Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Informe de la ONU: Uruguay es líder en América Latina con el gobierno digital más avanzado.

por La Redacción agosto 1, 2018
agosto 1, 2018
844

Por: NODAL. 01/08/2018

Naciones Unidas publicó la edición 2018 del reporte E-government Survey, en el cual Uruguay se posiciona como el país de América Latina y el Caribe con mayor índice en relación al gobierno digital. Este informe se elabora cada dos años y es la tercera vez consecutiva que nuestro país lidera en el continente, según informó a LA REPÚBLICA la Agencia para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic).

Este reporte de la ONU se publicó este 19 de julio en Nueva York y analiza un conjunto de indicadores que refieren al avance de las administraciones públicas en materia digital.

Si bien a nivel global Uruguay ocupa la posición número 34, con mejor puntuación respecto de la edición anterior, en 2016, en este nuevo reporte asciende al grupo más avanzado, conformado por los países con un índice superior a 0,75.

Uruguay es el único país de Latinoamérica y el Caribe en este grupo, seguido por Chile (0,7350, puesto Nº 42), Argentina (0,7335, puesto Nº 43) y Brasil (0,7327, puesto Nº 44).

Agenda Uruguay Digital 2020 fue destacada

El reporte incluye también el índice de participación electrónica, en el cual nuestro país obtiene un incremento en el puntaje, de 0,7119 en 2016 a 0,9157 en 2018, para ubicarse en el 26º puesto a nivel global.

El informe presenta a la Agenda Uruguay Digital 2020 como caso de estudio y destaca el gobierno de cercanía, la democratización del acceso a todos los trámites como prioridad de gobierno, incluyendo su trazabilidad y el acceso a ellos a través de un único usuario con el Estado.

La publicación incluye capítulos sobre la gestión del riesgo de desastres, la ciberseguridad y el gobierno digital a nivel local, y presenta por primera vez un índice piloteado en 40 ciudades. Asimismo, aborda tecnologías de rápida evolución, como la analítica de datos, la inteligencia artificial, las “cosas inteligentes”, la realidad virtual y la aumentada, además de tecnologías de registro distribuido, como la cadena de bloques (blockchain), relacionadas con el dinero digital.

Como metodología, este índice evalúa el desempeño de un gobierno frente a los otros, promediando puntajes normalizados en un rango de 0 a 1, en tres dimensiones: servicios en línea, infraestructura de telecomunicaciones y capital humano.

El reporte es elaborado cada dos años por la División de Instituciones Públicas y Gobierno Digital del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, en conjunto con las Comisiones Regionales y otras agencias de la ONU, así como con varios investigadores y expertos internacionales.

Dinamarca “a la cabeza”

Los primeros diez lugares del ranking los ocupan Dinamarca, Australia, Corea, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Singapur, Nueva Zelanda, Francia y Japón.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mediatelecom

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Alaska, una mujer trans y reina de belleza, fue torturada y asesinada en Veracruz.
noticia siguiente
La presa La Parota es un ejemplo de la tendencia global de asesinatos de personas defensoras del territorio reportada por Global Witness.

También le podría interesar

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

2.181 Usuarios En linea
Usuarios: 1.631 Invitados,550 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Primavera democrática en Nicaragua ¿anticipo del verano…...

junio 14, 2018

Lula propone una moneda única para acelerar...

mayo 5, 2022

Eduardo Bolsonaro y la integración de la...

septiembre 15, 2021