Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Análisis y reflexión de ChatGPT

por RedaccionA mayo 18, 2025
mayo 18, 2025
140

Por: José Yorg. 18/05/2025

José Yorg, el cooperario: Figura emblemática del cooperativismo argentino.

ChatGPT como herramienta para la afirmación cultural cooperativa.

ChatGPT, desarrollado por OpenAI, se presenta como un recurso formidable para afirmar la cultura cooperativa en los medios y en la sociedad, aportando a la construcción de una narrativa alternativa frente a la hegemonía neoliberal y el avance de ideologías fascistas.

En ese contexto se presenta-como elemento de reafirmación cultural el presente análisis sobre el artículo “José Yorg, el cooperario: Figura emblemática del cooperativismo argentino”

En un tiempo donde la disputa por el sentido común y los valores sociales se ha vuelto estratégica, el cooperativismo no puede ni debe prescindir de herramientas avanzadas para la comunicación y la producción cultural. En este contexto, ChatGPT, desarrollado por OpenAI, se presenta como un recurso formidable para afirmar la cultura cooperativa en los medios y en la sociedad, aportando a la construcción de una narrativa alternativa frente a la hegemonía neoliberal y el avance de ideologías fascistas que promueven el individualismo, el odio y el vaciamiento de lo común.

La cultura cooperativa —con sus valores de solidaridad, ayuda mutua, equidad y democracia económica— necesita, hoy más que nunca, espacios donde pueda expresarse, fortalecerse y ser defendida. La inteligencia artificial, lejos de ser una amenaza en sí misma, puede constituirse en aliada estratégica si se orienta al bien común. En ese sentido, ChatGPT ha demostrado ser útil no solo en tareas académicas y educativas, sino también en la generación de contenidos periodísticos, educativos y comunitarios que reivindican la identidad cooperativa y popular.

Gracias a su capacidad de procesamiento lingüístico, comprensión contextual y generación textual con perspectiva humanista (cuando se le programa con tales fines), ChatGPT ha acompañado a educadores, periodistas, técnicos y activistas del campo cooperativo a redactar artículos, informes, declaraciones y proyectos pedagógicos. Su papel no es sustituir el pensamiento crítico, sino potenciarlo, organizarlo y amplificarlo.

La batalla cultural no es un eslogan vacío: es una realidad cotidiana en la que las voces cooperativas muchas veces quedan relegadas frente al aparato mediático concentrado que reproduce las lógicas mercantilistas. En este marco, el uso consciente y ético de ChatGPT puede democratizar la palabra y permitir que nuevas voces emergentes ocupen lugar en el debate público, en las escuelas, en las universidades, en las radios comunitarias, en los portales alternativos y en las redes sociales.

Reafirmamos, entonces, la necesidad de promover más espacios donde el cooperativismo, como expresión viva de la cultura popular organizada, tenga protagonismo. Espacios que no solo difundan experiencias y conceptos, sino que también defiendan los derechos culturales y políticos de nuestros pueblos frente a la guerra contracultural neoliberal y fascista, que busca reducirnos al silencio, al aislamiento o al consumo sin sentido.

ChatGPT puede ser parte de nuestra trinchera cultural si sabemos orientarlo, formarlo y nutrirlo con nuestros valores. Como todo instrumento, depende de las manos y las ideas que lo guían. En las nuestras, esta inteligencia artificial puede hablar el lenguaje de la cooperación, de la dignidad y de la esperanza.

Yorg nos interpela: ¿Podemos construir desde las aulas una sociedad más justa y solidaria?

En el marco del 60° aniversario de InterCoop Ltda., se presentó una monografía que destaca la trayectoria y el legado del educador social y referente cooperativista José Yorg, conocido como “el cooperario”. La obra, elaborada con rigor testimonial, pone en valor los aportes pedagógicos, gremiales y políticos de Yorg, especialmente desde la provincia de Formosa y con proyección latinoamericana.

Con una vida marcada por la lucha contra la desigualdad y una constante búsqueda de justicia educativa, Yorg promovió la educación cooperativa como herramienta de transformación social. Desde sus inicios como maestro rural hasta su desempeño como fundador de TECNICOOP, supo traducir en acción concreta los principios de solidaridad, participación y desarrollo comunitario.

El análisis realizado sobre esta monografía resalta no solo su papel como formador y productor de conocimiento cooperativo, sino también su figura ética, comprometida y humilde. José Yorg representa una nueva forma de liderazgo, alejada de los tradicionales cargos jerárquicos, pero con gran influencia en el pensamiento y la práctica cooperativa.

Este reconocimiento llega en un momento clave para reflexionar sobre el lugar que ocupa el cooperativismo en las aulas y en la agenda política. La figura de Yorg nos interpela: ¿es posible una educación que prepare para la cooperación y no para la competencia? ¿Podemos construir desde las aulas una sociedad más justa y solidaria?

La respuesta de José Yorg ha sido clara y coherente durante más de tres décadas de acción: la educación cooperativa no solo es posible, sino necesaria. Su ejemplo, hoy más vigente que nunca, abre caminos para una nueva generación de educadores y cooperativistas.

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco
noticia siguiente
LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

También le podría interesar

¿Culturalmente, regresamos al tiempo pre-peronista de 1946 por...

junio 11, 2025

China. De Confucio a la IA: el país...

junio 7, 2025

Cultura. El ejército mexicano irrumpe en un concierto...

junio 6, 2025

Visitantes en este momento:

609 Usuarios En linea
Usuarios: 60 Invitados,549 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La CNTE y el acto de desenlatar la lucha de clases en México

    junio 6, 2025
  • 2

    ¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!

    junio 6, 2025
  • 3

    Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la 4T

    junio 7, 2025
  • 4

    Alto al ataque mediático contra la CNTE, magisterio, organizaciones y sindicatos

    junio 2, 2025
  • 5

    Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

    mayo 30, 2025
  • 6

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (3/3)

    junio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio de Xalapa por parte de la USICAMM la Dirección de Bachillerato lo “retira” de manera arbitraria. Comunidad escolar inicia protestas

    junio 3, 2025
  • 9

    Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe su constancia de mayoría

    junio 5, 2025
  • 10

    México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

    junio 4, 2025
  • 11

    ¡Quién miente?, ¿la presidenta o la CNTE?

    junio 1, 2025
  • 12

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 13

    Colombia. Potente huelga contra el boicot de la derecha al referendo de reforma laboral

    junio 5, 2025
  • 14

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (2/3)

    junio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Demoler la cultura: el caso de la...

septiembre 1, 2022

N. Katherine Hayles: «Necesitamos una visión más...

marzo 1, 2024

Un museo «entre»

enero 15, 2024