Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba y México, el juego de ajedrez

por RedaccionA mayo 17, 2022
mayo 17, 2022
636
De este ARTÍCULO eres el lector: 449

Por: Jorge Zepeda Patterson. 17/05/2022

La gira por Centroamérica y Cuba por parte de AMLO este fin de semana parecería ser una excepción, pero no lo es

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la mejor política exterior es la política interior y ha sido consistente con esta postura. Es el mandatario mexicano con menos viajes al extranjero en los tiempos modernos, incluso a costo de ausentarse de reuniones del estratégico G20 y otras Cumbres de jefes de Estado. Habla por sí misma la foto de 19 mandatarios de los países más importantes del mundo, en la que México sólo estuvo representado por el Canciller Marcelo Ebrard.
La gira por Centroamérica y Cuba por parte de AMLO este fin de semana parecería ser una excepción, pero no lo es. En realidad, es una visita centrada en su agenda de política interior o, en todo caso, fronteriza.
López Obrador visita a sus vecinos del sur para ampliar los espacios de negociación con el vecino del norte. En el caso de Cuba, y más allá de las simpatías que muchos mexicanos puedan sentir por la Isla, su cultura y sus habitantes, lo cierto es que nuestro país ha utilizado una amigable relación con el gobierno castrista como una especie de permanente deslinde frente a Estados Unidos. Un acto de dignidad e insubordinación tolerada, pero efectiva, de cara a nuestro poderoso socio.
Seamos realistas, la incómoda dependencia en materia económica y geopolítica con respecto a la Unión Americana crece año con año. Empezando por las remesas que superan ya al petróleo, a la industria automotriz o a las drogas como la principal entrada de divisas a México. La derrama de esos 50 mil millones de dólares anuales entre los sectores populares representa casi el doble de lo que los programas sociales del gobierno dispersan entre la población. La proporción de nuestras exportaciones dirigidas a Estados Unidos, alrededor de 80%, sigue aumentando pese a los esfuerzos de diversificación. No es un disparate decir que los aguacateros de Michoacán, los freseros de Zamora o los tomateros de Sinaloa viven y penan por cualquier cambio en las regulaciones aduanales o tarifas compensatorias dictadas por Washington, capaces de arruinar su negocio. En el mismo sentido, los ejemplos respecto a turismo, transporte, inversión y migración pueden alargarse indefinidamente.
Tampoco es cuestión de rasgarse vestiduras ni victimizarse. Muchos países aceptarían con gusto las oportunidades económicas y migratorias que resultan de vivir al lado del mercado más importante del mundo. Para bien y para mal, es lo que es. Pero eso tampoco significa que debamos someternos a las condiciones que unilateralmente nos dicten. Ha sido responsabilidad de las autoridades mexicanas encontrar maneras de no poner en riesgo las ventajas de esta integración y, al mismo tiempo, no ceder por completo la capacidad de negociación. No ha sido fácil sostener los márgenes necesarios para matizar el impacto de esta relación tan desigual. Unos gobiernos lo han hecho mejor que otros. Y tampoco podemos desconocer que en la medida en que tal dependencia sigue aumentando, la tarea ha crecido en dificultad, pero también en importancia.
Nada lo ilustra mejor que el enorme esfuerzo realizado por la 4T para sortear la administración de Donald Trump y conseguir la firma de un tratado comercial en condiciones razonablemente dignas, considerando la hostilidad del entonces presidente. Habría que reconocer que terminamos asumiendo tareas migratorias en beneficio de Estados Unidos, y que no formaban parte de la agenda obradorista, pero estaba en juego la prosperidad o la miseria de millones de mexicanos. Habría que reconocer que lejos de colocarse en una posición ideológica a ultranza o a partir de un falso nacionalismo, el Presidente respondió en términos de un verdadero nacionalismo: las necesidades de los habitantes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México: a diez años del #YoSoy132, voces del movimiento (Descarga el libro)
noticia siguiente
Tu participación en redes sociales puede alimentar al mundo que criticas

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

994 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,450 Invitados,543 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La sucesión presidencial de México

septiembre 1, 2023

OCDE y la educación en México ¿renovación...

enero 22, 2019

Perfil de la política educativa posneoliberal de...

julio 24, 2020