Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La violencia contra las mujeres en México sigue escalando, aumenta abuso sexual y acoso

por RedaccionA junio 8, 2022
junio 8, 2022
855
De este ARTÍCULO eres el lector: 602

Por: Berenice Chavarría Tenorio (Cimac). 08/06/2022

Abuso sexual, acoso y hostigamiento registran las cifras más altas en siete años, informó SESNSP

Ciudad de México / Berenice Chavarría Tenorio (Cimac).-  Tan solo en abril se registraron las cifras más altas de los últimos siete años en llamadas de emergencia por abuso sexual, acoso y hostigamiento, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La más reciente actualización del SESNSP destaca que de enero a abril de 2022 se contabilizaron 106 mil 441 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, lo que colocó al último mes como el más alarmante en lo que va del año.

En enero se registró un total de 22 mil 571 llamadas de emergencia; en febrero, 23 mil 189; en marzo fueron 28 mil 832 incidentes y en abril hubo un total de 31 mil 849 casos. En este sentido, la capital del país, el Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Chiapas fueron las entidades más violentas para las mujeres.

Violencia de género alcanza cifras alarmantes

En el mes de abril, los delitos de abuso sexual, acoso y hostigamiento tuvieron las cifras más altas de los últimos siete años. Al considerar únicamente el abuso sexual, se contabilizaron 2 mil 020 llamadas de emergencia durante los primeros cuatro meses del año, distribuidas de la siguiente forma:

Enero: 369
Febrero: 415
Marzo: 588
Abril: 648

Por su parte, los delitos de acoso y hostigamiento sexual registraron 3 mil 257 llamadas:

Enero: 581
Febrero: 609
Marzo: 953
Abril: 1, 114

Otro delito que repuntó en las últimas semanas fue el de violencia familiar, con 83 mil 030 casos registrados; marzo fue el mes con la cifra más alta de los últimos siete años, con 23 mil 762 denuncias. Al hablar de asesinatos violentos de mujeres se registraron mil 158 de enero a abril, de los cuales únicamente 310 se investigan como feminicidio, lo que pone en evidencia que aún hay fallas para catalogar este delito de forma correcta.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feminstas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Perreando con Pierre Bourdieu
noticia siguiente
Participación: ¿ampliación de la democracia o perfeccionamiento del control?

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.175 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,590 Invitados,584 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Factoría: un espacio para combatir la...

agosto 17, 2024

Nicaragua – los derechos humanos y la...

julio 10, 2018

México. La reparación integral del daño es...

abril 24, 2018