Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La inseguridad y la violencia hacia la juventud.

por La Redacción septiembre 25, 2017
septiembre 25, 2017
828
De este ARTÍCULO eres el lector: 437

Por: Gustavo Belmont. La Izquierda Socialista CMI. 25/09/2017

En los últimos meses, la violencia y la inseguridad se han incrementado en el Estado de México y la Ciudad de México. El feminicidio es imparable, y su gravedad cada vez mayor. Las victimas de asesinato han alcanzado a la población juvenil. Estos hechos se cometen incluso en sitios de estudio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros. En respuesta, las autoridades correspondientes evidencian, una vez más, su ineficacia para impedir tales delitos.

Un caso que impactó en Ciudad Universitaria (CU) y en la población en general, es la muerte de Lesvy Berlín Osorio Martínez de 22 años de edad en el mes de mayo pasado. Su cuerpo fue hallado en CU, con el cuello enrollado por el cable de un teléfono público. Las investigaciones del gobierno de la ciudad señalan que el novio de Lesvy, Jorge Luis González Hernández de 29 años de edad, presenció el acto sin responder para evitarlo pero estudios independientes apuntan a que se trató de un feminicidio por parte del novio violento, un peritaje inependiente concluyó que: “En ninguna de las maniobras de mecánica suicida, ejecutadas por la joven según se detalla en la carpeta de investigación, se pudo llegar a la postura final en la que fue encontrada Lesvy” [https://elpais.com/internacional/2017/08/04/mexico/1501809576_198649.html?id_externo_rsoc=FB_MX_CM]. La madre de Lesvy ha aclarado que en los videos -que la autoridad trató de ocultar a la madre- no hay ningún elemento que demuestre el suicidio pero sí se observa cómo Lesvy es violentada por Jorge Luis. Organizaciones sociales señalan que el gobierno de Mancera no quiere catalogar el caso como feminicidio para no empañar su camino hacia la candidatira presidencial y/o para maquillar la violencia que crece en la ciudad. De manera casi inmediata se realizó una manifestación en las instalaciones de CU, la comunidad exigía el esclarecimiento de la muerte de Lesvy. Por su parte, las autoridades no han respondido rápidamente; niegan el acceso a los registros de investigación; y relacionan este delito con un suicidio, y no por feminicidio.

El caso de Lesvy no fue el único que ha perturbado a la sociedad. A principios de junio se dio la noticia de la muerte de Valeria de 11 años de edad. El hecho ocurrió en Nezahualcoyotl, el padre de la niña eligió subirla a una combi por la lluvia, pero ella jamás bajo del vehículo. Su cuerpo presentó indicios de abuso sexual.

De igual manera los pobladores de esa zona se manifestaron para el esclarecimiento del caso de Valeria. En respuesta, la policía nuevamente retrasa la investigación por la razón de que “se pudo haberse ido con el novio”, idea que se repite en muchos otros casos. En las investigaciones que se dieron después, se encontró que el chofer tenía antecedentes penales por abuso sexual.

Aunque se critica las decisiones del padre, no se puede ignorar que la violencia está a niveles críticos.

Tal es este nivel, que en el mismo mes de junio hay otra muerte en CU, esta vez de Víctor Manuel Orihuela Rojas de 18 años de edad, alumno de la Facultad de Odontología. La caída del edificio de la Facultad de Filosofía y Letras causo su muerte. Los conocidos de Víctor aseguran que siempre fue una buena persona, y su muerte pudo ser consecuencia de la inseguridad causada por la venta de droga en aquellas instalaciones. La comunidad protesta en las instalaciones para exigir la verdad, no creen que haya sido un accidente.

Anteriormente se halló a un hombre en el lago uno de la zona oriente de La Cantera de la UNAM. A pesar de las medidas tomadas por la muerte de Lesvy, ha continuado la ola de violencia en las instalaciones de CU y las autoridades no tratan los casos como deben.

El caso más reciente e indignante es la muerte de Mariana Joselin de 18 años de edad, a finales de julio. La joven se encontró dentro de una carnicería, a unos pasos de su casa, con heridas de arma punzo-cortantes. La joven salió a una tienda cercana y no regresó. La indignación de la población fue tal, que se manifestaron en el fraccionamiento de Las Américas, los habitantes exigían justicia para Mariana y mayor seguridad para sus hijos. De igual manera pedían la renuncia de Indalecio Ríos Velázquez, Presidente Municipal de Ecatepec, y el rechazo del PRI en ese lugar.

La situación de la violencia e inseguridad se ha agudizado y permeado en toda la sociedad. Lugares como las grandes casas de estudio, en este caso la UNAM, son víctimas de esta descomposición social que sufre el país. Ya no hay lugar seguro incluso para los jóvenes. Ahora se vive en un ambiente de miedo y hostilidad.

Las medidas con las que han actuado las autoridades, solo dejan más claro lo que sabemos; incapacidad, negligencia, discriminación y criminalización hacia las víctimas, consecuencia de las políticas que se manejan en el país.

La gente ha respondido ante la violencia manifestándose; se organiza en sus localidades; muestra indicios de lucha, pero esta lucha no sabe a dónde dirigirse, qué acciones seguir tomando y no logra aglutinarse con otras luchas en una sola.

Con la realidad que se vive en las escuelas y a vuelta de la esquina; un país hundido en la violencia, en la pobreza, en la desmoralización, ¿Es que acaso no son razones para organizarse, luchar? Las causas profundas de esta barbarie se encuentran en la crisis del sistema capitalista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: BCS Noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Y cuando tembló, las comunidades escolares estaban ahí.
noticia siguiente
Lecciones para las luchas ahora: 44 aniversario del golpe militar en Chile.

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

799 Usuarios En linea
Usuarios: 315 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Femicidio, una reflexión desde la imbricación de...

julio 24, 2020

El adversario oculto

noviembre 11, 2019

Las sombras funestas de la elección.

julio 4, 2018