Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

José Yorg y Julio Gambina dialogaron ante una perspectiva preocupante para Latinoamérica y el cooperativismo.

por RedaccionA febrero 21, 2023
febrero 21, 2023
945

Por: José Yorg, Julio Gambina. 21/02/2023

“Debemos llevar el sistema de cooperativismo al debate regional no solo como política industrial, sino también como una política social que permita mayor inclusión a nivel regional”. Mario Cimoli. (CEPAL) 

“Destaco además la contribución a la economía regional que tiene el cooperativismo y el aporte de la CEPAL en trabajar en estrecha colaboración con todo el sistema empresarial”.Mario Cimoli. (CEPAL)

Producto de un diálogo que mantuvimos con el prestigioso economista y catedrático argentino, Dr. Julio Cesar Gambina,  nos parece oportuno consignar brevemente, por el espacio que debemos guardar periodísticamente,  sólo tres párrafos del análisis que realizó tan gentilmente para nosotros, cuyo titulado “Mazzucato y los desafíos para el capitalismo contemporáneo”, extracto breve pero, a nuestro juicio, refleja nuestra visión  socioeconómica de Latinoamérica. Consignamos además que el presente artículo fue enviado por correo virtual a distintas dependencias de la CEPAL.

Entonces, nos ilustra el Dr. Julio Gambina que:

“Asistimos a una “nueva década perdida en América Latina y el Caribe, más grave que la vivida en los años 80. Si en esa década se creció a un ritmo del 2%, desde 2014 la cifra desciende al 0,9%, siendo el peor resultado desde mediados del Siglo XX. Es parte del diagnóstico actual de CEPAL según explicita en su Balance preliminar de fines del 2022”

“La situación se agrava si consideramos que al bajo crecimiento se le adiciona una regresiva distribución del ingreso y de la riqueza, colocando a la región como el territorio de mayor desigualdad en el mundo. No es América Latina y el Caribe el territorio de mayor pobreza e indigencia en el mundo, pero si el de mayor desigualdad. Es el ascenso de la desigualdad una de las características de la economía mundial capitalista actual”.

“No solo CEPAL registra estos diagnósticos y pronósticos preocupantes, sino que todos los organismos internacionales coinciden en señalar las incertidumbres del presente de la economía mundial y coinciden en señalar propuestas que apunten a modificar la situación, pero curiosamente, o no, no atacan la cuestión esencial del orden económico vigente sustentado en la lógica de la ganancia y la acumulación capitalista. No se sustenta la necesidad de otro orden social en contra y más allá del capitalismo”.

TECNICOOP 

Por su parte y ante la perspectiva preocupante para Latinoamérica y el cooperativismo, TECNICOOP está realizando, junto a otras entidades de base y personalidades destacadas del cooperativismo, un proceso de fomento de la politización del cooperativismo, enmarcado en el constructo del Foro del poder político cooperativo Latinoamericano para ayudar al cambio de postura tradicional de la neutralidad política que ahoga y debilita al movimiento cooperativo.

 Y para cumplir ese rol, claramente, el Foro actúa como faro político del cooperativismo, pues  proporciona el liderazgo político cooperativo tan necesario,  como plataforma difusora de ideas, experiencias y producciones de saberes útiles, como espacio de reflexión, análisis e intercambio, debates y luchas que hacen del cooperativismo un movimiento esperanzador que hoy debe recuperar su eje político.

La humanidad completa, estamos transitando episodios económicos y sociales de enorme turbulencia, de crisis civilizatoria, en ese contexto, creemos que el cooperativismo debe aliarse con quienes pregonan soluciones equitativas, justa y razonables, como la CEPAL.¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Argentina. El Foro del poder político cooperativo Latinoamericano prepara su visión política

Argentina. El Foro del poder político cooperativo Latinoamericano prepar…

Fotografía: Raúl Rodríguez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La luz en la ventana
noticia siguiente
La frontera de las ambigüedades

También le podría interesar

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visión general, análisis e imagen creada por  ChatGPT-IA-,...

junio 2, 2025

La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...

mayo 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.329 Usuarios En linea
Usuarios: 841 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

De la pandemia del 2020 a la...

enero 4, 2021

Latinoamérica y las nuevas izquierdas

noviembre 5, 2022

Raíces del problema

junio 30, 2021