Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En nueve estados, miles de profesores protestan contra la reforma educativa.

por La Redacción mayo 18, 2016
mayo 18, 2016
908
De este ARTÍCULO eres el lector: 464

Por: De los corresponsales. La Jornada. 18/05/2016

En el Día del Maestro, miles de docentes salieron a protestar contra la reforma educativa en 10 ciudades de nueve estados, así como por la represión contra el movimiento magisterial que se opone a la evaluación docente, la reinstalación de trabajadores de la educación cesados y como parte de la huelga nacional que comenzaron este domingo.

Casi 15 mil profesores agremiados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca celebraron el 15 de mayo con una marcha sobre la carretera federal 190 Oaxaca-México, la cual concluyó en el zócalo, donde se instalaron en plantón.

En la zona del Istmo de Tehuantepec, padres de familia recolectaron firmas para apoyar a los maestros de la sección 22 que empezaron su jornada de lucha, en el contexto de la huelga nacional que se inició ayer.

En la escuela primaria Daniel C. Pineda, una de las más grandes de Juchitán, 90 por ciento de los padres, más de 700, respaldaron a los maestros a quienes dijeron que si es necesarioresguardaran las instalaciones para no permitir el ingreso de las fuerzas federales.

El delegado sindical, Juan Carlos Martínez Sandoval, dijo que el apoyo de los paterfamilias garantiza el respaldo para poder comenzar una jornada de lucha con más fuerza.

En Morelia, Michoacán, integrantes de la CNTE tomaron las oficinas de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) para anunciar el paro indefinido. Paralelamente se reunieron desde la noche del sábado en diferentes partes de la capital michoacana para trasladarse a la Ciudad de México donde participaron en la megamarcha de ayer.

La titular de la SEE Silvia Figueroa Zamudio dijo a medios locales que tal y como lo advirtió el titular de la Secretaría Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, se aplicarán descuentos a los maestros que no acudan a las aulas, y de pasar más de tres días en paro se les despedirá.

En Chiapas, miles de integrantes de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estudiantes normalistas, padres de familias y grupos de la sociedad se unieron a la marcha en Tuxtla Gutiérrez.

Manuel de Jesús Mendoza, secretario general suplente de la sección 7, comentó que la Federación envió de 5 mil a 8 mil policías federales que ya están acuartelados desde la noche del sábado en hoteles de la periferia del municipio capitalino.

Advirtió que, lejos de intimidarnos, la presencia de las fuerzas federales exacerba los ánimos de los compañeros y estamos listo para cualquier situación que se pueda dar.

Las manifestaciones se repitieron en Morelos, con 500 participantes; Guerrero, con 200 miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg); Chihuahua, 400 integrantes de las secciones 42 y octava del SNTE, así como de otras organizaciones, y Yucatán, con 300 adherentes de la CNTE.

En Sinaloa, unos 200 maestros provenientes de Ahome, Guasave y Salvador Alvarado protestaron durante la entrega de reconocimientos a miembros del SNTE. Una situación similar ocurrió en Jalisco, donde profesores cesados del Colegio de Bachilleres que mantienen un plantón desde abril pasado protestaron afuera del sitio donde se realizó la ceremonia oficial.

Adentro del recinto, en el que estuvo el gobernador Aristóteles Sandoval, entre otros, los profesores Moisés Guerrero y José de Jesús Castolo, al recibir su reconocimiento por 30 años de docencia se ubicaron frente al presídium con cartulinas para repudiar la reforma educativa.

El inmueble estuvo rodeado de vallas metálicas y custodiado por decenas de policías, elementos del Ejército y personal de seguridad, por lo que los manifestantes que llegaron sólo alcanzaron a exhibir sus pancartas de protesta.(Jorge A. Pérez, Diana Manzo, Elio Henríquez, Ernesto Martínez, Rubicela Morelos, Sergio Ocampo, Miroslava Breach, Luis A. Boffil, Javier Valdez, Juan Carlos G. Partida y Javier Santos).

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/05/16/politica/005n2pol
Foto: Divulgación CIESA.

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El espeluznante proyecto europeo que destruye el futuro de España.
noticia siguiente
Estancada la reforma educativa, porque el aprendizaje no es prioridad para las autoridades: CIESAS.

También le podría interesar

Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de...

julio 16, 2025

Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...

julio 11, 2025

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

932 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,412 Invitados,519 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MATERIALES PARA CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA 4....

agosto 25, 2018

Anuncian bloqueo carretero por tres días

julio 7, 2016

Académicos se solidarizan con Karla M. Mendoza,...

junio 10, 2025