Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Erika Conrado: “La sentencia de las Seis de la Suiza es un aviso para todas las organizaciones sindicales y sociales que no bailamos el agua al sistema”

por RedaccionA julio 20, 2024
julio 20, 2024
493
De este ARTÍCULO eres el lector: 438

Por: Angelo Nero. 20/07/2024

Entrevistamos a la Secretaria General de CNT, Erika Conrado, para hablar sobre el Caso de las Seis de la Suiza, condenadas a tres años y medio de prisión por participar en un piquete informativo, y a la oleada de movilizaciones y muestras de solidaridad que este nuevo ataque al movimiento sindical ha generado en todo el estado.

¿La condena de Las seis de La Suiza, es un suma y sigue en la represión del sindicalismo combativo, o marca un punto de inflexión, una advertencia de que ya se han cruzado todas las líneas rojas, y ser sindicalista, defender tus derechos laborales, o ser solidario con otros trabajadores, en este país, te puede llevar a la cárcel?

Parece que, con los últimos acontecimientos, se ha convertido en un acto punible. Según el artículo 28 de la Constitución Española, hablamos de un derecho fundamental y la sentencia del Caso de las Seis de la Suiza es un ejemplo de cómo, en los últimos tiempos, estamos viviendo un claro retroceso en los derechos de la clase trabajadora. Debemos recordar que para CNT los derechos laborales son totalmente insuficientes, por ejemplo, la Ley de Huelga que tenemos prohíbe las huelgas de solidaridad que han sido fundamentales en la historia del movimiento obrero. Esta sentencia certifica una vuelta de tuerca más de las instituciones del Estado contra nuestras herramientas de lucha como trabajadores y trabajadoras y, por ende, de la sociedad civil.

Tres años y medio de prisión para cada una de las personas encausadas, es realmente una pena muy elevada por participar en un piquete informativo, ¿qué consecuencias van a sufrir estas personas si, como todo parece indicar, finalmente ingresan en prisión? ¿van a tener un movimiento popular que les siga apoyando desde la calle?

Debemos tener en cuenta que esos tres años y medio son la suma de dos condenas diferentes, es muy importante que clarifiquemos este dato: es la suma de dos penas de dos delitos distintos, una de dos años y otra de un año y medio. Pero la justicia lo utiliza para que ingresen en prisión seis personas por ejercer su derecho a la protesta y la lucha sindical.

Las implicaciones personales son muchísimas; estamos hablando de personas que están insertadas en la sociedad, con su trabajo, sus estudios y con cargas familiares en muchos casos. Entrar en prisión les puede comportar un desmantelamiento de su estructura vital: la posibilidad de perder sus puestos de trabajo, no poder realizar los estudios según las planificaciones establecidas y no poder atender a las personas que puedan depender de ellas, solamente para que nos hagamos una ligera idea de lo que podría acarrear la ejecución de esta sentencia.

Por supuesto, desde CNT se ha estado al lado de las compañeras en todo momento, hace ya 7 años que se las acompaña y se seguirá estando a su lado. Nos cuidamos las unas a las otras, solamente de esta manera podemos dar respuesta a este tipo de atropellos. Estamos en contacto permanente con ellas y con los servicios jurídicos, ahora toca realizar este trabajo minucioso y analizar muy bien la estrategia a seguir.

Las compañeras, además, cuentan con el apoyo del grupo Sofitu, una red de apoyo que nació en 2023 integrada por personas de distintos movimientos sociales e ideologías que velan por los intereses de las encausadas y realizan, entre otras funciones, tareas de visibilización del conflicto, acompañamiento y cuidados por y para ellas.

Actualmente desde CNT estamos impulsando, también, movilizaciones en todo el Estado así como la implicación del resto de sindicatos de todos los territorios para exigir su libertad y detener este retroceso en derechos.

La CNT ha sido condenada también en la sentencia como responsable civil subsidiaria, ¿esto es un aviso a navegantes para aquellos sindicatos, como la CNT, que no están por ese modelo de pacto social que tanto se publicita desde el ministerio de trabajo de Yolanda Díaz?

Esta sentencia es un aviso para todas: organizaciones sindicales que no bailamos el agua al sistema y organizaciones sociales que no se doblegan ante las normas y dictámenes de la estructura que sigue conservando, aunque quieran ocultarlo, ese olor a rancio de años pasados.

El juez Lino Rubio, tiene un largo historial de persecución judicial a sindicalistas y activistas sociales, ¿al final, los jueces en este país siguen interpretando la ley según sus inclinaciones políticas?

