Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA DANZA COMO MEDIO PARA CREAR LAZOS SOCIALES: UNA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA SOBRE POR QUÉ LOS HUMANOS BAILAMOS

por RedaccionA noviembre 17, 2022
noviembre 17, 2022
907
De este ARTÍCULO eres el lector: 808

Por: MONSE AGUILAR. 17/11/2022

LA DANZA COMO MEDIO PARA CREAR LAZOS SOCIALES: UNA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA SOBRE POR QUÉ LOS HUMANOS BAILAMOS

COMPRENDER EL PODER DE LA DANZA A NIVEL CIENTÍFICO PERMITE IR MÁS ALLÁ DE LA DISCIPLINA Y EL ARTE EN SÍ MISMO

Se ha sugerido que una función clave de la música y la danza durante su desarrollo y difusión entre las poblaciones humanas fue su capacidad para crear y fortalecer los lazos sociales entre los miembros del grupo en el que interactuaban. Sin embargo, los mecanismos por los que esto ocurre no se han estudiado tan ampliamente.

Por ello, en un artículo publicado por la Dra. Bronwyn Jarr, investigadora de la Universidad de Oxford, se revisó la evidencia que respalda dos mecanismos analizados para estos vínculos sociales: la sensación de fusión del yo con el otro como consecuencia de la sincronía interpersonal y la liberación de endorfinas durante actividades rítmicas de esfuerzo, incluidas la interacción musical y la danza.

El baile en grupo es una actividad humana que implica un movimiento sincronizado de esfuerzo con la música. Antropológicamente, la danza desempeñó tres papeles posibles en la vida del hombre primitivo:

  • Primero, el baile ayudó a forjar lazos sociales y crear confianza.
  • Segundo, bailar también fue una forma de mostrar el potencial para ser un gran compañero o compañera.
  • Por último, el baile tenía como función intimidar a los enemigos.

La Dra. Jarr optó por centrarse en la primera de las tres hipótesis: la danza como medio para crear lazos sociales. Al analizar la danza, Jarr también consideró la historia de la creación musical, que está estrechamente relacionada con la historia del baile.

Ambas expresiones artísticas juegan un papel importante en el vínculo social, potencialmente a través de la liberación de endorfinas, que son analgésicas e inductoras de recompensas y se han asociado con el vínculo social de los primates. En el estudio se utilizó un diseño experimental para examinar los efectos del esfuerzo y la sincronía en la vinculación. Ambos demostraron tener efectos positivos independientes sobre el umbral del dolor (un indicador de la activación de endorfinas) y la vinculación dentro del grupo. Esto sugiere que la danza que implica tanto el movimiento de esfuerzo como el sincronizado puede ser una actividad de vinculación grupal efectiva.

Asimismo, dado que la capacidad de grabar y reproducir música es más bien reciente, la historia de la creación musical habría implicado una presencia mucho más participativa:para disfrutar de la música, se tendría que estar presente donde se estaba haciendo. La participación es un aspecto clave tanto en la creación musical como en su disfrute. Para que se pueda hacer música tiene que haber movimiento porque el sonido es, en última instancia, un conjunto vibraciones. Para crear un sonido, tiene que haber movimiento. La primera forma de hacer música consistía en colocar semillas en las muñecas o los tobillos mientras se bailaba, por lo que se concluye que al ser los primeros instrumentos los cuerpos y las voces, se bailaba para hacer música.

De la misma manera, la sensación de unidad que provoca la sincronía con otras personas al bailar aumenta el efecto productor de endorfinas de la música, sobre todo cuando existe sincronía con la música y con los demás, creando una alegría asociativa que provoca el deseo de hacer música y bailar una y otra vez. El estudio de Jarr también revela buenas noticias para quienes no han practicado el arte de la danza: incluso pequeños movimientos con otras personas tienen el mismo efecto. Ello aplica inclusive para las personas con movilidad limitada, pues también participan en la sincronización. 

Aunque el mundo moderno ofrece menos oportunidades para participar en la música y la danza de manera presencial, el análisis de Jarr demuestra que las artes conservan su poder en las relaciones sociales.

Comprender el poder de la danza a nivel científico no ha hecho que el placer de bailar sea menos profundo. La sinergia de cuerpo, mente y alma durante la ejecución de los movimientos sincrónicos reúne las explicaciones lógicas y racionales, así como las emociones indescriptibles que experimentan los seres humanos al bailar. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pijama surf

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Aborto, esclavitud, racismo y marihuana en las elecciones de Estados Unidos
noticia siguiente
David Bueno: «La memoria debe trabajarse, pero no con cosas que después olvidaremos»

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Ciencia sin tortura

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.586 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,936 Invitados,648 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los vicios del poder.

junio 2, 2018

Pedagogía de la emergencia y sentido común.

marzo 8, 2018

Erika Conrado: “La sentencia de las Seis...

julio 20, 2024