Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

por RedaccionA mayo 18, 2025
mayo 18, 2025
341

Por: ADRIAN BEJERANO. 18/05/2025

“El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados,

y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar”.

Eduardo Galeano.

Desde 1959 el ISSSTE estableció el derecho a la pensión para l@s trabajador@s al servicio del estado. Se mantuvo durante la mayoría de gobiernos del PRI, incluso con De la Madrid, Salinas y Zedillo, de triste memoria; fue eliminado por Felipe Calderón con la ley del ISSSTE de 2007. Para quienes ingresaron después de ese año quedó un sistema de ahorro, copia del modelo pinochetista, manejado por particulares, las Afores.

La abrogación de la ley del ISSSTE de 2007 no es cuestión de recursos económicos. Es, sobre todo, una cuestión de principios. Recursos los hay, más de un billón de pesos destinados para programas sociales en 2025, Los estados y municipios adeudan noventa mil millones de pesos de cuotas del ISSSTE que no entregaron a la federación. Y las Afores constituyen un verdadero negocio neoliberal, con ganancias de alrededor de 35 mil millones anuales. Por otro lado, en el primer trimestre de este año el gobierno pagó más de cien mil millones de pesos de la deuda del fobaproa.

L@strabajador@s de la educación encabezados por la CNTE han decidido emprender una huelga nacional indefinida a partir del simbólico 15 de mayo. Las demandas son: la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, la abrogación de la reforma educativa de 2019 y aumento de 100 % al salario base. Hay trabajadore@s que tienen dudas o de plano permanecen pasivos, a ellos toca definir si ejercen la defensa de sus derechos.

Aún antes de la huelga la CNTE ha obtenido ya una victoria al colocar el tema de la seguridad social en la agenda nacional e interpelar a los poderes ejecutivo y legislativo.

Corresponde a la presidencia definir si está a favor de la seguridad social de millones de trabajador@s al servicio del estado o de la acumulación obscena del capital en unas cuantas manos, los empresarios más ricos del país. Hasta el momento se ha pronunciado a favor del capital, con la huelga veremos si mantiene su postura o rectifica.

La abrogación pasa necesariamente por el congreso, el gran ausente en el debate, a diputados y senadores les toca definir si legislan para el pueblo al que dicen representar o solo están a la espera de órdenes ejecutivas.

Los charros del SNTE jamás han defendido los derechos de l@s trabajador@s de la educación, siempre han mostrado servilismo ante el gobierno en turno a cambio de conservar el  control del sindicato y hacer de las cuotas su botín.

No es exagerado señalar que en la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 se define el rumbo del país, un México que reconozca plenamente los derechos de los trabajadores o da continuidad a las doctrinas económicas neoliberales.

X: @bejerano_adrian

Fotografía: Facebook

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Análisis y reflexión de ChatGPT
noticia siguiente
Cómo redactar y publicar artículos científicos

También le podría interesar

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

La lucha contra la ley del ISSSTE 2007:...

junio 18, 2025

Un balance de la lucha de la CNTE:...

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.597 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.042 Invitados,554 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 5

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 6

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 9

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 10

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 11

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 12

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 13

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 14

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por la Defensa del Normalismo y la...

marzo 1, 2021

En nueve estados, miles de profesores protestan...

mayo 18, 2016

CNTE no acepta invitación a foros de...

julio 24, 2016