Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las democracias occidentales se han convertido en propagandistas de la guerra y el conflicto

por RedaccionA febrero 23, 2022
febrero 23, 2022
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 961

Por: John Pilger / Globetrotter. 23/02/2022

La profecía de Marshall McLuhan de que “el sucesor de la política será la propaganda” se ha cumplido. La propaganda en bruto es ahora la norma en las democracias occidentales, especialmente en Estados Unidos y Gran Bretaña.

En cuestiones de guerra y paz, el engaño ministerial se presenta como noticia. Se censuran los hechos incómodos, se alimentan los demonios. El modelo es la propaganda corporativa, la moneda de la época. En 1964, McLuhan declaró célebremente: “El medio es el mensaje”. Ahora la mentira es el mensaje.

¿Pero es esto nuevo? Hace más de un siglo que Edward Bernays, el padre de la manipulación empresarial, inventó las “relaciones públicas” como fachada para la propaganda de guerra. Lo que es nuevo es la eliminación virtual de la disidencia en la corriente principal.

El gran editor David Bowman, autor de The Captive Press, llamó a esto “una defenestración de todos los que se niegan a seguir una línea y a tragarse lo desagradable y son valientes”. Se refería a los periodistas independientes y a los denunciantes, los inconformistas honestos a los que las organizaciones de medios alguna vez dieron espacio, a menudo con orgullo. Ese espacio ha sido abolido.

La histeria bélica que ha llegado como un maremoto en las últimas semanas y meses es el ejemplo más llamativo. Conocida por su jerga, “dar forma a la narrativa”, la gran parte, si no la mayoría, es pura propaganda.

Los rusos vienen. Rusia es peor que mala. Putin es malvado, “un nazi como Hitler”, salivó el parlamentario laborista Chris Bryant. Ucrania está a punto de ser invadida por Rusia: esta noche, esta semana, la próxima semana. Las fuentes incluyen a un ex propagandista de la CIA que ahora habla por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y no ofrece ninguna prueba de sus afirmaciones sobre las acciones rusas porque “viene del Gobierno de los Estados Unidos”.

La regla de la no-evidencia también se aplica en Londres. La ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, que gastó 500.000 libras de dinero público volando a Australia en un avión privado para advertir al Gobierno de Canberra que tanto Rusia como China estaban listos para atacar, no ofreció ninguna prueba. Las cabezas antípodas asintieron; la “narrativa” es indiscutible allí. Una rara excepción, el ex primer ministro Paul Keating, calificó de “demente” el belicismo de Truss.

Truss confundió con ligereza a los países del Báltico y del Mar Negro. En Moscú, le dijo al ministro de Asuntos Exteriores ruso que Gran Bretaña nunca aceptaría la soberanía rusa sobre Rostov y Vorónezh, hasta que se le señaló que esos lugares no formaban parte de Ucrania, sino de Rusia. Lean la prensa rusa sobre la bufonada de esta pretendienta al 10 de Downing Street y retuérzance.

Toda esta farsa, protagonizada recientemente por Boris Johnson en Moscú interpretando una versión payasa de su héroe, Churchill, podría disfrutarse como sátira si no fuera por su abuso deliberado de los hechos y de la comprensión histórica y el peligro real de guerra.

Vladimir Putin se refiere al “genocidio” en la región oriental de Dombás, en Ucrania. Tras el golpe de Estado del 2014 en Ucrania – orquestado por la “persona clave” de Barack Obama en Kiev, Victoria Nuland – el régimen golpista, infestado de neonazis, lanzó una campaña de terror contra el Dombás de habla rusa, que representa un tercio de la población de Ucrania.

Supervisadas por el director de la CIA, John Brennan, en Kiev, las “unidades especiales de seguridad” coordinaron ataques salvajes contra la población de Dombás, que se oponía al golpe. Los vídeos y los informes de testigos presenciales muestran a matones fascistas en autobuses, quemando la sede del sindicato en la ciudad de Odesa, asesinando a 41 personas atrapadas en su interior. La policía se mantiene al margen. Obama felicitó al régimen golpista “debidamente elegido” por su “notable moderación”.

En los medios estadounidenses se minimizó la atrocidad de Odesa, calificándola de “turbia” y de “tragedia” en la que “nacionalistas” (neonazis) atacaron a “separatistas” (personas que recogían firmas para un referéndum sobre una Ucrania federal). El Wall Street Journal de Rupert Murdoch condenó a las víctimas: “Un incendio mortal en Ucrania probablemente provocado por rebeldes, dice el Gobierno”.

