1,8K
Por: Betzabé Torres. Nidia Avilés. Violeta León. 21/02/2020
LA BÚSQUEDA DE BUEN VIVIR COMO MANIFESTACIÓN DE AGENCIA COLECTIVA E IDENTIDAD PROFESIONAL: UNA EXPLORACIÓN TEÓRICA DEL MOVIMIENTO DOCENTE CON FOCO EN CHILE Y LATINOAMÉRICA.
.
Resumen
Este artículo se basa en una exploración teórica de la relación entre los conceptos de bienestar y agencia docente a través de un análisis sociológico del movimiento docente en Latinoamérica, particularmente en Chile. Desde esta perspectiva, se propone responder el cómo la búsqueda por el bienestar en el trabajo docente es una expresión agéntica que, sin embargo, no es cuestión individual sino colectiva. Desde una perspectiva latinoamericana, se entenderá agencia como todo aquello que se realiza en el presente, informado por historias pasadas e inspirado en una esperanza futura de que las cosas sí pueden ser de otra manera.
Lo anterior, fundado en las ideas de Paulo Freire y la filosofía del Buen Vivir, desde donde entenderemos a la profesión docente como dialógica y colectiva.
El concepto de agencia nos permite ver el trabajo y la identidad profesional docente como transformadora y productora de conocimiento. El concepto de bienestar, entendido desde la filosofía del buen vivir, plantea que no se puede aspirar al bienestar individual si no existe uno colectivo.
Finalmente, exploramos cómo en Chile se han dado ciertos movimientos agénticos, por ejemplo, en la movilización docente de 2019, la cual se plantea como una lucha por avanzar hacia la reconstrucción de la educación que todos y todas merecen, lo cual, sin dudas, hará eco en la región latinoamericana.
Fotografía: IGLESIA DE A PIE.