Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJuan Antonio Guerrero

Por la Defensa del Normalismo y la Educación Pública en México

por La Redacción marzo 1, 2021
marzo 1, 2021
983
De este ARTÍCULO eres el lector: 496

Por: Juan Antonio Guerrero Orrostieta. Militante de la Sección XVIII de la CNTE en Michoacán. 01/03/2021

En momentos difíciles como los que hoy vivimos, Servicios Públicos como Salud y Educación han otorgado argumentos en demasía del ¿por qué es importante fortalecerlos?, ya que la pandemia generada por el COVID-19 a inicios del año pasado ha evidenciado que la destrucción de estos y otros sistemas que administra el Estado Mexicano han contribuido a obstaculizar una mejor respuesta para la población.

Por ejemplo, tanto se había desentendido el Gobierno de cuestiones de Salubridad que los Hospitales, Clínicas y Centros de Salud dependientes del Estado se vieron rebasados para dar respuesta ante la escalada de contagios generados por el SARS-CoV-2. Las clínicas privadas se dieron el lujo de decidir a quién atender y a quien no, sin mencionar los altos costos por cada día de tratamiento, mientras que en los hospitales públicos los protocolos de atención eran deficientes y casi rupestres no sólo ante este padecimiento, sino muchos más a los que se le dejó de prestar atención como diabetes, hipertensión, problemas renales y cáncer; la falta de especialistas e infraestructura en el Sector Salud fue más que clara y evidente aunado a una respuesta inadecuada por parte de la población escéptica ante la situación Global, reacción un tanto justificada ante la incredulidad generada hacia la información vertida desde Gobierno por años de engaños y manejo tendencioso de la información. A pesar de todo, los médicos, enfermeras y el personal sanitario en general, sacaron la casta para dar lo mejor de sí en todo momento a pesar de sus propias pérdidas humanas.

Hablando en términos de educación, el número de alumnos atendidos en escuelas particulares había ido creciendo los últimos ciclos al igual que las Instituciones Privadas, desde la etapa temprana hasta formación en post-grados, cosa que se detuvo de forma abrupta ante el cierre de espacios educativos y la atención de manera presencial. Dadas las circunstancias económicas de las madres y padres de familia, una cantidad importante de estudiantes fueron inscritos en escuelas públicas para evitar la pérdida del año escolar y sobre todo, el cobro de las “colegiaturas” que se cubrían en centros formativos no públicos.

La Educación Pública y los trabajadores de este sistema, salieron al rescate de la población, buscando las estrategias para llegar a los rincones más recónditos del país y a los alumnos con carencias de todos los tipos, atestiguamos como los docentes tuvieron que innovar en sus clases utilizando plataformas en línea y toda clase de redes sociales para llegar a los hogares mientras que otros, regresaron a los sistemas más simples para compartir conocimientos, ir casa por casa con hojas de papel para trabajar con sus alumnos o pizarrones montados en sus vehículos; administrativos yendo de manera intermitente a los Centros de Trabajo para poder dar de alta información, otorgar constancias, certificados y llevarse la labor al hogar para cumplir con su función; personal de mantenimiento y apoyo haciendo guardias en las escuelas para darle el cuidado necesario a lo poco o mucho que allí se tiene y evitar posibles saqueos por parte de quienes aprovechan estos momentos de vacío presencial.

Por eso, y llegamos al punto nodal de ésta reflexión, que es tan importante cuidar y orientar a quienes hoy se están formando en las diferentes Escuelas Normales del país, apoyarles para un correcto y sano funcionamiento en un sentido de entendimiento mutuo entre Sociedad – Magisterio – Gobierno, reforzando los sistemas que reafirmen las bases de la Educación Pública donde los Normalistas tengan por único objeto coadyuvar en generar y compartir conocimientos que aporten para enfrentar la pandemia y muchas cosas más en todos los sentidos, enfocados obviamente en su área de acción específica.

Desde la utopía me atrevería a proponer un poco más para el Normalismo, hablamos de generar proyectos sustentables de alimentación sana, procesos de crianza de animales para el consumo humano, aportar mano de obra para el mejoramiento de imagen en sus comunidades y donde se encuentren las Escuelas Normales, concepción y creación de energías limpias, reforzamiento de identidad cultural nacional, implementación de actividades pedagógicas para niños y adultos, así como muchas otras propuestas que seguramente podrán hacer nuestros lectores.

En cuanto al Gobierno, su papel es simple, cumplir con los acuerdos suscritos en la Constitución y las leyes que de ella emanan en función de administrar y otorgar los recursos, herramientas e instrumentos así como crear la infraestructura necesaria para que los estudiantes puedan seguirse enfocando en sus obligaciones intelectuales y formativas.

Por último y no menos importante, el Magisterio, con personalidad para seguir cuidando las conquistas laborales que a lo largo de la historia se han conseguido junto con el grueso de los Normalistas y sociedad en general, compartir conocimientos con los docentes en formación y estar en constante diálogo con todas las partes para mejorar el cúmulo de experiencias y que éstas se vean reflejadas en los programas educativos.
Hoy más que nunca es importante curar las heridas causadas por años a tan noble y elegante dama, aquella que ayuda a mejorar a cualquiera que se acerca, quien abre horizontes y genera los avances de la humanidad, me refiero a la Educación Pública. De la misma manera debemos también cuidar de su hijo mayor, el Normalismo, forjador de perfiles caracterizados de valentía y entrega al prójimo.

¡Vivan las y los Estudiantes, Viva el Normalismo, Viva la Educación Pública!

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La UMA: otra espina clavada en el alma de la 4T*.
noticia siguiente
Presentan Programa Académico del Congreso Internacional de Educadores

También le podría interesar

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

756 Usuarios En linea
Usuarios: 347 Invitados,409 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros increpan a Silvano Aureoles en Uruapan

julio 10, 2016

Silvano Aureoles Conejo: ambición personal y represión...

febrero 13, 2018

Casa Blanca: Ni olvido ni perdón

agosto 4, 2016