Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La nefasta visita de Felipe VI al Perú

por RedaccionA agosto 14, 2021
agosto 14, 2021
766

Por: Javier Cortines. 14/08/2021

Pedro Castillo: Durante milenios nuestros antepasados convivieron en armonía con la naturaleza (…) Eso fue así hasta que llegaron los hombres de Castilla que, con la ayuda de múltiples «felipillos», lograron “la hazaña de la conquista” (ceremonia de investidura del 28 al 30 de julio)

La monarquía española, restaurada por Francisco Franco, sufrió un nuevo varapalo del presidente electo del Perú, Pedro Castillo, quien mostró su desagrado por la presencia de su majestad Felipe VI, a quien comparó con “los felipillos” que destruyeron la identidad, histórica y cultural, de los pueblos que habitaban “el continente sin nombre”[1].

El Rey, que asistió a la toma de posesión del nuevo mandatario peruano (a finales de julio) se topó con un Pedro Castillo resentido, y con razón, con la corona española y varios siglos de colonialismo hispano que pusieron a su pueblo de rodillas, impusieron a un dios extranjero, a golpes de espada y cruz, y “abrieron las tripas de millones de nativos”.

El maestro rural dijo en su discurso de investidura, pronunciado en el Congreso, que ha llegado el momento de afrontar el problema de las castas  y las diferencias que comenzaron “con la era colonial, y que aún persisten”.

“Los tres siglos en los que este territorio perteneció a la corona española, los colonizadores explotaron los minerales que sostuvieron el desarrollo de Europa, en gran parte con la mano de obra de los abuelos de muchos de nosotros”, enfatizó Castillo, un izquierdista de 51 años, que venció en el último duelo electoral a la derechista Keiko Fujimori.

El presidente resaltó que “durante milenios nuestros antepasados convivieron en armonía con la naturaleza …Eso fue así hasta que llegaron los hombres de Castilla, que con la ayuda de múltiples «felipillos», lograron “la hazaña de la conquista.”

Con su alusión «a los felipillos”, ante las narices de un incrédulo y mosqueado Felipe VI (quien parecía haber caído en una trampa de Podemos) Pedro Castillo “se refería a los indígenas que traicionaron a su pueblo”. (Aquí conviene señalar que Francisco Pizarro bautizó a un intérprete nativo con el nombre de “Felipillo”).

El nuevo mandatario, quien dijo que no se instalará en el Palacio de Gobierno (que será cedido al Ministerio de Cultura) afirmó que se empeñará en una justa distribución de la riqueza, que se reformará la Constitución, que se impulsará la minería y se aumentarán los presupuestos en educación y agricultura.

Mientras los partidarios de Castillo celebraban su victoria en diversas plazas del país, algunos corresponsales extranjeros, entre ellos de TVE, hablaban de los coloridos trajes tradiciones de las peruanas y peruanos, que se han convertido en una auténtica atracción turística.

Conviene recordar que las nativas del pueblo llano del “continente sin nombre” vestían con pocas prendas (como las antiguas egipcias) y que no tenían ningún pudor en mostrar su torso desnudo. Para ellos no existía la noción de pecado hasta llegaron los dominicanos, franciscanos, etc. “con la misión de vestir a los indígenas como Dios manda”.

Sobre lo anterior dice Galeano:

“Los turistas adoran fotografiar a los indígenas del altiplano vestidos con sus ropas típicas, pero ignoran que la actual vestimenta indígena fue impuesta por Carlos III a finales del siglo XVIII. Los trajes femeninos que los españoles obligaron a usar a las indígenas eran calcados de los vestidos regionales de las labradoras extremeñas, andaluzas y vascas, y otro tanto ocurría con el peinado de los indios, con raya en medio, impuesto por el virrey de Toledo”[2].

Sobre la plata y el oro extraída por los españoles agrega nuestro autor:

“Entre 1503 y 1660, llegaron al puerto de Sevilla 185.000 kilos de oro y 16 millones de kilos de plata. La plata transportada a España en poco más de siglo y medio, excedía tres veces el total de las reservas europeas”[3].

Moraleja, cuidado con los “felipillos”. En cualquier lugar puede haber un traidor que, por dinero, pierde su orgullo y su honor.

[1] “El continente sin nombre” expresión utilizada por Eduardo Galeano en su obra Las venas abiertas de América Latina

[2] Las Venas abiertas de América Latina. Editorial siglo XXI, décimo cuarta impresión, 2015. Pág. 68.

[3] Pág. 40 ibíd.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Kaos en la red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
AMLO alaba a los “indios” muertos y oprime a los “indios” vivos.
noticia siguiente
Turismo de vacunas: barbarie neoliberal

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Campesino peruano pierde caso climático contra gigante de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.014 Usuarios En linea
Usuarios: 452 Invitados,562 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las estrategias de la derecha peruana para...

agosto 30, 2021

Perú y su vértigo político, ¿por qué...

diciembre 29, 2022

El negocio de eliminar reportajes sobre lavado...

julio 30, 2024