Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La tortilla supera los 20 pesos el kilo; en Sonora se vende hasta los 24 pesos: Profeco

por La Redacción febrero 19, 2016
febrero 19, 2016
Lecturas del Artículo: 422

Por: Revolución Tres Punto Cero. 19/02/2016

Debido a la devaluación del peso frente al dólar, el precio del kilo de la tortilla supera los 20 pesos en diferentes regiones del país, mientras que en Nogales, Sonora, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha registrado el precio de las tortillas hasta 24 pesos.

En la capital de Sonora se ha registrado un incremento de 18 a 19 pesos en la última semana, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía.

“Por cada peso que se devalúa nuestra moneda frente al dólar, la tonelada de maíz sube 150 pesos, porque aunque los productores y comercializadores del grano lo compren y vendan en pesos, lo actualizan al precio en dólares del mercado internacional y su techo es el precio de importación” dijo Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Carmen Díaz, directora de Agri Tendencias y Servicios, otra consultoría especializada, remarcó que “no es por especulación, es una cuestión de mercado. El precio del maíz, como el de todos los granos en México, oscila de acuerdo con los precios internacionales, valorados en dólares desde que desapareció Conasupo”.

De acuerdo con el diario La Jornada, el Barzón denunció que el encarecimiento de la tortilla rompió con la baja inflación que pregonaba el gobierno de Enrique Peña Nieto, por lo que exigió poner un alto a las empresas que dominan el mercado como Grupo Industrial Maseca (Gruma), Minsa, Compañía Almacenadora, Cargill de México, entre otras.

“Maseca (Gruma) posee 4.3 millones de toneladas de capacidad, lo que representa 14 por ciento del total de 2011; Portimex posee una capacidad de 1.3 millones de toneladas (4 por ciento), y Cargill de México cuenta con capacidad de almacenar 0.7 millones de toneladas (2 por ciento). En el ámbito estatal, Chiapas presenta un alto nivel de concentración en la propiedad de los almacenes, dado que dos empresas (Gruma y Sumasa) concentran 60 por ciento de la capacidad de almacenamiento. Ello podría ser indicio de cierto poder de negociación de las empresas con mayor capacidad de almacenamiento en relación con los productores, como lo menciona un reporte de la Cofece” detalló el Barzón.

Según el análisis del SNIIM, sólo en Sinaloa la producción del grano básico subió 47 por ciento, al alcanzarse 5.3 millones de toneladas en 2015 contra 3.6 millones de toneladas de un año antes; en Guanajuato la cosecha creció 41.8 por ciento al sumar 855.2 mil toneladas; en Tamaulipas se duplicó, al pasar de 439.2 mil toneladas a 915 mil, y en Puebla creció 32 por ciento, al llegar a 598.5 mil toneladas.

“Ya se acabó la cosecha primavera-verano del año pasado y 10 por ciento de la producción de El Bajío se dañó por exceso de lluvia. Ello ha provocado que la producción sea insuficiente para cubrir la demanda que, además, se ha incrementado en la zona centro del país” intervino el director de GMA.

La situación del maíz podría continuar de esta manera hasta mayo, cuando se entregue la primera cosecha de maíz, harina y tortilla en Sinaloa.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/la-tortilla-supera-los-20-pesos-el-kilo-en-sonora-se-vende-hasta-los-24-pesos-profeco/

Fotografía: eleconomista

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La opacidad en los fideicomisos públicos.
noticia siguiente
“Dile a Martha que ya le pare a tanta chingadera”, amenazan a conductora de radio en Oaxaca

También le podría interesar

Denuncian violencia armada e institucional contra pueblos indígenas...

julio 3, 2022

El daño de las falsas victorias

junio 29, 2022

AMLO y sus contradicciones

junio 29, 2022

Lectores en este momento

142 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados, 115 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 7

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 8

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 9

    Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa

    julio 2, 2022
  • 10

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: la permanente batalla de los yaquis...

agosto 20, 2021

Lo que se viene.

diciembre 26, 2017

Con el salario más bajo de AL,...

enero 25, 2018