Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La calidad de las Nuevas Masculinidades Alternativas

por RedaccionA junio 19, 2024
junio 19, 2024
655
De este ARTÍCULO eres el lector: 640

Por: Oriol Rios. 19/06/2024

Somos muchos los chicos de Nuevas Masculinidades Alternativas (NAM) que hemos crecido y nos hemos socializado con la presión de ser una masculinidad dominante y/o agresiva. Este discurso coercitivo, de hecho, ha empujado a muchos chicos igualitarios a realizar determinadas prácticas negativas hacia ellos y la comunidad. Esta realidad, constatada por los men’s studies, es una evidencia ampliamente investigada, aunque, a menudo, de forma descriptiva y sin profundizar de porqué es así. 

El lenguaje del deseo vinculado a la violencia, como ya hemos subrayado en esta sección, es un factor determinante en la reproducción de las prácticas anteriormente mencionadas. Sin embargo, hemos profundizado menos en los aspectos actitudinales de las Nuevas Masculinidades Alternativas. En este sentido, queremos apuntar que la complejidad de ser una masculinidad dominante es igual a cero. Es decir, no implica ningún esfuerzo caer en el discurso coercitivo y ser un “macho alfa”. Resulta importante apuntarlo de esta manera porque en ocasiones en algunos entornos, espacios y productos audiovisuales se plantea la existencia diferentes matices que tienen “los malotes” haciendo su personalidad más “interesante” y “compleja”. Esta afirmación es una ocurrencia que contribuye a dotar de atractivo las masculinidades dominantes sin ningún tipo de fundamento. 

Por otro lado, las NAM presentan una calidad humana y actitudinal muy elevada. En contraposición de algunas posturas reaccionarias que plantean que estos chicos y hombres son “simples”, la realidad muestra como ser NAM significa tener la fortaleza de no caer en el discurso coercitivo. Ello por consiguiente va asociado a una cultura del esfuerzo para comportarse de forma alternativa a lo que históricamente se ha considerado como propio y atractivo en las masculinidades. De modo que tratar bien las personas, ser solidario, cuidar el entorno, potenciar el atractivo de uno mismo y de las otras personas son actitudes de mayor calidad y complejidad que cualquier atributo vinculado a la maldad. 

De pequeño me presionaban mucho para que fuera más rudo al comportarme y al hablar, para que pegara a quien me pegaba, e insistían en ello reiteradamente. Siempre desistí a esa presión que configuró mi personalidad. En las escuelas e institutos y en otros contextos educativos podemos contribuir a que ello también pase con los niños y chicos. Podemos dotar de atractivo y valor esa forma de actuar que socializa en las actitudes de calidad y en la cultura del esfuerzo. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tren Maya acrecienta la violencia organizada en Quintana Roo
noticia siguiente
Las lecciones de Venezuela al mundo: Unidad, Democracia, Poder Popular, Patria y Revolución. ¡Comuna o nada!

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.166 Usuarios En linea
Usuarios: 568 Invitados,598 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cultura de la violación, violencia sexual más...

agosto 31, 2022

En Veracruz 2 mujeres denuncian cada mes...

febrero 19, 2025

La violencia prohibicionista contra las mujeres.

octubre 28, 2020