Top Posts
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Kimberly-Clark extrae agua en zonas sobreexplotadas y contaminadas de Veracruz

por RedaccionA febrero 10, 2022
febrero 10, 2022
768

Por: Grieta. 10/02/2022

Redacción / Imagen de Veracruz

Lo que extrae en el país equivale a lo que consumen las 600 mil personas que viven en las ciudades más importantes del sur de la entidad.

Kimberly-Clark de México explota 29 millones 959 mil 856 de metros cúbicos de agua en cinco regiones del país donde hay sobreexplotación y contaminación de los mantos acuíferos; entre ellas, Veracruz.
La cantidad de agua que explota la empresa liderada por Claudio X González Laporte, su hijo Claudio X González Guajardo y Valentín Diez Morodo, equivale aproximadamente a lo que consumen las 600 mil personas que viven en las ciudades más importantes del sur de Veracruz.

Esto, de acuerdo con el doctor Carlos Ávila Bello, investigador de la Universidad Veracruzana, entrevistado por Contralínea para su investigación “Kimberly-Clark explota más de 29 millones de m3 de agua en México”.

La empresa especializada en la elaboración de productos como: pañales, toallas femeninas, papel higiénico, servilletas, pañuelos, toallas para cocina, toallas de manos, tiene cinco títulos de concesión vigentes.

“Una de las implicaciones de este volumen de concesiones es que puede afectar la disponibilidad de agua para consumo humano”, destacó Ávila Bello.

La investigación del portal informativo detalla que los permisos fueron otorgados por las direcciones generales de los Organismos de la Comisión Nacional del Agua: Cuenca Golfo y Aguas del Valle de México Centro y las direcciones de Querétaro, Coahuila y Tlaxcala, que permiten la extracción de 10 millones 640 mil 140 de metros cúbicos de aguas superficiales y 19 millones 319 mil 716 de metros cúbicos de aguas subterráneas. Ello, desde 1994.

En Veracruz, Kimberly-Clark de México tiene el permiso 10VER130737/28FOOC15, que le permite extraer 10 millones 640 mil 140 metros cúbicos de agua, mismo que fue otorgado el 8 de enero de 2001.

“El tratamiento del agua en la región de Ixtaczoquitlán, donde se encuentra asentada una de sus plantas de Kimberly Clark, no es público: los pobladores de la región desconocen los procesos de uso y descarga al río Blanco, principal afluente a donde llega la empresa”, detalla la investigación periodística.

La investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana (UV) Beatriz Torres Beristain detalló que se trata de una de las plantas más importantes en la zona centro de la entidad por el número de empleos que genera, pero también es una de las que se encuentran en el corredor industrial contaminante.

“Sabemos que las aguas de Kimberly Clark, como las otras industrias, se van a la planta depuradora que se llama Fideicomiso del río Blanco (Firiob), donde van todas las aguas industriales y las municipales de Orizaba, y finalmente caen al río Blanco, que tiene sus aguas súper contaminadas.

“[…] es un río muerto, ya no es un río que tenga vida acuática ni uso para pesca ni mucho menos. Sin embargo, tiene una importancia ecológica muy importante porque da humedad y alimenta muchos nacimientos de agua que van a algunas otras pequeñas comunidades”, dice la investigadora de la Universidad Veracruzana.”, respondió Torres Beristain.

Cabe mencionar que municipios como Nogales, Río Blanco, Orizaba, Ixtaczoquitlán y Córdoba tienen comunicación con el río Blanco.

https://imagendeveracruz.mx/estado/kimberly-clark-extrae-agua-en-zonas-sobreexplotadas-y-contaminadas-de-veracruz/50156815

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cooperativas. ¿Por qué trabajar para el sistema?
noticia siguiente
Sanneke Kloppenburg: «La criptobernanza cree que los mercados son la única estrategia para resolver la crisis ambiental»

También le podría interesar

Empresas acaparan el agua en Yucatán con respaldo...

mayo 6, 2025

Observadores internacionales alertan devastación en Veracruz por implementación...

mayo 3, 2025

El agua como arma de sometimiento

abril 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.268 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,264 Invitados,1.003 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

DESAPARECIDOS: LA EMERGENCIA Y LA DESAZÓN

febrero 18, 2017

Proyectos mineros amenazan biodiversidad veracruzana.

julio 8, 2017

¿Cuántos votos le quitarán a Obrador Zenyazen...

diciembre 12, 2017
Contactanos