Top Posts
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque al ecologismo: «Este veredicto no es el final»

por RedaccionA mayo 12, 2025
mayo 12, 2025
8

Por: Adhik Arrilucea. 12/05/2025

La organización recurrirá el fallo que la obliga a pagar 660 millones de dólares, mientras los movimientos ambientalistas refuerzan las redes de apoyo para defender el planeta.

La Justicia estadounidense ha asestado un nuevo golpe a la lucha ecologista. Un jurado de Dakota del Norte ha declarado culpable a Greenpeace y reclama 660 millones de dólares (casi 610 millones de euros) que deberá pagar a la empresa petrolera y gasista Energy Transfer. Un castigo ejemplarizante que criminaliza el ecologismo en particular y la protesta en general.

Energy Transfer demandó a Greenpeace por difamación, disrupción y daño a la propiedad por unas protestas de la organización en 2016 contra la construcción del oleoducto Dakota Access. Esta acción judicial es conocida como SLAPP (por sus siglas en inglés, pleito estratégico contra la participación pública). Se trata de denuncias a activistas y movimientos sociales que buscan desarticular su potencial de protesta, según explica a Público Serlinda Vigara Mas, portavoz de Novact, organización coordinadora de Defender a quien Defiende.

Esta SLAPP o «mordaza económica» busca «sangrar a la organización y decapitarla legalmente en beneficio del lobby petrolero», critica en declaraciones a este diario Agnès Delage, catedrática de Ciencias Sociales en la Universidad Aix-Marsella y miembro de Rebelión Científica. «Esto no solo afecta a ecologistas, sino también a periodistas, sindicatos, artistas y hasta investigadores», añade.

«Todo esto forma parte de un renovado impulso por parte de las grandes corporaciones para utilizar nuestros tribunales como arma y silenciar la disidencia», ha declarado Sushma Raman, directora ejecutiva de Greenpeace EEUU en un comunicado que recoge la organización.

«Es un momento triste para el activismo y la desobediencia civil, pero este veredicto no es el final de nuestra lucha contra las grandes corporaciones», ha reafirmado por su parte Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España. Según señala Vigara Mas, en el Estado español también suceden casos de SLAPP y el último varapalo judicial contra la organización en EEUU es «brutal» y «desproporcionado», a la vez que representa «un ejemplo más de una tendencia que observamos desde hace años».

La ecologista Edita Olaizola, con una amplia experiencia en la militancia ambientalista, considera que hay un avance de la persecución a activistas: «Estamos pasando de democracias a autarquías», advierte en declaraciones a este medio. Remarca que la judicialización de la protesta es peligrosa porque «cercena las actividades ante el temor de los tribunales».

La coordinadora de Ecologistas en Acción, Erika González Briz, subraya a Público que existen «diferentes formas de judicialización para desarticular el derecho a la protesta, la defensa del territorio y los derechos humanos». El Fiscal General del Estado incluyó en su Informe Anual de 2023 a las organizaciones Extinction Rebellion y Futuro Vegetal bajo el epígrafe «Terrorismo Nacional», si bien luego rectificó.

«Desde entonces, hemos visto un sinfín de abusos, como infiltraciones policiales injustificadas, que fragilizan mucho a los colectivos, pero también a la democracia en general, ya que deslegitima el derecho a la protesta», lamenta Delage. La activista y catedrática recuerda que «14 científicos de Rebelión Científica van a pasar a juicio por haber hecho una acción no violenta en 2022».

El colectivo Futuro Vegetal fue «sin duda alguna, de los más afectados en número de detenciones, multas y malos tratos», indica el último informe de Defender a quien Defiende sobre vulneraciones de derechos en el período 2022-2023. El mismo documento señala que los movimientos ecologistas fueron «los más perseguidos» en Madrid y la segunda lucha con más vulneraciones de derechos en todo el Estado, después de la vivienda.

Auge de la persecución ambientalista

El movimiento ecologista ha sufrido una histórica persecución en el sur global, donde los activistas son detenidos y asesinados, según recuerda González Briz. «Se produce con una enorme violencia desde hace décadas», insiste. Si bien estas condiciones de protesta son impensables en los países del norte, las activistas y expertas coinciden en que se ha producido un incremento de la ofensiva contra la lucha ambientalista.

Por su parte, Edita Olaizola critica que «tanto en España como en Europa los políticos son muy mediocres, se dejan manipular, están poco formados, poco informados y no tienen demasiada ética». En este contexto, «es evidente que las grandes empresas no quieren mermar sus resultados económicos», por lo que el ecologismo se ve desprotegido.

«Hay una mayor preocupación ambiental porque es muy patente el daño humano de la emergencia climática, tal y como hemos visto con la DANA», pone de relieve la coordinadora de Ecologistas en Acción. Además, Vigara Mas identifica un «momento de gran esplendor del ecologismo» en el año 2019, cuando los movimientos juveniles como Extinction Rebellion o Fridays for Future cobraron especial fuerza en España y otros países de Europa.

Vigara Mas también enfatiza que «el ecologismo señala a los responsables de la crisis ecosocial, de manera que con el repunte de estos grupos, se empieza a perseguir más al movimiento». Por tanto, la especialista en derecho a la protesta considera que es «un éxito» del ambientalismo, en la medida en la que demuestra su capacidad de «concienciación sobre la defensa del territorio».

Greenpeace recurrirá la causa judicial en EEUU y hará frente a las estrategias SLAPP que pretenden desarticular la lucha ecologista. Para ello, González Briz concluye que «es necesario fortalecer los colectivos», así como crear redes de ayuda mutua que contribuyan a la protección y defensa del territorio.

*Redactor de Medio Ambiente, Crisis Climática y Animalismo en ‘Público’. Graduado en Periodismo y Humanidades, mención en Ciencias Políticas y máster en Teoría y Crítica de la Cultura por la UC3M. Tiene experiencia en información científica e institucional, ha colaborado con diferentes medios y pasado por la redacción de la Agencia SINC.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Other news

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en lucha
noticia siguiente
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar

También le podría interesar

La tierra que se subleva de broma

mayo 10, 2025

¿Debe el ecologismo aplaudir el «nuevo orden mundial»?

mayo 2, 2025

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros...

abril 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.308 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,258 Invitados,1.049 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Hacia una universidad trans.

marzo 18, 2020

Trigo transgénico, negocio sin fronteras

junio 23, 2021

Premios Nobel al servicio de Monsanto y...

julio 8, 2016