Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Guerrilla mexicana que se entrenó en Corea del Norte

por La Redacción octubre 23, 2017
octubre 23, 2017
767

Por: Pedro Cervantes. Michoacán 3.0. 23/10/2017

Eran los años 60’s, existía una gran convulsión revolucionaria entre los jóvenes de todo el mundo, por el triunfo de la revolución cubana en 1959, donde jóvenes, no mayores a los 30 años, habían dado una nueva esperanza al mundo, esta por la vía del movimiento armado para cambiar la realidad de cada nación.

Estos jóvenes, inspiraron a miles de jóvenes alrededor del mundo, haciéndoles creer que la guerrilla era una vía posible para el cambio de sistema político. Desde México hasta Argentina se formaron movimientos armados.

En México, sucedió un caso particular, un grupo de jóvenes entrenado teórica y militarmente en la lejana Corea del Norte.

¿Cómo sucedió esto?

Es necesario recordar que por aquellos años, el mundo estaba polarizado en dos bloques, el capitalista y el socialista.

La Unión Soviética ofrecía educación a los jóvenes provenientes de los países del tercer mundo, en su Universidad de Amistad con los Pueblos “Patricio Lubumba”, donde un grupo de jóvenes mexicanos, creían que las condiciones revolucionarias estaban dadas en México para realizar un cambio social.

Los estudiantes,  aceptaron el llamado que hizo Ernesto “el che” Guevara, en su famoso discurso, “crear dos, tres Vietnam”, donde llama a la lucha tri-continental por la emancipación de África, América y Asía.

Se entrevistaron en varias embajadas de países socialistas, en la Sovietica, en la china, en la cubana, en la vietnamita, en la argelina, pero solo recibieron una respuesta positiva de la República Popular Democrática de Corea.

La embajada les ofreció entrenamiento militar y político durante seis meses, fueron 53 los mexicanos, tres grupos, en su mayoría del estado de Michoacán, los que volaron a Corea del Norte, la ruta fue DF-París; París-Berlín Occidental-Berlín Oriental Berlín Oriental-Moscú y, por último, Moscú-Pyonyang.

Los jóvenes que se unieron a Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR), en su mayoría estaban convencidos de que México ocupaba un cambio de sistema. Esto después de que les tocará vivir el movimiento estudiantil de 1963, de 1966 (en la UMSNH), la ruta por la libertad, y el movimiento estudiantil de 1968.

Creían que, como lo afirmaba el Che, sólo era cuestión de iniciar un foco revolucionario y por la condiciones sociales del país, más y más gente se uniría a su causa.

En Corea, les enseñaron a formar columnas, a emboscar, a utilizar todo tipo de armamento militar, a armar y colocar explosivos, diferentes tipos de artes marciales, a sobrevivir en la montaña, se puede decir que era el grupo armado, de los más de 25 que han existido en México, que tenía el mayor entrenamiento y conocimiento militar.

El grupo, llegó a México en Septiembre de 1970, antes de junio de de 1971, gran parte de ellos fueron detenidos, y estuvieron presos en el “Palacio Negro de Lecumberri”.

El gobierno mexicano, al enterarse de que jóvenes mexicanos fueron entrenados en Corea Del Norte, rompió relaciones con esta nación, hasta septiembre de 1980, México vuelve a tener relaciones con Corea.

El MAR, por su parte se reconfiguro, e inició lo que se conoce como su segunda etapa. Otros miembros de la organización se fusionaron con otros movimientos armados, creando así grupos como el MAR-23 o la Liga Comunista 23 de Septiembre.

Referencias sobre el MAR

Si quieres saber más sobre este grupo armado, existe un pequeña bibliografía, no muy difícil de conseguir, esta México Armado de Laura Castellanos; o Movimientos armados en México, siglo XX: La guerrilla en la segunda mitad del siglo de Veronica Oikión y Martha García Ugarte.

También existen libros testimoniales, como el de Las Profundidades del MAR de Francisco Pineda Ochoa; así como el recién presentado Bandera Roja, Mis Memorias de José Luis Gonzales Carrillo.

De igual manera existe un documental, titulado Clandestino, del director Juan Pablo Arroyo, el cual adjuntamos aquí mismo.

Documental Clandestino

http://

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: michoacantrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
9 meses de terror en México: hubo más de 21 mil asesinatos
noticia siguiente
¿Tiene el gobierno de Canadá algún mensaje para las personas afectadas por sus minas?

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.115 Usuarios En linea
Usuarios: 200 Invitados,915 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El crimen contra los políticos se dispara...

marzo 5, 2024

La endometriosis arrebata la vitalidad de las...

marzo 28, 2024

Chiapas: Desaparecer en la frontera sur de...

octubre 18, 2023