798
Por: CLACSO. 27/06/2017
Los ferrocarriles metropolitanos durante el kirchnerismo
Julián Rebón. Verónica Pérez. [Coordinadores]
Julián Rebón. Verónica Pérez. [Coordinadores]
Julián Rebón. Verónica Pérez. Jorge Álvarez. Natalia Bauni. Candela Hernández. Verónica Rodríguez Celín. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
ISBN 978-987-691-573-1
Editorial Biblos. CLACSO.
Buenos Aires.
La perturbación como motor de la historia plantea que hechos disruptivos de gran repercusión pública –entre los que destacan ataques de pasajeros disconformes con las condiciones de viaje, accidentes de gran envergadura como el de Once en febrero de 2012 o el conflicto de trabajadores precarizados que dio lugar al crimen del joven militante Mariano Ferreyra– fueron eventos que, al tiempo que pusieron en evidencia el agotamiento del sistema ferroviario metropolitano, promovieron intervenciones tendientes a su transformación. A inicios del ciclo kirchnerista sobrevivía un sistema en profundo declive en su desempeño. Concesionado a operadores privados en el marco de la reestructuración neoliberal de los 90, sujeto a posteriores reorganizaciones, el servicio fue configurando una lógica reproductiva que aseguraba su funcionamiento a expensas de su calidad. En contraste, a diciembre de 2015, al analizar el ciclo, existía un sistema en franca renovación en el cual el Estado había adquirido un protagonismo central. Este libro recorre las vías de esa transformación desde una perspectiva que propone a las perturbaciones como estaciones centrales en este recorrido del tren de la historia. En él, los pasajeros y sus padecimientos cobran un protagonismo central.
Fuente:http://clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1228&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1177
Fotografía: Clacso