Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

La imaginación política. Cruces entre arte, política y activismo

por RedaccionA abril 4, 2022
abril 4, 2022
Lecturas del Artículo: 201

Por: Gerald Raunig, Luis Navarro, Marcelo Expósito, Marcelo Expósito, Marcelo Expósito. 04/04/2022

Este curso y seminario sirve de contrapunto a la exposición “Playgrounds” (30 de abril – 22 de septiembre, 2014) con la intención de pensar al menos una parte de las relaciones y cruces que se dan entre el arte, la política y el activismo, cuestiones todas ellas que atañen en muchos casos a las instituciones artísticas, pero que sobre todo tienen que ver con el uso e intervención en el espacio público.

Una revolución en curso se configura como una máquina compleja que contiene tanto componentes políticos como estéticos. Si Maurizio Lazzarato afirma que los movimientos del actual ciclo efectúan una política expresiva y no de la representación, si de igual manera el último Félix Guattari pudo sintetizar la hipótesis de un ‘nuevo paradigma estético’ (que constituye una propuesta política y no un nuevo lenguaje artístico), es porque las prácticas revolucionarias actuales tienen en su centro la experimentación con modos de subjetivación política. Dicho de otra manera: en el centro de la apuesta revolucionaria se sitúan, no tanto las viejas formas de concienciación ideológica, sino más bien la producción de máquinas expresivas donde las subjetividades se reconfiguran. La revolución no es solo un cambio estructural de régimen; es también la producción simultánea de nuevas subjetividades, un cambio radical y masivo de los comportamientos y los modos de vida.

Este seminario se propone visitar tanto la historia del arte de vanguardia como la historia reciente del activismo artístico, interesándose no tanto en la historia como en el acontecimiento (Deleuze). El acontecimiento produce una intensidad que es tanto política como expresiva y afectiva. El acontecimiento sacude tanto el estado material de las cosas como modifica la percepción colectiva de la realidad y transfigura las subjetividades. El cambio radical se produce cuando el movimiento real logra actualizar en cada nueva ocasión el acontecimiento revolucionario. Lo que se analiza no es tanto la historia del arte como su posible actualización en un nuevo acontecimiento revolucionario.

Con la intención de poder explorar tanto los lazos que nos unen al pasado como la actualización de diversos activismos artísticos en el presente, nuestro presente, el seminario La imaginación política se organiza en dos partes. La primera se centra en un repaso de carácter más histórico, tomando referencias básicas las vanguardias artísticas y trabajando la idea del arte político y el arte activista. Mientras que la segunda propone una mirada más actual, de presente, a distintas intervenciones activistas que han recorrido el espacio público en las últimas tres décadas.

PROGRAMA

Sesión 1. Conferencia pública

Gerald Raunig. La revolución como máquina expresiva

Fecha: 30 de abril, 19:00 horas

Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200.

Acceso: Libre, hasta completar aforo

Sesión 2

Estéticas de la insurrección

Presenta: Luis Navarro

Fecha: 7 de mayo, 19:00 horas

Lugar: Edificio Nouvel, Sala de Protocolo

Acceso: Requiere inscripción

Sesión 3

Desbordamientos de las vanguardias artísticas (I)

Presenta: Marcelo Expósito

Fecha: 13 de mayo, 19:00 horas

Lugar: Edificio Nouvel, Centro de Estudios

Acceso: Requiere inscripción

Sesión 4

Desbordamientos de las vanguardias artísticas (II)

Presenta: Marcelo Expósito

Fecha: 14 de mayo, 19:00 horas

Lugar: Edificio Nouvel, Centro de Estudios

Acceso: Requiere inscripción

Sesión 5

Arte político y crítica institucional

Presenta: Marcelo Expósito

Fecha: 20 de mayo, 19:00 horas

Lugar: Edificio Nouvel, Centro de Estudios

Acceso: Requiere inscripción

INSCRIPCIÓN:

Gratuita, enviando un email a nocionescomunes@traficantes.net. Requiere compromiso de asistencia a, como mínimo, el 80% de las sesiones.

PLAZAS:

40

Las conferencias públicas en el Auditorio 200 del Museo son de acceso libre, hasta completar aforo.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.museoreinasofia.es

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Masdearte

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pachita, la curandera mágica.
noticia siguiente
Auto etnografia negra feminista: uma experiência educativa de pensadoras negras

También le podría interesar

La nueva nueva izquierda

junio 28, 2022

Perú: el profesor en su laberinto

junio 28, 2022

Para una historia de la paranoia política 

junio 28, 2022

Lectores en este momento

208 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 81 Invitados, 126 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 6

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 7

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 8

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    El Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz fortalece sus espacios de recreación con la reactivación de su sala de Cine y con la proyección gratuita de películas

    junio 28, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú: la calle contra los palacios.

noviembre 18, 2020

El presidente Bukele enfrenta su primera derrota...

agosto 30, 2021

Pensar lo instituyente desde lo destituyente y...

agosto 9, 2021