Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La pobreza en México: el ascua que se atiza con la pandemia.

por La Redacción abril 22, 2020
abril 22, 2020
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por: Vania Sánchez. CEMEES. 22/04/2020

Los datos oficiales dicen que hay 32 millones de trabajadores que no obtienen ingresos suficientes para adquirir la canasta básica para dos personas. La canasta básica unipersonal en marzo de 2020 costaba poco menos de $1,650 pesos mensuales; ésta se refiere únicamente a los gastos referentes a la alimentación del individuo. La tasa de dependencia en México es de 1.3 a 1; es decir que por cada trabajador hay 1.3 personas que dependen del primero. De modo que los 32 millones implican 73.6 millones de mexicanos en condiciones de vulnerabilidad alimentaria dada la emergencia sanitaria y la recomendación de quedarse en casa a fin de aminorar los efectos de la pandemia del Covid-19.

El gobierno federal tiene 16.7 millones de beneficiarios entre sus tres programas de transferencias directas de dinero más importantes a saber, Jóvenes Construyendo Futuro, Pensión Universal para Adultos Mayores y las Becas Benito Juárez, en sus distintas modalidades. Programas que, por su diseño, no abarcan a la población ocupada. Además, los hogares de estos trabajadores, como se sabe, destinan el 100% de sus ingresos al consumo de la canasta básica. Los productos agropecuarios sin ningún procesamiento, los más golpeados por la inflación en el primer trimestre del año, se incrementaron en 9.96%; y los alimentos y bebidas procesados aumentaron 5%.

El panorama no puede ser más preocupante si consideramos que no solo el sector privado no empleará a más gente, y de hecho ya está desempleando, las SHCP ha girado instrucciones de que ninguna dependencia haga nuevos contratos, ni permanentes ni eventuales ni por honorarios en lo que resta del año.

El hambre que de por sí acosa a millones de mexicanos y es resultado de empleos precarios y el desempleo. La situación de urgencia económica en la que nos ha puesto la pandemia del coronavirus agudiza la problemática. De otro lado, no son suficientes los apoyos del gobierno. Urge un plan nacional que atienda el problema del hambre, urge un plan nacional de distribución de alimentos.

Vania Sánchez es doctora en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona e investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CEMEES.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Divisorias y riesgos digitales en la pandemia actual.
noticia siguiente
“FRASES COMO PUÑOS” INFANCIA Y SOCIEDAD.

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

«La pandemia tiene mucho que ver con el...

diciembre 3, 2024

Gabriela Iribarren: “La cultura es un derecho humano...

noviembre 7, 2024

Visitantes en este momento:

1.153 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,567 Invitados,585 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reinvención de las comunidades para vender sus...

septiembre 2, 2021

¿Hay después de la pandemia para la...

marzo 7, 2021

Covid-19 y libre comercio.

julio 22, 2020