescindible sobre el paradero de los jóvenes. En esta tesitura, las madres y padres van a continuar exigiendo al ejército que entregue los archivos y ponerlos a disposición de las autoridades que investigan el caso Ayotzinapa.

Las madres y padres rechazaron la narrativa presentada por el gabinete de seguridad porque otra vez están “criminalizando a los estudiantes diciendo que estaban coludidos con el crimen organizado. También hacen una reducción de hechos en Iguala, donde no nombran al ejército mexicano. Nos lastima a los padres porque no dicen la verdad. Están utilizando pantallazos de teléfonos, hay bastantes informes del GIEI donde han desmentido todo esto, y otra vez parten de los mismos testigos que fueron torturados y que en su momento fueron liberados. Cómo es posible que nos entreguen o que suban en las redes sociales una información que ya fue desmentida en su momento. Exigimos que bajen de las redes esa información para que no estén metiendo dudas”, reclamó el padre de familia Mario César González.

A cerca de la información que oculta el ejército mexicano, Vidulfo Rosales, abogado de las madres y padres, señaló: “no sabemos qué contiene la información que está en los archivos militares, pero estamos seguros de que está relacionado con el paradero de los jóvenes por dos situaciones: 1) si había un agente encubierto y es uno de los 43 desaparecidos, evidentemente hubo reportes que este agente militar hizo a sus superiores desde que salió hasta el momento de su desaparición; 2) el propio Alejandro Encinas dijo -yo encontré la foja transcrita en la sección segunda de inteligencia militar, es una transcripción de una intervención telefónica que habla de que están trasladando a 17 estudiantes de barandillas a Loma de Coyotes. Exigimos la entrega de esa comunicación que está relacionada directamente con el paradero de por lo menos 17 estudiantes. Saber qué militar hizo la intervención telefónica y cuáles fueron los teléfonos objetos de la intervención”.

Por otro lado, en el informe de la Covaj presentado el miércoles 27 de septiembre, hay dos elementos que las madres y padres destacan que “por primera vez se señala la responsabilidad del expresidente Enrique Peña Nieto y más funcionarios de alto nivel. Pedimos a las autoridades correspondientes hacer su trabajo para que nosotros podamos alcanzar la verdad y la justicia porque no vamos a dar un paso atrás, sin embargo, para llegar a la verdad es necesaria que nuestra petición sea pronta y efectiva. El ejército mexicano tiene información que debe entregar”, denunció con firmeza don Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete González, estudiante desaparecido.

Las familias esperan que la palabra de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, “sí tenga efecto para que esa documentación sea entregada y que el presidente Andrés Manuel López Obrador no sea el obstáculo principal, no debe de aprovecharse por ser el presidente y defender lo indefendible porque el ejército mexicano tiene negros antecedentes. El Estado nos arrebató a nuestros hijos hace 9 años, es un daño que jamás podrá pagarlo y hasta ahora sólo han administrado la investigación”, mencionó don Emiliano Navarrete.

Vidulfo Rosales dijo que la junta de autoridades que se señala en el informe de la Covaj debe ser investigada porque participaron autoridades del más alto nivel como el expresidente Enrique Peña Nieto. “Estamos pidiendo que se abra una investigación penal exhaustiva, que se procese y se sancione a las personas que aparecen en la junta de autoridades, incluido el entonces presidente. No pudo haber actuado Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio por su cuenta, máxime si en el informe que rindió Alejandro Encinas ayer ha quedado acreditado que hubo una junta de autoridades donde se decidió crear la verdad histórica».

Las madres y padres agradecieron a las organizaciones, estudiantes y medios el acompañamiento durante su jornada de lucha. Al finalizar la conferencia de prensa, las madres y los padres también levantaron el plantón, pero dejaron claro que van a continuar las exigencias y, en caso de no tener respuestas positivas, mantienen abierta la posibilidad de regresar a plantarse hasta que haya verdad y justicia. En los últimos minutos los familiares, estudiantes y las organizaciones que dan acompañamiento entonaron el himno venceremos. Las madres y padres levantaron no sólo el puño izquierdo, sino también su esperanza de encontrar a sus hijos aunque les cueste la vida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ayotzinapa, aniversario 9: un recuento
noticia siguiente
La separación entre economía y política en Ellen Meiksins Wood: notas sobre La democracia contra el capitalismo

También le podría interesar

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Advierten riesgos por reformas en materia de desapariciones...

junio 23, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.658 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,671 Invitados,986 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra Camacho

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

10 aclaraciones sobre el papel del Centro...

enero 16, 2024

Más de 3.500 migrantes han desaparecido en...

octubre 29, 2018

CIDH se solidariza con familiares y urge...

octubre 6, 2017