Las instituciones del Estado sirven para mantener el estatus quo de las clases dominantes, la CNT no es ajena a esto a lo largo de su historia y no nos sorprendemos de las leyes o sentencias que van contra nuestros derechos. Actualmente se habla mucho de casos judiciales contra políticos, pero hemos de recordar que el movimiento sindical, el movimiento obrero o el movimiento libertario, por ejemplo, hemos sufrido numerosos casos de represión judicial o policial.

Dependerá de la correlación de fuerzas en la sociedad que las leyes y las sentencias sean más represivas o menos, si no hay respuesta la cosa irá a más. Es momento de organizarnos y luchar contra la explotación y por la transformación social.

La sentencia ha levantado una ola de solidaridad en todo el estado, pero, ¿es necesario que esta ola siga creciendo y se extienda a todo el país, para que todos sintamos que todos y todas podemos ser las próximas víctimas de un sistema que criminaliza la movilización popular?

Por supuesto, no solamente a nivel nacional, hemos recibido la solidaridad y apoyo a nivel internacional. Compañeras de otros países también han replicado las movilizaciones que se vienen desarrollando años atrás, y con la publicación de la sentencia, nos ha llegado el apoyo de muchos países: desde USI (Unión Sindicale Italiana), FAU de Alemania (Freie Arbeiterinnen- und Arbeiter Union ), IWW (WISE-RA) (industrial Workers of the World), FOB (Federação das Organizações Sindicalistas Revolucionárias do Brasil ) o CNT France, entre otras.

Y a nivel de los medios de comunicación, ¿ha tenido un tratamiento correcto el caso de Las seis de La Suiza, o crees que, se ha tratado de presentar como un hecho aislado, que no tiene que ver con la represión del movimiento sindical?

Creemos que la cobertura mediática debería haber sido mucho más amplia, pero es cierto que la denuncia pública que se ha realizado en la última rueda de prensa, que fue el día 15 de julio en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid, ha aparecido en distintos medios y ha tenido bastante repercusión mediática.

Ciertamente los medios mayoritarios, que llegan a un público más extenso, de momento no han hablado demasiado del tema, pero está claro que lo deberán abordar próximamente. Este tipo de noticias acabaran llegando a todos, va a aumentar la presión social.

Después de conocerse la sentencia, ¿cuáles son los pasos, desde vuestra central sindical, que vais a dar, para seguir apoyando a las compañeras condenadas?

El primero de todos, como hemos comentado anteriormente, será seguir arropando a las compañeras en lo que sea necesario, contamos con personas cercanas que hacen de enlace por si cuentan con cualquier duda o imprevisto y se encargan de estar a su lado; física y emocionalmente. Los cuidados, no debemos olvidarlo nunca, son de muchos tipos.

En paralelo, seguimos con la estrategia jurídica. Éramos conscientes que podía no aceptarse a trámite el recurso, era una posibilidad que se contempló, de manera que ya estábamos en contacto con abogados especialistas que conocen en profundidad el tema. En este momento, estamos coordinados con los servicios jurídicos propios, que son nuestro Gabinete Técnico Confederal, los abogados que se encargaron del tema desde CNT Xixón y con un abogado constitucionalista porque vamos a llevar el tema a todas las instancias posibles.

Estrechamos lazos con otras organizaciones sindicales para la denuncia pública contra esta sentencia que pretende que cualquier conflicto sea judicializado, para evitar el ruido en la calle y la denuncia pública. ¿Que nos queda a la clase trabajadora si quieren arrebatarnos el derecho a denunciar los atropellos que muchos empresarios cometen contra nosotras? Las mejoras que se han conseguido a lo largo de la historia tienen que ver con las veces que las de abajo hemos hecho presión y empujado a la sociedad para obtener derechos; los de arriba no nos regalan nada. La confrontación es nuestra arma.

Por último, la condena de Las Seis de La Suiza, ¿va a condicionar de alguna manera, la acción sindical de la CNT en otros conflictos en los que participa, a partir de ahora?

No podemos agachar la cabeza, seguiremos usando las herramientas y tácticas históricas de la clase trabajadora para defendernos como hemos hecho siempre. La única manera de defender nuestros derechos es ejerciéndolos, oponer a su represión la solidaridad, unión y la defensa intransigente de la libertad sindical y la huelga.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nueva revolución

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Retos del maestro universitario
noticia siguiente
Aidé García Hernández: “En México tenemos más de 125 millones de habitantes y una deuda histórica de justicia social”

También le podría interesar

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

717 Usuarios En linea
Usuarios: 323 Invitados,394 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La imaginación social en tiempos de pánico...

junio 1, 2025

La CIA y la contrarrevolución en Venezuela.

agosto 2, 2017

Sorprendizaje: Como acabar con una educación aburrida.

octubre 3, 2018