Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

Por la Defensa del Normalismo y la Educación Pública en México

por La Redacción marzo 1, 2021
marzo 1, 2021
Lecturas del Artículo: 268

Por: Juan Antonio Guerrero Orrostieta. Militante de la Sección XVIII de la CNTE en Michoacán. 01/03/2021

En momentos difíciles como los que hoy vivimos, Servicios Públicos como Salud y Educación han otorgado argumentos en demasía del ¿por qué es importante fortalecerlos?, ya que la pandemia generada por el COVID-19 a inicios del año pasado ha evidenciado que la destrucción de estos y otros sistemas que administra el Estado Mexicano han contribuido a obstaculizar una mejor respuesta para la población.

Por ejemplo, tanto se había desentendido el Gobierno de cuestiones de Salubridad que los Hospitales, Clínicas y Centros de Salud dependientes del Estado se vieron rebasados para dar respuesta ante la escalada de contagios generados por el SARS-CoV-2. Las clínicas privadas se dieron el lujo de decidir a quién atender y a quien no, sin mencionar los altos costos por cada día de tratamiento, mientras que en los hospitales públicos los protocolos de atención eran deficientes y casi rupestres no sólo ante este padecimiento, sino muchos más a los que se le dejó de prestar atención como diabetes, hipertensión, problemas renales y cáncer; la falta de especialistas e infraestructura en el Sector Salud fue más que clara y evidente aunado a una respuesta inadecuada por parte de la población escéptica ante la situación Global, reacción un tanto justificada ante la incredulidad generada hacia la información vertida desde Gobierno por años de engaños y manejo tendencioso de la información. A pesar de todo, los médicos, enfermeras y el personal sanitario en general, sacaron la casta para dar lo mejor de sí en todo momento a pesar de sus propias pérdidas humanas.

Hablando en términos de educación, el número de alumnos atendidos en escuelas particulares había ido creciendo los últimos ciclos al igual que las Instituciones Privadas, desde la etapa temprana hasta formación en post-grados, cosa que se detuvo de forma abrupta ante el cierre de espacios educativos y la atención de manera presencial. Dadas las circunstancias económicas de las madres y padres de familia, una cantidad importante de estudiantes fueron inscritos en escuelas públicas para evitar la pérdida del año escolar y sobre todo, el cobro de las “colegiaturas” que se cubrían en centros formativos no públicos.

La Educación Pública y los trabajadores de este sistema, salieron al rescate de la población, buscando las estrategias para llegar a los rincones más recónditos del país y a los alumnos con carencias de todos los tipos, atestiguamos como los docentes tuvieron que innovar en sus clases utilizando plataformas en línea y toda clase de redes sociales para llegar a los hogares mientras que otros, regresaron a los sistemas más simples para compartir conocimientos, ir casa por casa con hojas de papel para trabajar con sus alumnos o pizarrones montados en sus vehículos; administrativos yendo de manera intermitente a los Centros de Trabajo para poder dar de alta información, otorgar constancias, certificados y llevarse la labor al hogar para cumplir con su función; personal de mantenimiento y apoyo haciendo guardias en las escuelas para darle el cuidado necesario a lo poco o mucho que allí se tiene y evitar posibles saqueos por parte de quienes aprovechan estos momentos de vacío presencial.

Por eso, y llegamos al punto nodal de ésta reflexión, que es tan importante cuidar y orientar a quienes hoy se están formando en las diferentes Escuelas Normales del país, apoyarles para un correcto y sano funcionamiento en un sentido de entendimiento mutuo entre Sociedad – Magisterio – Gobierno, reforzando los sistemas que reafirmen las bases de la Educación Pública donde los Normalistas tengan por único objeto coadyuvar en generar y compartir conocimientos que aporten para enfrentar la pandemia y muchas cosas más en todos los sentidos, enfocados obviamente en su área de acción específica.

Desde la utopía me atrevería a proponer un poco más para el Normalismo, hablamos de generar proyectos sustentables de alimentación sana, procesos de crianza de animales para el consumo humano, aportar mano de obra para el mejoramiento de imagen en sus comunidades y donde se encuentren las Escuelas Normales, concepción y creación de energías limpias, reforzamiento de identidad cultural nacional, implementación de actividades pedagógicas para niños y adultos, así como muchas otras propuestas que seguramente podrán hacer nuestros lectores.

En cuanto al Gobierno, su papel es simple, cumplir con los acuerdos suscritos en la Constitución y las leyes que de ella emanan en función de administrar y otorgar los recursos, herramientas e instrumentos así como crear la infraestructura necesaria para que los estudiantes puedan seguirse enfocando en sus obligaciones intelectuales y formativas.

Por último y no menos importante, el Magisterio, con personalidad para seguir cuidando las conquistas laborales que a lo largo de la historia se han conseguido junto con el grueso de los Normalistas y sociedad en general, compartir conocimientos con los docentes en formación y estar en constante diálogo con todas las partes para mejorar el cúmulo de experiencias y que éstas se vean reflejadas en los programas educativos.
Hoy más que nunca es importante curar las heridas causadas por años a tan noble y elegante dama, aquella que ayuda a mejorar a cualquiera que se acerca, quien abre horizontes y genera los avances de la humanidad, me refiero a la Educación Pública. De la misma manera debemos también cuidar de su hijo mayor, el Normalismo, forjador de perfiles caracterizados de valentía y entrega al prójimo.

¡Vivan las y los Estudiantes, Viva el Normalismo, Viva la Educación Pública!

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La UMA: otra espina clavada en el alma de la 4T*.
noticia siguiente
Presentan Programa Académico del Congreso Internacional de Educadores

También le podría interesar

Pedro Chávez. Cherán K´Eri .

octubre 14, 2020

Logros y retos de Cherán K’Eri.

agosto 26, 2020

El Centro de Derechos Humanos “Agustín Pro” emite...

julio 7, 2020

Lectores en este momento

146 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 126 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Traición 1. La alianza con el PVEM

MORENA: Traición 2. La reelección de Diputados

MORENA. Traición 3. Continuar con la Reforma educativa del Pacto por México

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 2

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 3

    OPINIÓN | La gresca electoral distante de la lucha social

    abril 13, 2021
  • 4

    La utilización de la justicia con fines electorales

    abril 13, 2021
  • 5

    La designación de los diputados plurinominales profundiza la división en Morena de cara a las elecciones

    abril 9, 2021
  • 6

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Las mentiras y abusos de Marx

    abril 14, 2021
  • 3

    Mis afectos universitarios

    abril 15, 2021
  • 4

    Bolivia: El MAS perdió las cuatro gobernaciones en balotaje y se quiebra el voto duro

    abril 15, 2021
  • 5

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 6

    Si pierdo la mayoría, vetaría el Presupuesto: AMLO

    abril 15, 2021
  • 7

    De Rafael Correa a Guillermo Lasso vía Lenín Moreno

    abril 15, 2021
  • 8

    Andrés Arauz y el festejo de una derrota

    abril 15, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros de Xico emiten Comunicado.

octubre 17, 2016

La “Reforma Educativa” y el pueblo P’urhépecha

julio 13, 2016

La crisis de autoridad y la reforma...

julio 7, 2016