Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El país latinoamericano que redujo un 20% el nivel de pobreza

por La Redacción octubre 20, 2016
octubre 20, 2016
958
De este ARTÍCULO eres el lector: 501

Por: Ernesto J. Navarro. RT. 20/10/2016

En un período de 10 años la población afectada por la pobreza en Bolivia ha pasado del 59,6% al 39%, según el instituto nacional de estadísticas.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia constatan que en los últimos 10 años la pobreza ha disminuido 21 puntos porcentuales, según la Agencia Boliviana de Información.

“Al menos 20 de cada 100 bolivianos dejaron de ser pobres, condición que atribulaba en 2005 al 59,6% de la población”, reza la nota. El período analizado por el INE se corresponde con la gestión de Evo Morales Ayma al frente de esta nación latinoamericana.

Actualmente en Bolivia “la pobreza atrapa a casi 39 de cada 100” ciudadanos, una relación que hace 15 años, recuerda el INE, “implicaba a 70 de cada 100”.

Mujeres buscan ropa de segunda mano en la avenida 16 de Julio, El Alto, a las afueras de La Paz , el 15 de noviembre de 2012.
Mujeres buscan ropa de segunda mano en la avenida 16 de Julio, El Alto, a las afueras de La Paz , el 15 de noviembre de 2012.David MercadoReuters

 

Otra disminución significativa se evidencia al segmentar las zonas urbanas y rurales. En el área urbana de Bolivia, por ejemplo, la pobreza “bajó del 48,2% al 31%”, mientras que en los cinturones rurales logró cerrarse la brecha al pasar “del 80% al 55%”, indica el ente estatal.

Durante esos mismos diez años, la pobreza extrema, en la que se incluyen personas que viven con menos de un dólar diario, disminuyó en términos absolutos “del 36,7% al 16,8%”.

Los indicadores de extrema pobreza cayeron “32,3 puntos porcentuales” en el ámbito rural y “11,2 puntos” en el urbano, detalla el informe.

Éxito gubernamental

Una mujer indígena camina por un campo en la región del altiplano de Masaya, a 60 kilómetros al oeste de La Paz, el 9 de marzo de 2012.
Una mujer indígena camina por un campo en la región del altiplano de Masaya, a 60 kilómetros al oeste de La Paz, el 9 de marzo de 2012.Gaston BritoReuters

 

El ministro boliviano de Economía y Finanzas de Bolivia, Luis Arce, declaró a la prensa que la reducción de esos índices son consecuencia de las políticas sociales aplicadas por el Gobierno. “Por eso es que los indicadores de pobreza han mejorado, pero todavía nos falta por hacer, hay que continuar con esas políticas que muestran resultados positivos”, afirma.

Entre las medidas tomadas por Evo Morales para la redistribución de la renta destacan programas como los bonos Juancito Pinto (para reducir la deserción escolar) y Juana Azurduy para erradicar la mortalidad materno-infantil, así como la Renta Dignidad dirigida a personas de la tercera edad.

A efectos prácticos, el Bono Juancito Pinto otorga 28,7 dólares anuales a cada niño en edad escolar, mientras que el Bono Juana Azurduy se traduce en 261 dólares para las madres durante las etapas de pre y postparto. A ello se une la denominada Renta Dignidad que aporta a los ancianos entre 258,6 y 344,8 dólares.

Metas

Tras conocerse las cifras de disminución de la pobreza en Bolivia, Crispím Moreira, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estimó que éste país está encaminado a cumplir con las metas del milenio.

Como señala Prensa Latina, Moreira apoya sus afirmaciones “en las políticas públicas, la estabilidad económica y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de Sudamérica”.

Bolivia es uno de los 14 países de la región que ha conseguido reducir a la mitad el hambre y la extrema pobreza.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/221613-gobierno-bolivia-logra-reducir-pobreza

Fotogafía: tagthebird

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La consulta minera en Ibagué, una pelea por la democracia
noticia siguiente
8 consejos para detectar información falsa en políticos

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

INE vs. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA ODISEA DE SER OBSERVADOR...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.480 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,804 Invitados,674 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fregar a los que están fregados

julio 16, 2024

El lenguaje de la pobreza

junio 7, 2021

Venezuela: Dignidad y resistencia en tiempos de...

enero 17, 2025