Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La galaxia educativa de Planeta

por RedaccionA abril 24, 2021
abril 24, 2021
1,2K

Por: CTXT. 24/04/2021

La rama formativa supone más del 5% de la cifra total de ingresos del grupo (3.220 millones de facturación agregada en 2016) y es una de sus apuestas de crecimiento estratégico y con vocación internacional

La rama Planeta Formación supone más del 5% de la cifra total de ingresos del grupo (3.220 millones de facturación agregada en 2016) y es una de sus apuestas de crecimiento estratégico y con vocación internacional.

El universo del negocio educativo de Planeta está formado por escuelas de negocios (adscritas y no adscritas a universidades), escuelas especializadas, escuelas de idiomas, centros de formación profesional y “continua” y universidades privadas. Está comandado por un buque insignia, el Centro Superior de Estudios EAE (Escuela de Administración de Empresas) adquirido en 2006, que se ha ido completando con crecimiento orgánico (centros creados por Planeta) e inorgánico (centros adquiridos) en España y en el extranjero:

  • Escuelas de Negocios con la Universidad de Barcelona: Online Business School (OBS) en 2007 y UNIBA, online pero internacional en 2014.
  • Universidad privada: Universidad Internacional de Valencia (VIU), adquirida cuando se privatiza, en 2013.
  • Escuelas especializadas: 
    • Escuela de turismo Ostelea (¿fundada? en 2015 con la Universidad de Lleida). 
    • Escuela de diseño online ESdesign, creada en 2016.
    • Three Points The Digital Business School, sobre negocios digitales, fundada con Dídac y Simón Lee ¿cuándo?. Online con dos estancias presenciales en Barcelona.
    • Sports Management School especializada en deporte y fundada en 2010. 
  • Escuelas de idiomas Home English (adquirida en 2002) y English Today.
  • Cuatro escuelas asociadas a la URJC dedicadas a Certificados de Profesionalidad (que subvencionan las comunidades autónomas) y cursos meritables para oposiciones: 
    • CEAC (adquirida en 2002). 
    • Deusto Formación (con inicio en 2005). 
    • Deusto Salud (con inicio en 2009). IPF-Innovación en Formación Profesional (con inicio en 2015).

Extranjero: En Francia está con EDC Paris Business School y el grupo ESCLA desde 2016 (ESLSCA Business School, École de Guerre Économique, Institut Franco-Américain de Management, y dos escuelas en Marruecos abiertas en 2017 (una extensión de Ostelea y otra de la que tiene en Francia, Eslsca Business School París). 

El ritmo de crecimiento da fe de la importancia estratégica que la división de formación tiene para Planeta, dada la necesidad de compensar la caída de la facturación de los sellos de ediciones generales (libros). Los libros son sustituidos por temarios impresos o digitales para su comercialización a los alumnos matriculados.  

Escuela de Administración de Empresas EAE. 

La compañía de bandera, Escuela de Administración de Empresas (EAE), fue adquirida a Fundación EAE en 2006. Curiosamente el primer ejecutivo de esta fundación y también de EAE crea en 2014 CEDEU, que obtiene ese mismo año la condición de centro adscrito de la URJC y el permiso para iniciar operaciones. Es en CEDEU donde recala la ministra del PP Ana Mato tras ser cesada en noviembre de 2014.

Tras adquirirla con una facturación de 5 millones de euros, el crecimiento es meteórico y en 2016 ya alcanza una cifra de negocio de 53 millones de euros  bajo dos sociedades distintas: EAE Institución Superior de Formación Universitaria, S.L. y Ontreo Plus S.L.U. (que es la que promovió la universidad privada de Madrid), a lo que hay que añadir los 44 millones de euros facturados en la línea de temarios bajo EAE EDP Ediformacion S.L.

En su crecimiento tiene mucho que ver el mercado internacional de habla hispana. De los 40.000 alumnos anuales de EAE, el 45% viene de América Latina. A la captación de alumnos del otro lado del charco contribuye la condición de universitarios de los títulos, ya que en varios países latinoamericanos existen líneas de financiación pública para estudios si éstos cumplen determinados requisitos.

EAE venía funcionando como centro adscrito a dos universidades: la Universitat Politècnica de Catalunya desde el año académico 1998-1999 y la Universidad Rey Juan Carlos, desde 2016. La EAE tiene cinco sedes en su Campus de Madrid. La más emblemática es un edificio de 5.000 metros cuadrados, reformado hace un par de años, que preside la plaza de Cataluña, norte de la capital, barrio de Chamartín. 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CTXT

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La comercialización y la privatización en y de la educación en el contexto de la COVID-19
noticia siguiente
Ecuador: Contrato Social por la Educación respalda decisión judicial que suspende el recorte de financiamiento para la educación superior

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.335 Usuarios En linea
Usuarios: 840 Invitados,495 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación solidaria para contrarrestar al bullying

mayo 7, 2023

“El ‘sí, se puede’ va en desmedro...

abril 7, 2018

La educación es política.

mayo 8, 2018