Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Insurrección en Bangladesh

por RedaccionA agosto 6, 2024
agosto 6, 2024
721

Por: briega. 06/08/2024

La represión letal de las protestas estudiantiles desencadena una revuelta generalizada contra las cuotas políticas y el autoritarismo

Desde hace tres semanas, en Bangladesh está surgiendo un movimiento insurreccional que también se ha reflejado en los enfrentamientos en Londres. La movilización comenzó con estudiantes de la capital, Dhaka, que protestaban contra un sistema de cuotas injusto. El Estado reserva el 30% de los empleos del sector público y la universidad coloca a “descendientes de combatientes” –familiares de veteranos de la guerra del país por la independencia de Pakistán en 1971– que en realidad son hijos de partidarios del partido gobernante. El sistema de cuotas ha sido denunciado durante años. En 2018, tras un gran movimiento de protesta, la medida fue suspendida, pero fue restablecida tras una decisión judicial, que despertó la ira de los jóvenes.

El régimen cortó Internet, declaró un toque de queda y envió al ejército a las calles. Cientos de estudiantes resultaron heridos y más de 115 murieron a manos de la policía. La policía disparó munición real, granadas de gas y balas recubiertas de goma y golpeó a estudiantes desarmados. También resultaron heridos periodistas y un estudiante menor de secundaria fue asesinado a tiros. Un video muestra a uno de los líderes del movimiento, con los brazos en alto frente a la policía, recibiendo un disparo. Murió poco después. En otra se muestra el vehículo de una unidad policial aplastando a la multitud. Para empeorar las cosas, la Primera Ministra Sheikh Hasina insultó a los manifestantes, llamándolos “traidores” a la nación.

En consecuencia, las manifestaciones en Bangladesh han adquirido una escala insurreccional y han ido mucho más allá de las esferas estudiantiles. Los residentes de Dhaka se unieron a la protesta, se quemaron comisarías y cuarteles de policía, así como la sede de un canal de televisión y ministerios. El viernes, 12.000 alborotadores atacaron una prisión donde estaban encarcelados muchos opositores al régimen, así como trabajadores arrestados durante una huelga el otoño pasado. Se dice que 826 presos lograron escapar de la prisión.

La Corte Suprema de Bangladesh ha ordenado ahora que la cuota de veteranos se reduzca al 5%, asignando el 93% de los puestos de trabajo según el mérito y el 2% restante reservado para miembros de minorías étnicas y personas transgénero y discapacitadas. Los estudiantes manifestantes han dado ahora al gobierno un plazo de 48 horas para liberar a los líderes de las protestas detenidos, levantar el toque de queda y reabrir las universidades, que han estado cerradas desde el miércoles.

El movimiento estudiantil ha reavivado la ira que ha estado latente en Bangladesh durante años. En octubre de 2022, a una huelga general victoriosa de 150.000 trabajadores esclavizados de las plantaciones de té le siguió un movimiento masivo en 2023 contra el aumento de los precios. Esta oleada condujo a un vasto movimiento político contra el endurecimiento de un régimen cada vez más autoritario. El pasado mes de enero se lanzó un boicot masivo contra las elecciones, considerado fraudulento, que se saldó con una participación de sólo el 26% del electorado. En algunas ciudades medianas no hubo ni un solo votante.

Bangladesh es conocido mundialmente por las pésimas condiciones de su industria textil. En 2013, una fábrica se derrumbó en Dhaka. Mientras el edificio estaba agrietado y había sido evacuado, los patrones obligaron a los trabajadores – la mayoría de los cuales eran mujeres – a ir a trabajar de todos modos, y las salidas de emergencia estaban en su mayoría cerradas, lo que provocó 1.127 muertos y alrededor de 2.500 supervivientes. Este fue uno de los mayores desastres industriales de la historia de la humanidad. Sin embargo, hoy el país sigue fabricando ropa exportada a Occidente con trabajadores en condiciones de cuasi esclavitud.

La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, ha ocupado el poder durante cuatro mandatos consecutivos y es cada vez más criticada por su autoritarismo y corrupción. Con la sangrienta represión en curso se ha alcanzado otro nivel.

~ Contra ataque

Traducción automática al castellano -Briega-

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Briega

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La Tierra como “Placa de Petri”, ¿señal de nuestra extinción?
noticia siguiente
Nos salvaremos en base al principio-esperanza

También le podría interesar

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

Estancamiento político en Serbia: ¿tienen un plan los...

abril 10, 2025

Manifestantes en Nueva York reclaman a Trump la...

marzo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.358 Usuarios En linea
Usuarios: 827 Invitados,531 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Estancamiento político en Serbia: ¿tienen un plan...

abril 10, 2025

Rosario contra los vouchers: estudiantes y docentes...

noviembre 1, 2023

Represión en Perú tras manifestaciones en contra...

febrero 27, 2018