El profesor Stephen Cohen, aclamado como la principal autoridad estadounidense en materia de Rusia, escribió:“La quema hasta la muerte de rusos étnicos y otras personas en Odesa… despertó recuerdos de los escuadrones de exterminio nazis en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial. … [Hoy] los ataques al estilo de las tropas de asalto contra homosexuales, judíos, ancianos de etnia rusa y otros ciudadanos ‘impuros’ se han extendido en toda la Ucrania gobernada por Kiev, junto con las marchas de antorchas que recuerdan a las que acabaron por encender Alemania a finales de l920 y comienzos de los 30…”“La policía y las autoridades legales oficiales no hacen prácticamente nada para impedir estos actos neofascistas ni para condenarlos. Por el contrario, Kiev los fomenta oficialmente rehabilitando sistemáticamente e incluso conmemorando a los colaboradores ucranianos con los pogromos de exterminio alemanes nazis…, cambiando el nombre de las calles en su honor, construyéndoles monumentos, reescribiendo la historia para glorificarlos, y más…”Hoy en día, rara vez se habla de la Ucrania neonazi. Que los británicos estén entrenando a la Guardia Nacional ucraniana, que incluye neonazis, no es noticia. (Véase el informe desclasificado de Matt Kennard en Consortium News del 15 de febrero). El regreso del fascismo violento y avalado a la Europa del siglo XXI, para citar a Harold Pinter, “nunca sucedió… ni siquiera mientras estaba sucediendo”.

El 16 de diciembre, las Naciones Unidas presentaron una resolución que pedía “combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a alimentar las formas contemporáneas de racismo”. Las únicas naciones que votaron en contra fueron Estados Unidos y Ucrania.

Casi todos los rusos saben que fue a través de las llanuras de la “zona fronteriza” de Ucrania que las divisiones de Hitler barrieron desde el oeste en 1941, reforzadas por los cultistas y colaboradores nazis de Ucrania. El resultado fue más de 20 millones de muertos rusos.

Dejando a un lado las maniobras y el cinismo de la geopolítica, sean cuales sean los actores, esta memoria histórica es el motor de las propuestas de seguridad de Rusia, que buscan el respeto y la autoprotección, publicadas en Moscú en la semana en que la ONU votó 130-2 a favor de volver ilegal el nazismo. Estas son:La OTAN garantiza que no desplegará misiles en las naciones fronterizas con Rusia. (Ya están en marcha desde Eslovenia hasta Rumanía, y le seguirá Polonia).La OTAN detendrá los ejercicios militares y navales en las naciones y mares fronterizos con Rusia.Ucrania no se convertirá en miembro de la OTAN.que Occidente y Rusia firmen un pacto de seguridad vinculante entre Oriente y Occidente.que se restablezca el acuerdo histórico entre Estados Unidos y Rusia sobre armas nucleares de alcance intermedio. (Estados Unidos lo abandonó en 2019).Todo esto viene a ser un borrador integral para un proyecto de plan de paz para toda la Europa de posguerra y debería ser acogido con satisfacción por Occidente. Pero, ¿quién entiende su importancia en Gran Bretaña? Lo que se les dice es que Putin es un paria y una amenaza para la cristiandad.

Los ucranianos de habla rusa, sometidos durante siete años a un bloqueo económico por parte de Kiev, están luchando por su supervivencia. El ejército “en masa” del que rara vez oímos hablar, es el de las 13 brigadas del ejército ucraniano que asedian Dombás: se calcula que son 150.000 soldados. Si atacan, la provocación a Rusia significará, casi con seguridad, la guerra.

En 2015, con la mediación de alemanes y franceses, los presidentes de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia se reunieron en Minsk y firmaron un acuerdo de paz provisional. Ucrania aceptó ofrecer autonomía a Dombás, ahora las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Luhansk.

El acuerdo de Minsk nunca ha tenido una oportunidad. En Gran Bretaña la línea, amplificada por Boris Johnson, es que Ucrania está siendo “dictada” por los líderes mundiales. Por su parte, Gran Bretaña está armando a Ucrania y entrenando a su ejército.

Desde la primera Guerra Fría, la OTAN realmente ha marchado hasta la frontera más sensible de Rusia, habiendo demostrado su sangrienta agresión en Yugoslavia, Afganistán, Irak y Libia, e incumpliendo las solemnes promesas de retirarse. Habiendo arrastrado a los “aliados” europeos a guerras estadounidenses que no les conciernen, el gran tópico es que la propia OTAN es la verdadera amenaza para la seguridad europea.

En Gran Bretaña, se desencadena una xenofobia estatal y mediática ante la sola mención de “Rusia”. Obsérvese la hostilidad visceral con la que la BBC informa sobre Rusia. ¿Por qué? ¿Es porque la restauración de la mitología imperial exige, sobre todo, un enemigo permanente? Ciertamente, nos merecemos algo mejor.

Este artículo fue producido para Globetrotter.

John Pilger es un galardonado periodista, cineasta y escritor. Puedes leer su biografía completa en su sitio web, y seguirlo en Twitter: @JohnPilger.
Haga clic aquí para descargar este artículo.
Haga clic aquí para descargar la traducción al inglés de este artículo.

Fotografía: Struggle – La Lucha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En cualquier lugar del mundo
noticia siguiente
Democracia gobernable: instrumentalismo conservador

También le podría interesar

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

Imaginando una potente interposición sacra

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.181 Usuarios En linea
Usuarios: 590 Invitados,591 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guerra cognitiva: una guerra permanente y silenciosa...

agosto 19, 2023

Replantear las políticas de bienestar

febrero 28, 2022

Bolivia, donde el pueblo derrotó el golpe.

octubre 23, 2020