Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La tortilla supera los 20 pesos el kilo; en Sonora se vende hasta los 24 pesos: Profeco

por La Redacción febrero 19, 2016
febrero 19, 2016
974

Por: Revolución Tres Punto Cero. 19/02/2016

Debido a la devaluación del peso frente al dólar, el precio del kilo de la tortilla supera los 20 pesos en diferentes regiones del país, mientras que en Nogales, Sonora, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha registrado el precio de las tortillas hasta 24 pesos.

En la capital de Sonora se ha registrado un incremento de 18 a 19 pesos en la última semana, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía.

“Por cada peso que se devalúa nuestra moneda frente al dólar, la tonelada de maíz sube 150 pesos, porque aunque los productores y comercializadores del grano lo compren y vendan en pesos, lo actualizan al precio en dólares del mercado internacional y su techo es el precio de importación” dijo Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Carmen Díaz, directora de Agri Tendencias y Servicios, otra consultoría especializada, remarcó que “no es por especulación, es una cuestión de mercado. El precio del maíz, como el de todos los granos en México, oscila de acuerdo con los precios internacionales, valorados en dólares desde que desapareció Conasupo”.

De acuerdo con el diario La Jornada, el Barzón denunció que el encarecimiento de la tortilla rompió con la baja inflación que pregonaba el gobierno de Enrique Peña Nieto, por lo que exigió poner un alto a las empresas que dominan el mercado como Grupo Industrial Maseca (Gruma), Minsa, Compañía Almacenadora, Cargill de México, entre otras.

“Maseca (Gruma) posee 4.3 millones de toneladas de capacidad, lo que representa 14 por ciento del total de 2011; Portimex posee una capacidad de 1.3 millones de toneladas (4 por ciento), y Cargill de México cuenta con capacidad de almacenar 0.7 millones de toneladas (2 por ciento). En el ámbito estatal, Chiapas presenta un alto nivel de concentración en la propiedad de los almacenes, dado que dos empresas (Gruma y Sumasa) concentran 60 por ciento de la capacidad de almacenamiento. Ello podría ser indicio de cierto poder de negociación de las empresas con mayor capacidad de almacenamiento en relación con los productores, como lo menciona un reporte de la Cofece” detalló el Barzón.

Según el análisis del SNIIM, sólo en Sinaloa la producción del grano básico subió 47 por ciento, al alcanzarse 5.3 millones de toneladas en 2015 contra 3.6 millones de toneladas de un año antes; en Guanajuato la cosecha creció 41.8 por ciento al sumar 855.2 mil toneladas; en Tamaulipas se duplicó, al pasar de 439.2 mil toneladas a 915 mil, y en Puebla creció 32 por ciento, al llegar a 598.5 mil toneladas.

“Ya se acabó la cosecha primavera-verano del año pasado y 10 por ciento de la producción de El Bajío se dañó por exceso de lluvia. Ello ha provocado que la producción sea insuficiente para cubrir la demanda que, además, se ha incrementado en la zona centro del país” intervino el director de GMA.

La situación del maíz podría continuar de esta manera hasta mayo, cuando se entregue la primera cosecha de maíz, harina y tortilla en Sinaloa.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/la-tortilla-supera-los-20-pesos-el-kilo-en-sonora-se-vende-hasta-los-24-pesos-profeco/

Fotografía: eleconomista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La opacidad en los fideicomisos públicos.
noticia siguiente
“Dile a Martha que ya le pare a tanta chingadera”, amenazan a conductora de radio en Oaxaca

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.022 Usuarios En linea
Usuarios: 526 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los retos de la agricultura mexicana frente...

marzo 1, 2023

México. Gobierno y empresas violan derechos con...

diciembre 17, 2022

Insoportable levedad

febrero 22, 2023