Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La esclavitud hoy.

por La Redacción diciembre 11, 2020
diciembre 11, 2020
1,6K

Por: Luz Modroño. TribunaFeminista. 11/12/2020

En 1985, la ONU declaró el 2 de diciembre Día Internacional para la abolición de la esclavitud, reclamando la erradicación de una lacra que aún sufren millones de seres humanos. Hablar hoy, en pleno siglo XXI, de esclavitud suena a cosa pasada, a algo añejo, incongruente, propio de otros tiempos en los que los derechos humanos no estaban en boca de nadie, ni siquiera como definición.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. A la esclavitud clásica se han unido hoy otras formas de servidumbre, sometimiento y esclavitud. Actualmente, y según cifras proporcionadas por la OIT, más de cuarenta millones de personas viven bajo alguna de las formas de esclavitud moderna. De ellas, el 71 por ciento son mujeres y niñas, esto es, unos 30 millones. Terrible lacra que extiende sus tentáculos por los cinco continentes y que tiene un claro sesgo de género.

Como antaño, las causas de la esclavitud son varias, pero todas confluyen en su objeto: la fragilidad del ser humano cuanto más baja es la escala que ocupa. No es de extrañar, pues, que el porcentaje de mujeres en situación de esclavitud supere al de hombres. La libertad es la otra cara de la igualdad. Y en la base de su ausencia se halla la pobreza, la marginación, la dependencia… La esclavitud supone la pérdida sistemática de la libertad en provecho personal o financiero del esclavista.

La esclavitud moderna abarca tanto el trabajo forzoso, ya sea en el ámbito privado o en el estatal, como la explotación sexual y el matrimonio forzoso. Y, aunque afecta tanto a hombres como a mujeres, el porcentaje de mujeres y niñas es, según datos de la OIT, considerablemente superior, de tal manera que en lo que respecta al matrimonio forzoso un 84% son niñas menores de 15 años y, en lo que respecta a la explotación sexual en sus diferentes formas -prostitución, pornografía-, el 99% son mujeres. Muchas niñas en países como India son vendidas o traficadas -en ocasiones por las propias familias- como esclavas sexuales, ya sea en prostíbulos o en matrimonios forzosos con menos de diez años de edad. En otros casos, especialmente en países en guerra o en campamentos de refugiados, el matrimonio forzoso a temprana edad es una vía para huir de la violación.

En lo que respecta al trabajo forzoso, el porcentaje de mujeres alcanza el 58%, incluyéndose en esta categoría la servidumbre doméstica, la agricultura o la manufactura en fábricas ilegales.  La coacción, las amenazas, la violencia, el engaño, las deudas o el abuso de poder son las armas utilizadas para ello. Se calcula que 152 millones de niños (64, niñas y 88, niños) están sometidos a trabajo infantil y de ellos, una tercera parte, no escolarizados, realizan trabajos peligrosos o trabajan más de cuarenta y tres horas semanales.

Los procesos de globalización y la consiguiente descentralización hacen que una gran parte de los alimentos que consumimos o las ropas con que nos cubrimos tengan su origen en procesos de esclavitud. De cada 4 víctimas, una es menor. Baste este abanico de cifras para evidenciar el alcance de la esclavitud aún hoy día. Las guerras, la pobreza, la falta de desarrollo de los pueblos provocan una violación sistemática de los derechos humanos que tiene su corolario en la esclavitud.

Recogido como meta a alcanzar entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, es urgente movilizar todos los recursos y todas las medidas efectivas para terminar con esta lacra humanitaria que tanto sufrimiento provoca en las víctimas. Un problema global que exige una auténtica y profunda cooperación internacional que incluya acuerdos internaciones en materia de derechos laborales, penales y de gestión de la migración.

Una gran parte de la esclavitud moderna guarda una relación directa con la migración y el amplio abanico de mafias que se articulan en torno a ella. Las deudas contraídas en origen se saldan, en una gran mayoría de los casos, mediante procesos de esclavización, ya sea en el ámbito laboral (servidumbre doméstica, agricultura, construcción, manufactura en fábricas ilegales…) o sexual. Actualmente, el número de personas en situación de esclavitud es el mayor de la historia de la humanidad, una situación vergonzosa ante la que no cabe mirar hacia otro lado y ante la que no puede ahorrarse esfuerzo alguno.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Zona Centro Noticias.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Clase, lucha de clases y determinismo histórico.
noticia siguiente
La agenda mercantilizadora no cesa a pesar de la pandemia.

También le podría interesar

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Narrar lo que importa: El rescate de otras...

mayo 2, 2025

Luchadoras: Acompañar(nos) en clave feminista ante la violencia...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.024 Usuarios En linea
Usuarios: 205 Invitados,819 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Las mujeres siguen siendo violadas en Congo...

mayo 28, 2018

Sí contra el machismo, no contra los...

marzo 17, 2020

Mujeres latinoamericanas y la covid: Avanzar entre...

marzo 8, 2021