Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Enfoques cooperativos; Hoy: “El voto del pie derecho fascista abruma a Chaco y a Jujuy”.

por RedaccionA junio 21, 2023
junio 21, 2023
612
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.483

Por: José Yorg. 21/06/2023

“La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos”. Enrique Múgica Herzog

“Si no desarrollas una cultura democrática constante y viva, capaz de implicar a los candidatos, ellos no van a hacer las cosas por las que los votaste. Apretar un botón y luego marcharse a casita no va a cambiar las cosas”. Noam Chomsky

Sin dudas los acontecimientos terribles que acontecen en las provincias argentinas de Jujuy y Chaco abruman a la opinión pública nacional e internacional, porque además ponen en seria cuestión la eficacia de la democracia porque son hechos que conmueven y tienen en vilo a la Argentina.

Estos desbordes autoritarios que ponen en sería cuestión la eficacia de la democracia como forma de vivir en libertad, en igualdad, en paz, en justicia social, con posibilidades de progresar en el trabajo, en el estudio, en la profesión o en la producción, deprime, pero también hace acumular bronca social.

Y es en este punto exacto en que rememoramos que existe una frase que siempre repetimos por su elocuencia en estas temáticas, y que pertenece a Pérez Esquivel, Nobel de la Paz de 1980: “Nosotros no luchamos para esta mediocridad”, refiriéndose a la baja calidad de la democracia.

También rememoramos una nota periodística en que advertimos en el año de 2018 “el avance cultural fascista es alarmante”, señalando que en el mundo entero y lógicamente en Argentina, se observa un avance de reproducción cultural fascista, entonces cabe preguntarnos ¿Hacia dónde vamos con la cultura autoritaria y violenta?

A la luz de los aconteceres sociales de alta violencia contra los pueblos, bien podríamos decir que el voto del pie derecho fascista que abruma al Chaco y a Jujuy , es un voto arrancado al pueblo.

Otra democracia es posible y urgente.

Las democracias representativas, delegativas, reducen la participación del pueblo al mero voto periódico, sin embargo, cual maestro que soy les alecciono a los tardos en aprender que existe otra mejor democracia, la democracia participativa, que las cooperativas vienen practicando desde 1844.

Y digo lo anterior en función a ratificar que existe otro camino, otra escala superior, es posible y urgente, en realidad, hablamos de otro tipo de democracia, es la democracia participativa, he aquí el porqué levantamos la voz ante los negacionistas de la democracia participativa como evolución mejorada de la ya vencida democracia representativa.

Y también, una vez más, recurrimos al gran economista argentino Dr. Julio Gambina en su artículo “Democracia Cooperativa”, por su aporte magnifico en cuanto a lo que queremos afirmar:

“Muchas veces, a través de escritos, conferencias, etcétera. se habla de democracia”.

“La palabra democracia es un término muy utilizado y no pocas veces para esconder las actitudes antidemocráticas de gobiernos, grupos y/o personas”.

“En nuestro medio, en el movimiento cooperativo, es necesario hablar de la democracia, del ejercicio de la democracia en las cooperativas, de la democracia cooperativa”.

“Pero en sí, la democracia, o mejor aún la lucha por el establecimiento de la democracia, expresa la historia del hombre por encontrar formas de convivencia social donde la solidaridad, el esfuerzo mancomunado y la ayuda mutua, sean las normas dominantes de vida”.

“Podemos afirmar entonces que la democracia, entendiendo como tal a la lucha por conquistarla, es tan antigua como el hombre y sus anhelos de libertad. En las distintas etapas del desarrollo social encontramos esta afirmación: La revolución francesa, las guerras por la independencia americana, mayo de 1810, la gesta de 1816, entre nosotros”.

“Una parte de este magnífico capítulo de la historia ha sido escrita por los cooperadores, desde el nacimiento del cooperativismo hasta nuestros días”.

¡¡Cuánto falta todavía escribir, decir y hacer!!                  

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La SEP reserva por cinco años la información de las asambleas para elaborar los nuevos planes de estudio y libros de texto
noticia siguiente
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.554 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,901 Invitados,651 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Contradicciones emergentes en la política gubernamental del...

febrero 20, 2023

La Biblioteca de Milei

diciembre 19, 2023

El capital y los dineros públicos: Debatir...

noviembre 23, 2017