Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La verdad sobre los 43 tras los muros del 27 batallón del ejército

por RedaccionA septiembre 24, 2024
septiembre 24, 2024
788

Por: Tlachinollan. 25/09/2024

Las reticencias del ejército mexicano prevalecen sobre el derecho a la verdad que tienen las familias. Han pasado 10 años ocultando documentos que podrían llevar al paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Desde el inicio negaron haber participado en la agresión a los normalistas y no dejaron que las madres y padres buscaran a sus hijos en sus cuarteles. Los generales no dejaron que sus militares fueran investigados hasta estos días, y aunque algunos están tras las rejas hay probabilidades de que salgan libres. Algunos han conseguido cambiar su medida cautelar a prisión domiciliaria. El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador los defiende como un poder impoluto, lejos de proteger a las familias que llevan una década con el dolor y la angustia.

Las madres y padres, desde la primera búsqueda que realizaron para encontrar a sus hijos en Iguala señalaron a los militares. Recogieron testimonios de algunas personas que narraban cómo habían trasladado a los estudiantes a las instalaciones del ejército. A 10 años de la desaparición de sus hijos, este viernes 21 de septiembre del 2024 acudieron al 27 batallón de infantería en Iguala para realizar un mitin y exigirles que entreguen los 800 folios. Las puertas estaban cerradas con ese hermetismo que los caracteriza, ocultando la verdad. A la llegada de las familias y normalistas se escuchaba un llamado irónico de cordura tras los muros verdes.

Sin embargo, las familias se formaron en abanico con sus lonas del rostro de sus hijos, dando la espalda a los militares. En cada consigna levantaban el puño y con sus gritos opacaron a los elementos castrenses. La rabia sólo era contenida por la esperanza de encontrarlos. El recuerdo de esa noche infame en que sus hijos corrían desesperados por las calles mientras eran agredidos, les cala el corazón. Quieren apretar los dientes, pero la voz tiene que elevarse para sacar a la luz la verdad.

Son 10 años de angustia sin que los altos mandos que estuvieron involucrados digan la verdad. Se sostienen en la mentira. En agosto del 2022 el presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (Covaj), Alejandro Encinas, presentó un informe sobre los avances del caso donde confirmó la participación de militares en la desaparición de los estudiantes. A pesar de las pruebas de la Covaj y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el presidente Andrés Manuel López Obrador defiende al ejército, asegurando que no tuvieron nada que ver.

“Un hombre despreciable, un secretario de la defensa. Quién de los mexicanos podría estar orgulloso de un tipo como Salvador Cienfuegos cuando dijo que sus soldaditos no participaron y que no sabían absolutamente nada. Pero el GIEI hizo una investigación independiente que demostró lo contrario. Para mí es una vergüenza de la nación. Aquí se cometen las principales desapariciones de personas orquestadas por estas instituciones y respaldadas por la máxima autoridad a nivel nacional”, denunció don Emiliano.

Como lo ha mencionado este señor [Andrés Manuel López Obrador], su único sueño era ser presidente, y que le agradezca al anterior gobierno de desaparecer a nuestros hijos para que votaran por él y pudiera lograr su sueño. Se comprometió a esclarecer nuestro caso. Tenía tanta buena voluntad, hasta empalagaba, pero la voluntad se tiene que transformar en hechos reales, cosa que nunca hizo. Quiere que le aplaudamos porque metió a la cárcel a Murillo Karam un ratito. Da coraje saber que en nuestro país estas instituciones gubernamentales en lugar de ayudar a esclarecer un caso, son las principales obstaculizadoras, tanto este 27 batallón, como el Palacio de Justicia. Todas las bases del gobierno estatal y federal que están asentados aquí en Iguala fueron cómplices ese día y días después de orquestar la verdad histórica.

“Sabemos que fue el Estado, fue el gobierno estatal y el federal que formaron parte de la desaparición de nuestros hijos. Estamos, como hemos estado en varias ocasiones, en esta instalación que ha sido parte fundamental y que no ha querido entregar información, que siempre negó saber de ese día [26 y 27 de septiembre de 2014]”, señaló don Emiliano lleno de hartazgo por la indolencia castrense.

El padre de familia finalizó con que “no vamos a rendirnos. Seguiremos luchando por encontrar verdad y justicia porque son nuestros hijos, es nuestra sangre. Duele, lastima, no puedes vivir pensando en que mañana sea un día diferente. Eso no es vida y no vamos a permitir que siga así, no vamos a retroceder porque no les vamos a dar el gusto a estos gobiernos de retirarnos sin tener verdad y justicia. No vendrá la justicia de ellos, la tenemos que exigir, seguiremos lidiando con el nuevo gobierno que viene, nuestra postura es la misma, que el ejército nos entregue los 800 folios para poder encontrar a nuestros hijos, para saber la verdad y para que llegue la tan anhelada justicia”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El México que tenemos hoy no lo podemos explicar sin la guerrilla
noticia siguiente
Ciclo de Cine del Director: Win Wenders. Invita el IPE. Entra gratuita

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.611 Usuarios En linea
Usuarios: 1.152 Invitados,459 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43...

marzo 30, 2023

“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde...

mayo 21, 2025

Los diez años de la noche de...

septiembre 27, 2024