Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La salida de la crisis de COVID-19: ¿Trabajará la UE por la paz o se preparará para la guerra?

por La Redacción mayo 9, 2020
mayo 9, 2020
865
De este ARTÍCULO eres el lector: 422

Por: Centre Delas D Estudis Per A La Pau. KAOSENLARED. 09/05/2020

El Alto Representante de la UE, el Sr. Borrell, declaró el 24 de abril que el mundo tendrá un aspecto muy diferente después de la crisis de la COVID-19 y eso dependerá de las decisiones que se tomen hoy. La UE tiene una gran responsabilidad en cómo se verá este futuro, y tiene una elección clave que hacer: trabajar por una paz sostenible enfrentando seriamente las causas fundamentales de los conflictos o continuar el camino hacia el militarismo y la preparación para la guerra.

Bruselas-Barcelona, 8 de mayo de 2020. La pandemia actual era previsible: tanto los documentos estratégicos nacionales (de los Estados Unidos al Reino Unido) como la Estrategia Global Europea de 2016 alertaron durante años sobre la necesidad de prepararse para pandemias graves. Según el Informe de Riesgos Globales 2019 del Foro Económico Mundial, los tres principales riesgos en términos de probabilidad son todos ambientales (fenómenos meteorológicos extremos, cambio climático, desastres naturales). Y el Índice de Normandía, elaborado por la UE, identifica la inseguridad energética como la mayor amenaza para la autonomía estratégica de la UE.

Sin embargo, el gasto militar mundial experimentó en 2019 su mayor aumento en una década, un crecimiento al que Europa contribuyó en gran parte. Los Días de Acción Global sobre el Gasto Militar (GDAMS)2020 -que finalizan mañana- alertaron sobre los enormes costes de oportunidad de los niveles actuales de gasto militar: 1,91 billones de dólares en 2019, casi 5.000 millones de dólares por día, 239 dólares por persona.

En conjunto, los 28 Estados miembros de la Unión Europea (el Reino Unido fue miembro hasta el 31 de diciembre de 2019) ocupan el segundo lugar con un total de 268.200 millones de dólares, por encima de China y cuatro veces más que Rusia, como viene ocurriendo desde la última década. Esto supone un aumento del 15% en cinco años.

«Pero las armas nos proporcionan poca protección contra estos riesgos. Fortalecer aún más nuestro arsenal militar no contribuirá a la tan necesaria cooperación, confianza y diplomacia internacionales, sino que alimentará el miedo y la desconfianza, en otras palabras, nos encaminará a potenciales guerras causadas por desafíos no solucionados”, apunta Jordi Calvo, Coordinador de la campaña sobre el gasto militar del International Peace Bureau (IPB) y Coordinador del Centre Delàs d’Estudis per la Pau.

Además de los gastos nacionales, el presupuesto de la UE también se desvía a fines militares: de 2017 a 2020 se han asignado 500 millones de euros para apoyar a la Investigación y Desarrollo de armamentos y equipos punteros, con un foco especial en sistemas no tripulados y autónomos, vigilancia y tecnologías disruptivas que cambiarán radicalmente las maneras de hacer la guerra.

Este Fondo de Defensa de la UE debería beneficiarse de un aumento exponencial en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE (MFF 2021-2027), posiblemente hasta los 13.000 millones de euros.

La crisis de la COVID-19 exige una revisión drástica de la propuesta inicial del próximo presupuesto multianual europeo, y cabría esperar un reenfoque hacia los desafíos ambientales y de salud, y hacia las comunidades más afectadas por ellos. Pero el complejo militar-industrial y sus partidarios se están uniendo y haciendo un llamamiento alto y claro para mantener o incluso aumentar la financiación de la UE para la industria armamentista.

«Cada euro del presupuesto de la Unión Europea destinado a los militares es un euro perdido para hacer frente a los retos interrelacionados del medio ambiente, el clima y la salud que representan hoy en día las amenazas más tangibles para la seguridad humana en todo el mundo y las causas fundamentales de muchos conflictos» alerta Quique Sánchez, técnico de la campaña GCOMS.

Además, es previsible que esas subvenciones a la industria militar exacerben la carrera armamentista mundial al impulsar las exportaciones europeas de armas a zonas en conflicto o en tensión; armas que a su vez alimentarán conflictos.

La Unión Europea debería, en cambio, revisar el enfoque tradicional de seguridad militar en pos de un enfoque de seguridad humana que englobe todos los aspectos de una vida digna (asistencia sanitaria, educación, seguridad alimentaria, entorno saludable…) y dejar de financiar la investigación y el desarrollo de nuevas armas en su presupuesto para los próximos años. La reorientación de los presupuestos de defensa de la UE ayudaría a financiar una muy necesaria transición hacia sociedades y economías más pacíficas, justas y sostenibles en todo el mundo, abordando así las causas estructurales de muchos conflictos.

«No hay tiempo para medias tintas y la UE no puede tener ambas cosas; en los próximos meses tendrá que decidir si sirve a la paz y a los intereses de los ciudadanos, o si complace a la industria armamentística y a la preparación para la guerra» concluye Laëtitia Sédou, Responsable de Proyectos de ENAAT (Red Europea Contra el Comercio de Armas).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: KAOSENLARED.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación Alternativa.
noticia siguiente
Una objetividad impuesta, un mundo de distorsiones.

También le podría interesar

Imaginando una potente interposición sacra

julio 2, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Recrudece la guerra

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.632 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.039 Invitados,591 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: se estrena el documental feminista «Mujeres...

agosto 29, 2021

Ante el aumento del belicismo, no cabe...

febrero 19, 2023

Argentina. Trabajadoras de casas particulares en riesgo...

marzo 31, 2020