Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La televisón y la política en México

por La Redacción octubre 10, 2016
octubre 10, 2016
864
De este ARTÍCULO eres el lector: 405

Por: Sesgo. 10/10/2016

La transformación del sistema político mexicano en los últimos diez años ha sido realmente asombroso. De un modelo político centralista en grado extremo, donde el Poder Ejecutivo le indicaba a los demás poderes la forma de actuar se convirtió en un nuevo tipo de Estado, donde un monopolio televisivo le señala a quiénes serán sus dirigentes, como actuarán sus tres poderes constitucionales y cuál deberá ser su visión del mundo económico, moral, cultural y de comportamiento frente a las demás naciones del mundo. Este fenómeno específico del país mexicano también se presenta en otras naciones del mundo, pero con estas características de dominio total de las conciencias solo existe en México y conviene abordarlo desde dos enfoques diferentes: el primero es una visión científica de expertos que están estudiando desde hace más de una década la interacción de entidades astrales para modificar la conciencia de los seres humanos y la otra desde una elemental visión sociológica de este fenómeno que apenas hace diez años cambió la conciencia política de los mexicanos y la estructura de su sistema político.

En la revista científica norteamericana ‘Scientific SA Diario’ se acaba de publicar un informe sensacional de un grupo de investigadores de diversos países del mundo que trabajan en la Universidad de Ciudad del Cabo sobre la gestión e interacciones de forma multidimensional de las entidades ‘astrales’ en la conciencia humana. El método ‘Kirlian’ permite obtener fotografías del ‘aura’ que es un campo de energía que rodea a un objeto biológico, de modo que mediante el estudio de dichas imágenes se puede determinar su dinámica interna y su influencia en la conciencia del individuo. Existen además infinidad de documentos científicos que confirman la relación del campo dinámico con el estado físico y psicológico de una persona. Estos científicos llevan muchos años en Cd. Del Cabo estudiando el universo paranormal y la fijación del ‘aura’ dirigidos por el Dr. Ngungo Tobago, quién creó un dispositivo que permite la grabación del ‘aura’ – que es un campo de energía – y la dinámica que trasmiten a los objetos biológicos. Aunque dichos estudios no están todavía terminados se ha comprobado que existe una relación directa entre la persona física y las entidades astrales.

Estos científicos de la Universidad de Ciudad del Cabo han confirmado que a través de un dispositivo electrónico se pueden obtener este tipo de imágenes mediante un mejorado método ‘Kirlian’ y se puede obtener una clara definición de estos objetos astrales y explorar en sus características dinámicas, como su frecuencia y su rango de operación. En los Estados Unidos se ha confirmado y patentado la interacción directa entre estos seres astrales y el aura humana. Ellos lograron fotos donde se puede ver como la ‘penetración’ de estos seres astrales multidimensionales se produce a través del aura de una persona. De hecho, las imágenes televisivas van actuando en forma similar a las astrales para ir remodelando la conciencia del ser humano y en países de baja cultura, como es el caso de México, el poder de la televisión supera en control al del sistema político vigente.

Desde una visión sociológica, la interacción de la televisión sobre la conciencia de las personas solo reconfirma lo dicho por los científicos que estudian las auras. El sociólogo, experto en medios de comunicación en México, Javier Esteinou señalaba en una conferencia reciente que el trabajo publicitario de la Televisión modificó el capital cultural de los mexicanos cuyo Gobierno intentó impulsar dietas y hábitos de vida saludables durante casi cuarenta años, pero Televisa en solo una década convirtió al País en la nación con mayor número de obesos en el mundo y con el mayor consumo per cápita de Coca Cola, además de ser el tercer país del mundo donde más se practican cirugías plásticas.

Esteinou subraya la enorme fuerza de las televisoras mexicanas convirtiéndolas en un nuevo poder del Estado que ha dado lugar a que se le denomine la ‘cuarta república mediática’. Sostiene además el experto sociólogo de la UNAM que los grandes medios, con Televisa a la cabeza son los nuevos constructores de la conciencia nacional y su influencia fija las políticas públicas y determina en alto grado el comportamiento de la sociedad. Después de analizar los preparativos del INE (antiguo IFE) rumbo a las elecciones del 2015 considera que el aparato institucional del INE poco podrá hacer frente al ‘aparato mental que seguirá dominado por las televisoras que van a posicionar a los candidatos que ganarán en el 2015 y en el 2018′. El único nuevo ingrediente podría ser que dentro de cuatro años existan dos nuevas cadenas televisivas que pudieran proponer a un candidato diferente al de Televisa.

En el caso particular de México, la televisión ha conquistado tanto poder que no solo se expresa en el terreno económico y político, sino que realiza gran cantidad de funciones que le corresponden al Estado, como la construcción de la memora social y el ejercicio monopólico de la violencia simbólica. Aunque el Estado sigue conservando el ejercicio de la violencia física a través del Ejército, la policía y los sectores paramilitares, el ejercicio de la violencia simbólica la tienen los medios televisivos, ya que poseen mayor capacidad de convocatoria que el Estado y según las estadísticas logran controlar al 76% de la población mexicana.

Sostiene Esteinou que la televisión mexicana actual tiene capacidad para generar políticas públicas, como la ‘Iniciativa México’ y un capitalismo salvaje sin acotaciones legales, por lo que estamos frente a una nueva república donde el poder está constituido por los tres poderes formales – legislativo, ejecutivo y judicial – más el ‘poder mediático’ que está en el interior de la estructura del Estado y los mexicanos permanecemos atrapados en ese laberinto jurídico creado por los abogados.

Es un hecho que el PRI no podría controlar a la nación sin Televisa, ni podría crear una nueva visión del Estado sin ella, ya que la Televisión no es un control público, sino de las conciencias de los individuos. El Estado mexicano renunció a su infraestructura desde mediados de los 80′s y hasta ahora se da cuenta que requiere de una red alternativa de medios públicos que es justamente la que trata de construir en este momento. Pero lo más seguro es que solo quede, como todo lo que ha hecho hasta ahora en una fórmula de propaganda para el mismo régimen en funciones.

Adenda.- Conforme el nivel cultural e intelectual de una nación avanza, la conciencia colectiva que genera el medio televisivo disminuye en forma notoria. Es quizá por eso que en México hace lo que quieren sus dirigentes, ya que el nivel educativo va en decadencia y el dominio de los Estados Unidos continúa en ascenso a pesar de que lo ha ido perdiendo en el resto de sus Colonias en el mundo.

Fuente: http://sesgo.org/index.php/ranking-105/629-la-televison-y-la-politica-en-mexico

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Si no te diviertes enseñando, dedícate a otra cosa”. Perú
noticia siguiente
Silvestre se va… por “silvestre”.

También le podría interesar

La verdad detrás de los medios: los casos...

mayo 20, 2025

La Casa de los Famosos: ¿es posible no...

septiembre 19, 2024

El falaz discurso opositor

agosto 20, 2024

Visitantes en este momento:

1.751 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.094 Invitados,655 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El juicio a Fox: Traidor y parásito

julio 7, 2017

“Ni López Obrador es Hugo Chávez, ni...

marzo 27, 2018

Censura Milenio nota que cuestiona desempeño de...

mayo 26, 2016