Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Infancia y sociedad. La escuela son los otros.

por La Redacción agosto 18, 2020
agosto 18, 2020
963

Por: Andrea Bárcena. La Jornada. 18/08/2020

Hay que proteger a los niños de los efectos emocionales del encierro, de la comida chatarra, de la televisión y el uso excesivo de dispositivos cibernéticos; hay que salvarlos de tanto Alí Babá con sus 40 asesores haciendo negocios con salud, mente y corazón de la infancia. Hay que salvar a la niñez de las infamias de la austeridad, dela ignorancia y de las equívocas nociones sobre educación que hoy se vuelven negocio de televisoras.

Decir televisión educativa es un oxímoron, porque la televisión puede ofrecer información y entretenimiento, mas no educación. Lo anterior tiene incluso fundamentos neurológicos. Frente al televisor el cerebro humano registra actividad eléctrica de ondas alfa, que son precisamente las opuestas a las de mayor intensidad de actividad neuronal, las ondas gamma y las beta, que aparecen cuando hay conciencia, concentración, alerta y memoria, es decir, cuando ocurren actos intelectuales y de aprendizaje. Frente al televisor, el cerebro está semidormido. Y si algo han hecho los niños durante cinco meses de encierro ha sido ver horas y horas de televisión, así que no es buena noticia para ellos ni para sus madres que ahora la escuela venga por tv (¡sin la maravillosa hora de recreo en el patio!).

¿Por qué no se hizo una consulta con niños, maestros y padres antes de favorecer, con 450 millones de pesos, a las televisoras comerciales para que jueguen a la escuelita? ¿Cuántas otras cosas mejores se podrían hacer con esos millones? Educadores y artistas estamos llenos de ideas al respecto. La escuela son los otros. Nadie aprende solo –insistía el gran pedagogo Paulo Freire–. “Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, las personas se educan entre sí con la mediación del mundo… Las maestras y maestros democráticos cultivamos el diálogo con el educando, quien al ser educado también educa a su educador”. No hay educación sin experiencia, sin acción, sin diálogo y sin preguntas.

Quienes eligen el mal menor olvidan con rapidez que están eligiendo el mal –advierte Hannah Arendt.

Están faltando, además: libros de texto gratuitos (braille) para niños invidentes, que se cancelaron en la actual administración; vacunas básicas, medicinas para niños con cáncer y –ya dicho–, auténtica democracia y creatividad en proyectos educativos.

[email protected]

Fotografía: The New York Times.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Misión: Cuidar la ruta del señor gobernador Cuitláhuac
noticia siguiente
Los desafíos de las iglesias en la presente coyuntura.

También le podría interesar

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.069 Usuarios En linea
Usuarios: 481 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación: Enseñanzas nefastas.

diciembre 1, 2020

Una víctima más del Liceo de Costa...

agosto 4, 2018

Colombia 2018, los ejes de la campaña...

septiembre 25, 2017