Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Inteligencia artificial: El genio fuera de la botella

por RedaccionA marzo 8, 2025
marzo 8, 2025
203

Por: Marcelo Trivelli. 08/03/2025

Inteligencia artificial: El genio fuera de la botella

El Genio de la Inteligencia Artificial (IA) salió de la botella y ya es una amenaza para el futuro de la humanidad. La IA es mucho más peligrosa que la tecnología nuclear y por ello nunca debemos olvidar lo que dijo Albert Einstein: “El problema real no está en la bomba atómica, sino en el corazón del hombre”.  refiriéndose a que la tecnología en sí no es buena ni mala, sino que depende de quién la usa y con qué propósito. Sin embargo, a diferencia de la energía nuclear, cuyo uso sigue estando controlado por los humanos, la IA cruzó el umbral de lo autogenerativo, evolucionando sin intervención directa.

Hoy, los sistemas de IA no sólo procesan información y ejecutan tareas con eficiencia sobrehumana, sino que también son capaces de mejorar y evolucionar sin la intervención directa del ser humano. La humanidad llegó a un punto de inflexión en su relación con la tecnología.

El crecimiento de la IA ha sido exponencial en los últimos años y seguirá avanzando incluso a mayor velocidad. Lo que son capaces de hacer los programas de IA es inimaginable para casi toda la humanidad. Geoffrey Hinton, considerado el “padrino de la IA”, advirtió en 2023 que “los sistemas de IA podrían volverse más inteligentes que los humanos más rápido de lo que anticipamos”. ¡En mi opinión, ya lo son!

Esta afirmación nos enfrenta a una cruda realidad cual es que la IA ya es, en su conjunto, más capaz que cualquier individuo en la Tierra. Aunque hay competencias en las que los humanos siguen destacando, como la creatividad pura o la intuición emocional, en una comparación integral, la inteligencia artificial supera con creces cualquier capacidad humana en eficiencia, velocidad y precisión.

Entre los entendidos parece haber coincidencia en la necesidad de que los Estados regulen su desarrollo. Pero nos enfrentamos a dos disyuntivas: a) cómo regulamos algo que es autogenerativo y no conocemos su futuro y b) enfrentamos la encrucijada de que el exceso de regulación puede inhibir su desarrollo o que la falta de regulación podría tener consecuencias desastrosas.

Si la IA sigue desarrollándose sin un marco de control adecuado, los riesgos podrían ser inmanejables. Un paralelismo inquietante es el caso de las redes sociales. En sus inicios, las grandes plataformas digitales prometieron conectar al mundo y democratizar la información. Sin embargo, la avidez y codicia de su accionistas y la ausencia de regulación temprana permitió la propagación de desinformación y la manipulación de esta, la explotación de datos personales y graves efectos en la salud mental de niños y adolescentes. Como resultado, los gobiernos reaccionaron tardíamente, implementando medidas correctivas cuando el daño ya estaba hecho.

Por ello, los Estados deben actuar con urgencia y establecer leyes claras y efectivas sobre el desarrollo y uso de la IA. La cooperación internacional es clave en este proceso para evitar una nueva forma de neocolonialismo digital. Es necesario establecer límites a su autonomía, supervisar su evolución y garantizar que sus aplicaciones se alineen con principios éticos y humanos. De lo contrario, no seremos capaces de convivir con un Genio que ya vive fuera de su botella.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Inicia la marcha del #8M en la Ciudad de México
noticia siguiente
Mano de seda para conquistar a un viejo adversario: el reto del correísmo en Ecuador

También le podría interesar

Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

mayo 7, 2025

Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia...

mayo 6, 2025

Por qué es tan difícil —y necesario— regular...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.249 Usuarios En linea
Usuarios: 318 Invitados,931 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 13

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 14

    ¿Qué sería de nosotros…, si el trabajador pensara?

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MICROSOFT ELIMINARÁ FUNCIONES DE RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES,...

julio 12, 2022

La inteligencia artificial: cuestión de tiempo

diciembre 22, 2023

¿Obliga la inteligencia artificial (IA) a replantearse...

enero 28, 2025
Contactanos