Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Informe CLAE/ Elecciones Regionales Venezuela: ¿Qué está en juego?

por RedaccionA noviembre 23, 2021
noviembre 23, 2021
637

Por: estrategia.la. 23/11/2021

¿Por qué hablar de Venezuela sin prejuicios?

En el proceso electoral número 27 desde que el Comandante Hugo Chávez y el proyecto de revolución bolivariana llegó al poder en 1999, este domingo el pueblo venezolano asistirá a las urnas. Muy conocida es la estrategia de deslegitimación y desestabilización que los poderes extranjeros instrumentan contra la República Bolivariana de Venezuela, siempre en alianza con las derechas articuladas en toda América Latina y el Caribe.

En ese marco, las elecciones son una batalla más que el pueblo organizado de la República Bolivariana de Venezuela dará contra el embate del proyecto imperial. El problema, para los poderosos, reside en que Venezuela ha asumido la determinación de conducir sus destinos desde una visión de soberanía e independencia; un país que cuenta con recursos naturales estratégicos y una posición geopolítica central en la región, pero que principalmente resulta un ejemplo para los pueblos del mundo de que otro sistema es posible, desde la construcción de poder popular.

Esta nueva batalla constituye un hecho de interés geopolítico para nuestra región. Venezuela se ha constituido en un escenario donde se debaten abiertamente –aún en sus contradicciones- el proyecto revolucionario contra las fuerzas de la “contrarrevolución”. Un proyecto soberanista con claras expresiones de autoorganización popular contra el más recalcitrante proyecto neoliberal -principalmente conducido por Estados Unidos-. Esto, en un contexto mundial atravesado por una profunda crisis sistémica que agudiza la guerra entre proyectos económicos hegemónicos, y de éstos contra las iniciativas que asumen las grandes mayorías.

Para comprender lo que está en juego en Venezuela y en la región, resulta necesario leer los enfrentamientos en el marco de las nuevas estrategias utilizadas por los imperios. La revolución científica y tecnológica ha traído transformaciones en las leyes de la guerra, que hoy asume un carácter multidimensional. Además de las guerras convencionales, hacen su aparición las guerras híbridas o guerras difusas, que se orientan a explotar las debilidades y límites políticos, militares y económicos de aquellos gobiernos y procesos políticos considerados “hostiles” al núcleo de intereses irreductibles de un capitalismo globalizado y depredador.

Con la intención de aportar a la comprensión de los procesos de lucha que se desarrollan en la región, y ofrecer herramientas para la acción política, invitamos a la lectura del presente Informe. La trayectoria histórica de los enfrentamientos recientes que ha protagonizado el pueblo venezolano muestra con claridad los proyectos en disputa y, también, las múltiples formas que asumen los ataques, superando los límites de la guerra convencional, esa “dialéctica de voluntades” que utiliza sólo instrumentos militares por tierra, mar y aire.

Además, pretendemos sistematizar la experiencia histórica del pueblo venezolano en su lucha por la soberanía y la autodeterminación. Poder romper el cerco mediático y visibilizar realmente el proceso de organización que se desarrolla en Venezuela es una tarea urgente de las organizaciones libres del pueblo de toda América Latina. Esta es, además, una tarea en “defensa propia”, ya que la estrategia de los poderes económicos imperiales es la misma en toda nuestra región, asumiendo solo distintas formas según los territorios y los niveles de resistencia popular alcanzados.

Al fin y al cabo, por eso nos decidimos a hablar de Venezuela sin prejuicios…

Elecciones Venezuela ¿Qué está en juego

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El tiempo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Margarita Salas, el ejemplo de un difícil sintagma: Mujer y Científica
noticia siguiente
CRÓNICA DE UNA COMPARECENCIA TRIVIAL

También le podría interesar

Venezuela, bajo fuego mediático

mayo 10, 2025

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

La deportación como modelo de negocio: la pesadilla...

abril 23, 2025

Visitantes en este momento:

925 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,321 Invitados,603 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El territorio simbólico del 1S: Caracas es...

septiembre 1, 2016

El chavismo es mayoría en Venezuela.

octubre 26, 2017

Venezuela: Lecturas urgentes desde el Sur.

julio 28, 2017