Top Posts
Maternar sola, precaria y sin que se note
CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las...
«La voz de Sandra tiene más fuerza que...
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
¿Vivir sin noticias es peor que vivir sin...
La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del...
Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el...
El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas...
Se estanca la implantación de las pulseras de...
Fomento de la lectura: un reto social
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Eduardo Celis

La SEP reserva por cinco años la información de las asambleas para elaborar los nuevos planes de estudio y libros de texto

por La Redacción junio 20, 2023
junio 20, 2023
846

Por Eréndina Aquino. Animal Político. 20 de junio de 2023

La Secretaría de Educación Pública determinó reservar la información con el argumento de que hacerla pública podría afectar procesos en marcha o vulnerar datos personales.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reservó por cinco años la información de las asambleas realizadas para consultar la reforma a los planes de estudio y los libros de texto gratuitos que el gobierno quería instrumentar desde este ciclo escolar y se prevé que sean empleados a partir del siguiente, con el argumento de que los datos que hay sobre estos encuentros podrían obstaculizar la producción de los nuevos materiales educativos.

La información fue solicitada a través de transparencia, luego de que el titular de la Dirección de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, difundiera en redes sociales documentos relacionados con estas asambleas para justificar que sí se consultaron los nuevos planes y libros de texto.

Arriaga hizo la difusión ante los cuestionamientos de padres de familia y asociaciones civiles que reclamaron la falta de mecanismos de participación para evaluarlos.

En su publicación de redes sociales, Arriaga afirmó que se realizaron 41 asambleas que convocaron “a miles” y contaron con la asistencia de más de “1 millón de personas”.

De acuerdo con los documentos compartidos por el funcionario, en enero de 2022 la entonces secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez —próxima gobernadora del Estado de México—, instruyó a Arriaga y a la directora general de Desarrollo Curricular para coordinar y participar “en la realización de las reuniones de análisis y discusión de los proyectos del plan y los programas de estudio, aplicables y obligatorios en toda la República Mexicana, y los contenidos para el diseño de los libros de texto gratuitos y materiales educativos de apoyo”.

Como prueba de que estas reuniones fueron llevadas a cabo, adjuntó dos documentos en los que se mencionan siete “foros”, tres en la “Ruta Sur” que se efectuaron en Tabasco, Chiapas y Oaxaca entre el 22 y el 25 de noviembre de 2021, así como cuatro de la “Ruta Norte”, realizados en Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua entre el 6 y el 10 de diciembre del mismo año.

Estos eventos, según los documentos difundidos por Arriaga, se llevaron a cabo de manera previa a la instrucción que recibieron para realizar las reuniones sobre los materiales educativos, y no contienen información sobre los diálogos establecidos entre los asistentes y los organizadores, ni sobre las propuestas de los docentes e integrantes de las comunidades escolares.

Los argumentos para reservar la información

En respuesta a la solicitud 330026023002356, donde se pidieron datos sobre las asambleas y análisis de los materiales para el siguiente ciclo, la SEP reconoció que existe “un cúmulo de información considerable relacionada con los libros de texto gratuitos”. Sin embargo, señaló que al contener “minutas, acuerdos y actas relacionadas con la elaboración y diseño de los materiales, dar a conocer estos elementos que no forman parte de un proceso final puede ser un obstáculo para su elaboración y desarrollo”.

Además, indicó que la carpeta con la información solicitada “podría contener información susceptible de protección de datos personales”, por lo que se reservó, aunque quienes participaron —según la secretaría— fueron servidores públicos.

Como argumento para la reserva de los datos, la SEP utilizó el artículo 3 de la Ley General de Transparencia, que señala: “Toda la información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de sujetos obligados en el ámbito federal es pública, accesible a cualquier persona y solo podrá ser clasificada excepcionalmente como reservada por razones de interés público y seguridad nacional o bien, como confidencial”.

Por ello, indicó la secretaría, “la documentación relacionada con las asambleas y análisis del plan y programas de estudio se deberá considerar como reservada o de lo contrario se vulnerarían los bienes jurídicos que tutela el supuesto de reserva establecido, consistentes en la política pública implementada, la cual debe responder a la satisfacción del interés social y del bien común, atendiendo a la protección de un interés superior de la niñez, mismo que no puede estar supeditado al interés de un particular”.

Las asambleas a las que se refiere Arriaga se realizaron antes del ciclo escolar que está por terminar. La SEP quería que para entonces ya entrara en vigor un nuevo plan de estudios junto con libros de texto, pero un amparo promovido por la organización Educación con Rumbo frenó esa puesta en marcha, y se espera que en el siguiente curso ya se instrumenten tanto el nuevo plan como los nuevos libros.

Los reclamos y recursos legales por las consultas

El pasado 15 de mayo, Animal Político dio a conocer que los libros de texto gratuitos para nivel primaria fueron impresos sin que se cumpliera con el proceso de elaboración que dicta la Ley General de Educación, en la que se establece que previo a su elaboración deben publicarse los planes de estudio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y que ambos materiales deben ser consultados entre profesores y padres de familia de todo el país.

Dos días después, la Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un amparo contra los nuevos libros de texto, y acusó al gobierno de actuar “a espaldas de los mexicanos” con la “imposición” de los materiales sin respetar las consultas.

Este amparo fue concedido por una jueza federal el 26 de mayo, cuando ordenó a la SEP y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) la suspensión de la impresión de los libros para primaria, hasta que se verifique que se hayan cumplido los procedimientos legales respectivos.

En respuesta a esta decisión judicial, la SEP y la Conaliteg interpusieron un recurso de revisión para buscar que se modifique o revoque la suspensión.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/sociedad/sep-reserva-informacion-asambleas-planes-libros

Fotografía: Google Images

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Optimus: Robótica e Inteligencia Artificial
noticia siguiente
Enfoques cooperativos; Hoy: “El voto del pie derecho fascista abruma a Chaco y a Jujuy”.

También le podría interesar

La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...

mayo 14, 2025

La escuela pública como reflejo de la sociedad...

mayo 14, 2025

In the UK

mayo 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.035 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,276 Invitados,758 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 2

    «Volver o no volver»: la educación argentina en pandemia

    febrero 17, 2021
  • 3

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 4

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • 5

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 6

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 9

    ‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso del patriarcado de la mujer moderna

    mayo 14, 2025
  • 10

    MORENA anuncia alianza de principios y valores con el PVEM

    diciembre 24, 2020
  • 11

    El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas entre 1960 y 1968

    mayo 14, 2025
  • 12

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 13

    Fomento de la lectura: un reto social

    mayo 14, 2025
  • 14

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “SODA STEREO MTV UNPLUGGED: COMFORT Y MÚSICA PARA VOLAR”

    marzo 5, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor “Weather Report: Heavy Weather”

junio 1, 2019

De sufrir la escuela a vivirla o...

febrero 14, 2017

Y USTED, PROFE, ¿QUÉ OPINA DEL ABORTO?

julio 19, 2018
Contactanos