Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

La conciencia de clase: un arma contra la desigualdad

por RedaccionA mayo 9, 2025
mayo 9, 2025
9

Por: Hiram Quintero. 09/05/2025

La desigualdad es un fenómeno que puede percibirse en la economía de países capitalistas. Por un lado, están los sectores de la población que poseen menos recursos, que reciben salarios mínimos, sufren explotación laboral, y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para sobrevivir; por otro lado tenemos a los grandes capitalistas, quienes compran la fuerza de trabajo de aquellos y viven acumulando riqueza, para así poder aumentar su capital, utilizando la mano de obra barata, sin pago de horas extra, registrando a sus trabajadores con el sueldo mínimo ante el seguro social, sin las prestaciones mínimas, por mencionar algunas formas de acrecentar su capital. Esto es el enriquecimiento de una clase a costa de otra, en este caso la clase capitalista o burguesa lleva acumulando fortunas por generaciones a través de decenas de años de explotación en contra del proletariado.

Es cierto que existen capas sociales intermedias, ya sean explotadores a menor escala (pequeña burguesía), trabajadores autoempleados o por cuenta propia, o trabajadores con altos sueldos (trabajadores especializados o de confianza de la patronal como gerentes), pero esto no implica que sean ajenas al conflicto entre las dos principales clases sociales de este sistema, la burguesía y el proletariado, pues dadas las condiciones imperialistas del capitalismo en la actualidad, estos sectores intermedios tienden constantemente a la proletarización, es decir a ser absorbidos por el capitalismo o a ser despojados de todo menos de su fuerza de trabajo. La conciencia de clase entre estos sectores, específicamente la de los trabajadores con mayores beneficios económicos, suele ser débil, y su acción política nula, incluso en ocasiones permean ideas aspiracionistas, como el deseo de ser empresarios exitosos, creyendo en el mito de la meritocracia, en el mito de que “echándole más ganas” pueden lograr lo que se propongan. Sin embargo, esto se vuelve en una fantasía que los anestesia y los lleva a la inacción de no tomar un rumbo que pueda mejorar sus condiciones laborales, ignorando que están a un despido, a una crisis económica, a una enfermedad de caer en la pobreza y la marginación.

La conciencia de clase no es algo que se desarrolle por el mero discurso, sino como un proceso histórico en el que se comparten experiencias comunes como resultado del antagonismo irreconciliable entre clases. Entonces, es necesario que la clase trabajadora reconozca su papel histórico, identifique sus intereses de clase y sea capaz de luchar por ellos de manera organizada, y que estas experiencias creen las condiciones para el desarrollo de la conciencia de clase en otros sectores de trabajadores y refuerce la solidaridad entre ellos en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida.

Mejorar las condiciones laborales y económicas de la clase trabajadora es una tarea urgente, es necesario que los trabajadores sepan de qué bando luchan y que identifiquen sus intereses. Ante un panorama cada vez más complicado, donde se nos incentiva a trabajar más poniendo en riesgo la salud física y mental, donde cada vez es más difícil acceder a una vivienda digna, donde la soledad y la desintegración social, el abuso de sustancias es lo más común, hace falta una organización sólida y con la claridad de que, o se está con la clase trabajadora o con los grandes capitalistas.

Estas experiencias se pueden dar en el día a día dentro de los centros de trabajo, los sindicatos, las asambleas, las manifestaciones, las huelgas. Esta lucha es clara: mejorar las condiciones de los trabajadores y empeorar la de los capitalistas a quienes buscamos derrocar, pues son ellos quienes se apropian del trabajo ajeno y del excedente económico que generan sus empresas y no solo eso, nos venden fantasías individualistas de que algún día podremos ser millonarios por nuestra cuenta, que pensemos en el presente inmediato únicamente, entre otras ideologías que nos adormecen.

Sin una conciencia y sin un enfoque de clase, la lucha contra la desigualdad puede ser limitada, dispersa, desesperada, e inclusive reaccionaria, por eso es necesario tener claridad en la dirección de la lucha social, que es una lucha de clases antagónica e irreconciliable: la clase obrera contra la clase burguesa. No es justo que, existiendo la posibilidad de vivir una vida sin carencias económicas y libre de explotación para la clase obrera, dados los grandes avances de la ciencia y el perfeccionamiento de la técnica, los dueños de las grandes empresas se la vivan despilfarrando fortunas, que no tengan que trabajar, cocinar, cuidar a los hijos, o hasta tengan la posibilidad de rentar vientres si no desean parir a sus hijos, aprovechándose así, de nuestras necesidades como clase social, de nuestra vulnerabilidad creada por ellos mismos.

Es preciso que la clase trabajadora organizada y guiada por el Partido Comunista lleve a la revolución y a la toma y control de los medios de producción pero antes, es necesario entender que estos problemas que nos afectan a diario no son solo propios sino colectivos y es necesario unirnos como clase en la lucha y defensa de más y mejores derechos, propiciando así una conciencia de clase colectiva, cada vez más fuerte.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Chaksaastal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas de EEUU
noticia siguiente
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede asegurar un internet descentralizado

También le podría interesar

El despertar de la conciencia (de clase) y...

marzo 12, 2025

Elsa Drucaroff: “La conciencia de género no tiene...

agosto 29, 2024

Conciencia de clase. No está de moda, pero...

enero 22, 2021

Visitantes en este momento:

1.048 Usuarios En linea
Usuarios: 237 Invitados,811 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El despertar de la conciencia (de clase)...

marzo 12, 2025

Elsa Drucaroff: “La conciencia de género no...

agosto 29, 2024

Conciencia de clase. No está de moda,...

enero 22, 2021