Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

El paro social argentino resultó una gran victoria porque hizo volver la efectiva solidaridad internacional contra el fascismo.

por RedaccionA enero 27, 2024
enero 27, 2024
1,8K

Por: José Yorg, 27/01/2024

“La economía del fascismo: una economía donde las grandes corporaciones se quedan con las ganancias, mientras los contribuyentes financian las pérdidas”. Murray Newton Rothbard.

“La primera verdad es que la libertad de una democracia no está a salvo si la gente tolera el crecimiento del poder en manos privadas hasta el punto de que se convierte en algo más fuerte que el propio Estado democrático. Eso, en esencia, es el fascismo la propiedad del Estado por parte de un individuo, de un grupo, o de cualquier otro que controle el poder privado”. Franklin Delano Roosevelt.

Luego del paro nacional de rechazo al Decreto de necesidad y urgencia-DNU-que pretende imponer el gobierno de Milei en Argentina y que tuvo repercusión internacional, pretendemos dar nuestro enfoque cooperativo aportando modestamente elementos de análisis de coyuntura para comprender entre todos/as mejor el origen real del conflicto puesto que debemos evitar caer en la simplicidad analítica, sino que debemos auscultar, develar y dar luz al acontecimiento a fin de ver más allá de la apariencia.

Justamente ese formidable apoyo internacional a la protesta social argentina-según nuestro juicio, según nuestros ojos-implica comprensión en cuanto a la necesidad global y humanitaria de detener el avance fascista y ultra-neoliberal donde quiera que sea para preservar la vida humana.

Seamos claros y firmes en nuestras formulaciones: El capitalismo está en crisis por agotamiento sistémico y como siempre, para rescatarse recurre al fascismo, indaguemos la historia para comprobarlo: El nazismo en Alemania y el fascismo en Italia explican cuanto señalamos.

Se movilizaron gremios, movimientos sociales, partidos políticos, realizando diversas actividades y expresiones de solidaridad internacional con el paro social argentino, desde argentinos residentes en el exterior participaron, como por ejemplo en Inglaterra donde se realizó  una asamblea abierta en la sede de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte -ITF-, tomaron la palabra y compartieron sus opiniones.

En Latinoamérica hubo movilizaciones de respaldo en Paraguay, Uruguay, Brasil, México, Chile y Bolivia, entre otros.

Por tanto, el paro social argentino resultó una gran victoria porque fundamentalmente abrió la comprensión de la lucha social de los pueblos de buena voluntad contra el fascismo internacional y porque además se ha demostrado que es necesario la solidaridad y unidad internacional porque se está ante un problema internacional, puesto que la arremetida internacional fascista y ultra-neoliberal ha emprendido contra los pueblos del mundo.

Disputa cultural y educativa.

Esta contienda de carácter cultural y educativo planteada por el gobierno ultra-neoliberal es, en realidad, una ofensiva contracultural, y por eso el triunfo del pueblo argentino es un triunfo internacional de los pueblos, es decir, el paro social argentino resultó una gran victoria porque hizo volver la efectiva solidaridad internacional contra el fascismo.

Para imponer en el seno del pueblo la cultura individualista y mezquina, los fascistas y ultra-neoliberales han desatado la disputa contracultural y educativa proclamada en Davos, específicamente contra la justicia social, pretenden alienar, idiotizar, y sacar de la cabeza la cultura social, cooperativa, destruir la relación política del compañerismo con el fin de desarmar ideológicamente al pueblo.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La Revista Visión Educativa IUNAES emite convocatoria para la recepción de artículos
noticia siguiente
Alicia Grinbank: “La escritura: madero para aferrarse”

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.745 Usuarios En linea
Usuarios: 1.237 Invitados,508 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

TODO DEBERÍA SER MARAVILLOSO

marzo 16, 2023

Un momento bisagra

mayo 25, 2024

Argentina tendrá su primer hospital con médicos...

noviembre 11, 2016