Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La consulta minera en Ibagué, una pelea por la democracia

por La Redacción octubre 20, 2016
octubre 20, 2016
887

Por: Cecilia Correa. Rebelión. 20/10/2016

Pelea desigual

“A mí me eligieron para defender este territorio, nuestro territorio. Y es lo que voy a hacer”. Con esta rotunda afirmación, el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, empezó a abanderar una de las más importantes discusiones en temas ambientales de los últimos tiempos: la autonomía de los territorios frente a la explotación de su subsuelo.

Su causa ha sido la posiblidad de que se les consulte a los tolimenses la aprobación o rechazo de la mina La Colosa, que empezó actividades en Cajamarca, un municipio vecino de Ibagué.

Como dicen en el Tolima, se trata de una “lucha de tigre con burro amarrado”, donde las múltiples y organizadas rayas del tigre representan los intereses de un país centralizado alrededor del poder de unos pocos que han repartido dádivas por doquier.

Sin embargo los tiempos cambian, las nuevas formas de feudalismo van desapareciendo y los hombres y mujeres de Ibagué han empezado a asumir este reto como una defensa de la vida. La vida que necesita agua limpia y abundante, y que vale más que el oro.

Algunos tratan de desestimar este compromiso de los ibaguereños diciendo que la mina está situada en otro municipio. Pero como muchos sabemos, el efecto nocivo de los químicos de la actividad minera, de una u otra forma, irán a dar a los ríos de los que Ibagué toma el agua para su consumo. Entonces, este es sin duda un problema de Ibagué.

Se trata de una “lucha de tigre con burro amarrado”.

También en Cajamarca diversos grupos ambientalistas que se oponen al proyecto de La Colosa recolectaron a comienzos de este año 3.364 firmas avaladas por la Registraduría para solicitar al Concejo de ese municipio la aprobación necesaria para realizar una consulta popular acerca de la minería. En febrero pasado solo hubo un voto a favor de la propuesta, pero en agosto el Concejo aprobó la consulta por ocho votos a favor y tres en contra.

Se necesitan 130.000 votos a favor para que la entidad territorial haga uso efectivo de su capacidad de decisión acerca del uso del subsuelo en su territorio. Si esto se logra, el gobierno central debe entender que sus decisiones no pueden ser omnipotentes.

Contra todas las presiones

En el largo proceso de esta consulta sucedieron muchas e increíbles situaciones. Para empezar, los concejales de Ibagué, 19 en total, debían aprobar la consulta. Después de muchos análisis y debates decidieron que convenía aprobarla, pero antes de la sesión de votación aparecieron en Ibagué diligentes y acuciosos delegados de la Procuraduría (los mismos que olvidaron mirar la conducta de los funcionarios públicos en los fallidos Juegos Nacionales) con el fin de prevenir y “ayudar” a tomar una buena decisión.

En términos más realistas: aparecieron para asustar y les advirtieron a los concejales que si aprobaban la consulta se les investigaría por extralimitarse en sus funciones.

Además, la viceprocuradora Marta Isabel Castañeda manifestó al alcalde Jaramillo que ese ente haría un “acompañamiento preventivo” para que no se cometieran errores que después habrían de lamentar porque, según ella, los municipios pueden hacer concertaciones en relación con los temas mineros pero no consultas.

Como si esa presión fuera poca, también aparecieron por el Concejo la viceministra de Minas, el procurador Agrario y Ambiental del Tolima, directivos de la ANDI y hasta un connotado exintegrante de la Corte Constitucional, el doctor Antonio Barrera Carbonell, quienes, como iluminados con espejito en la mano, venían a prevenir a los concejales.

También visitó el Concejo el señor Juan Camilo Nariño, director nacional de Asuntos Corporativos de Anglo Gold Ashanti, quien manifestó que para la empresa no era problema ese tema porque estaban concentrados en Antioquia y que la preocupación que tenían era la inversión de un billón de pesos que tenían que hacer en el municipio beneficiado por el proyecto minero. También dijo que La Colosa no es una mina sino un proyecto que no tiene nada que ver con Ibagué.

En noviembre de 2014, el señor Felipe Márquez, directivo de Anglo Gold Ashanti, entrevistado por la revista Portafolio, planteó que la empresa esperaba obtener la licencia en 2020. ¿Será que van a apoyar a un futuro candidato presidencial para lograr este propósito?

Se mantendrá la consulta

Después de muchas discusiones jurídicas y de identificar los vacíos del Código Minero, prevaleció la defensa de la Ley 136 de 1994, que en su artículo 3, referido al uso del suelo, establece que se pueden hacer consultas cuando el desarrollo de proyectos de naturaleza turística, minera o de otro tipo amenaza con un cambio del suelo que afectaría las actividades normales de un municipio.

La consulta minera estaba programada para el 30 de octubre, pero fue aplazada por el Consejo de Estado.

Los concejales de Ibagué aprobaron la consulta, y después de ciento cincuenta días de trámite, el Tribunal Administrativo del Tolima, con cuatro de seis votos posibles, declaró constitucional el texto de la pregunta de la consulta.

La consulta minera estaba programada para el 30 de octubre, pero fue aplazada por el Consejo de Estado. En este momento no se sabe cuál será el futuro de esta inciativa, pero la pelea por la democracia debe continuar.

Y es que esta misma semana, en un fallo de tutela que hará historia, la Corte Constitucional conceptuó que “los municipios son propietarios del subsuelo” y que por tanto “pueden prohibir la minería”. El gobierno nacional, por conducto del propio ministro del Medio Ambiente, se apresuró a declarar que esta decisión del alto tribunal es “inconveniente”, y tanto la Agencia Nacional de Minería (ANM) desde el gobierno, como la Asociación Colombiana de Minería (ACM) desde el sector privado, han insinuado desde ya trabas legales o administrativas para dar cumplimiento a la sentencia.

Quiéranlo o no el gobierno central y las grandes mineras, el pueblo de Ibagué será quien diga la última palabra.

 

*Razón Pública agradece el auspicio de la Universidad de Ibagué. Las opiniones expresadas son responsabilidad de la autora.

**Bióloga, especialista en Docencia Universitaria, magíster en Investigación y Tecnología Educativa, doctora en Ciencias Pedagógicas, profesora y directora del Centro de Innovación Educativa (AVACO) de la Universidad de Ibagué.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=218192

Fotografía: caracolradio

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ELECCIONES… ¿y qué hay de las elecciones en EEUU?
noticia siguiente
El país latinoamericano que redujo un 20% el nivel de pobreza

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.014 Usuarios En linea
Usuarios: 515 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El extractivismo que viene

septiembre 26, 2019

EL CINISMO DEL AUTO ELOGIO MINERO

septiembre 4, 2021

#Unboxing: La represión policial y las protestas...

octubre 6, 2020